
“El transporte público es un derecho, no un negocio. El servicio de transporte público garantiza la movilidad básica de todos los ciudadanos, asegurando el acceso de los distintos grupos sociales a los diferentes derechos básicos: vivienda, salud, educación, trabajo, participación social, cultura, ocio etc. Los servicios de transporte público generan, en todo momento, una alta y clara rentabilidad social”.
Así comienza el manifiesto que se leyó ayer en Laguna de Duero al término de la manifestación para exigir un transporte público digno y asequible en la que participaron cientos de vecinos del municipio.
Convocada por la Asociación de vecinos La Calle, la manifestación contaba con el respaldo expreso de toda la Corporación Municipal. Así se puso de manifiesto en el último pleno celebrado en el municipio, cuando una interpelación presentada por el colectivo vecinal contó con el apoyo de todos los grupos municipales con representación en el consistorio lagunero. Pese a ese respaldo expreso, los manifestantes echaron de menos al alcalde del PP en la localidad, Luis Minguela y a los concejales Enrique Fernández y Jesús Viejo.
En el transcurso de la manifestación, que contó con el respaldo y la presencia de la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos Antonio Machado, María José Larena, se corearon lemas como “Laguna no se arruga, Laguna no se rinde, queremos un transporte público, digno y asequible”; “Nos sangra la Cabrera y Herrera ni se entera”; “Bus al hospital, es fundamental”; “Bonobús decente, para toda la gente” o “Cabrero se pasa, nos vamos con Auvasa”, entre otras.
Según explican los portavoces de la asociación La Calle, “en años de crisis y de tanta necesidad, lejos de moderar sus precios, Cabrero S.A. tomando como base una concesión blindada sin competencia que le otorga la Junta de Castilla y León, ha ido subiendo el precio del billete y de la tarjeta abono de forma desmesurada. Desde 2011 ha subido el precio del billete ordinario un 16,67% y el de la tarjeta abono un 13,67%”. “Si tenemos en cuenta la subida del IPC según el INE desde Abril de 2011 hasta Julio de 2014, solo ha alcanzado el 3,5%. Los salarios han bajado en estos años hasta un 7,6 % (1,8% anual desde 2009, según OCDE) y el poder adquisitivo de los vecinos y vecinas ha disminuido. De hecho el SMI permanece prácticamente idéntico a 2011 y hoy está en 21,51€/día. En momentos de extrema necesidad donde salarios y precios no suben debido al desplome de consumo. Momentos donde diariamente muchos estudiantes, personas en paro y trabajadores necesitan desplazarse en transporte público, Cabrero sigue buscando aumentar de forma desvergonzada sus beneficios con la aquiescencia de la Junta de Castilla y León”, explica La Calle.
“Concretamente en Valladolid capital y su área metropolitana, es sangrante la ausencia de un Consorcio Metropolitano de Transportes. Esto demuestra claramente la ineficacia de las sucesivas administraciones que nos vienen gobernando. Incapaces de dar solución a los problemas de una red de transporte en autobús anticuada, que debe ser urgentemente reestructurada, unificando precios y evitando sobre-costes por solapamiento de rutas. Incapaces de prolongar sendas peatonales y carriles bici, y garantizar la seguridad de sus usuarios. Incapaces en suma de impedir el aislamiento de los vecinos de cada municipio del resto, generando auténticas discriminaciones entre ellos”, concluyen los vecinos antes de señalar los puntos clave de sus demandas: precios más reducidos, tarifas que proporcionen descuentos a los usuarios habituales, descuentos especiales para colectivos desfavorecidos, mejora de recorridos y frecuencias y un sistema de transporte interurbano que permita conectar con los autobuses de Valladolid.