Madrid: Crecen las listas de espera para cirugías en los hospitales públicos un 12% en el último año. Más de 72 mil pacientes esperando quirófano

Comparte este artículo:
Según datos de la Consejeria de Sanidad de la Comunidad con datos de junio de 2014, 72.053 personas estaban en lista de espera para una intervención quirúrgica, cifra que si se compara con la del año anterior, 64.113 persona, ha crecido un 12,4%. Por lo tanto cada vez hay más madrileños en lista de espera para ser operados.

Las especialidades más saturadas son traumatología con 18.881 pacientes a la cola; seguida de oftamología con 15.114 personas en lista de espera y en tercer lugar  cirugía general y aparato digestivo con 14.114 pacientes pendientes de intervención.

La periodita Virginia Mora en una nota de El Boletín, comenta el rechazo por parte de las autoridades del Hospital Ramón y Cajal ante los reclamos de la Marea Blanca por la eliminación de quirófanos. Niega que este sea uno de los motivos de aumento en las listas de espera.

«… la gerencia del centro afirma que es “absolutamente falso” que se proyecten eliminar 14 quirófanos en los próximos meses como dice la Coordinadora. “Actualmente el hospital está inmerso en la primera fase del proyecto de la construcción del Bloque Quirúrgico que va a concentrar todos los quirófanos a excepción de los pediátricos, en la primera planta del centro. En concreto, se van a realizar 14 quirófanos en la planta 1ª derecha donde actualmente hay 6 quirófanos”.

Y sobre el deterioro de la limpieza del que habla la Marea Blanca, que se ha producido desde que Clece, contrata de Florentino Pérez, se hizo cargo del servicio, la dirección dice que “no es cierto”. En este sentido remarca que “desde la puesta en marcha del hospital, el servicio de limpieza siempre ha estado confiado a empresas especialistas del sector”, y “la plantilla de limpiadoras existente en el hospital se ha ido subrogando en su contratación por estas empresas”.

Actualmente el servicio de limpieza lo cubre Clece que contó con la plantilla de la anterior empresa, ISS, por lo que los trabajadores de limpieza son los mismos. Es por ello que la dirección asegura que “se mantienen los estándares similares a años anteriores respecto a la otra empresa ya que conocen el hospital y la metodología a aplicar perfectamente”.

Y también niega que se haya deteriorado el servicio de lencería desde que Flisa se hizo cargo de la lavandería central de Mejorada. La dirección explica que “la Lencería del Hospital Universitario Ramón y Cajal nada tiene que ver con la lavandería central de Mejorada del Campo. La lavandería Flisa-Fuenlabrada es quien presta este servicio al hospital desde 2010, de manera óptima”.

“La lencería del hospital y la uniformidad utilizada por pacientes y trabajadores está sometida a controles y análisis periódicos microbiológicos que garantizan su higiene y buen estado”. Además, dicho material está sometido a un doble control de garantía: primero por la lavandería Flisa-Fuenlabrada y segundo, por la sección de Lencería del hospital.»

Por otro lado Mario Toledo de 20 Minutos, informa que  «Los madrileños pendientes de conseguir cita para una operación médica pueden llegar a esperar meses hasta que entran a quirófano. Y año a año, el número de personas pendientes va a más. El sistema sanitario regional registra 72.053 pacientes en lista de espera para una intervención quirúrgica, según el último balance publicado por la Consejería de Sanidad (con datos referentes a junio de 2014). Esta cifra es un 12,4% superior a la alcanzada un año atrás (en junio de 2013), cuando había 64.113 personas pendientes de cirugía. Los quirófanos más saturados son los especializados en traumatología, es decir, dolencias del aparato locomotor o lesiones en músculos y huesos. Esta especialidad mantiene a 18.881 pacientes a la cola. También tienen una elevada lista de espera los cirujanos de oftalmología (15.114 personas), que tratan enfermedades relacionadas con los ojos; y los especializados en cirugía general y aparato digestivo (con 14.114 pacientes pendientes de intervención). Más lejos se encuentran urología (5.238 personas), relacionada con el aparato reproductor masculino y el urinario; y otorrinolaringología (4.240 pacientes), que interviene dolencias del oído y las vías respiratorias.»

MARIO TOLEDO / 20MINUTOS.ES. 24.09.2014 Los madrileños pendientes de conseguir cita para una operación médica pueden llegar a esperar meses hasta que entran a quirófano. Y año a año, el número de personas pendientes va a más. El sistema sanitario regional registra 72.053 pacientes en lista de espera para una intervención quirúrgica, según el último balance publicado por la Consejería de Sanidad (con datos referentes a junio de 2014). Esta cifra es un 12,4% superior a la alcanzada un año atrás (en junio de 2013), cuando había 64.113 personas pendientes de cirugía. Los quirófanos más saturados son los especializados en traumatología, es decir, dolencias del aparato locomotor o lesiones en músculos y huesos. Esta especialidad mantiene a 18.881 pacientes a la cola. También tienen una elevada lista de espera los cirujanos de oftalmología (15.114 personas), que tratan enfermedades relacionadas con los ojos; y los especializados en cirugía general y aparato digestivo (con 14.114 pacientes pendientes de intervención). Más lejos se encuentran urología (5.238 personas), relacionada con el aparato reproductor masculino y el urinario; y otorrinolaringología (4.240 pacientes), que interviene dolencias del oído y las vías respiratorias. El tiempo medio de espera es más elevado de lo deseablePor otro lado, el tiempo medio de espera sigue siendo «más elevado de lo deseable», según colectivos médicos como la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública. Los datos oficiales reflejan que la demora media entre los pacientes que quieren operarse en su hospital de referencia llega ya a los 105,6 días (tres meses y medio). En algunas especialidades estas demoras se disparan más allá de los cuatro meses. La entrada a quirófano en cirugía vascular (dolencias del sistema circulatorio) presenta los mayores tiempos de espera, con un promedio de 169,7 días, lo que equivale a más de cinco meses y medio. A continuación, se producen grandes retrasos para la cirugía cardíaca (operaciones del corazón), con una espera de 127 días, que se traduce en algo más de cuatro meses. También se tarda un tiempo similar para las intervenciones de traumatología, en las que se llega a una media de 124,9 días. Mientras, se tarda poco menos de cuatro menos en entrar al quirófano en urología, con 116,7 días de media; y en neurocirugía (sistema nervioso), con 113,5 días. «Pendientes de operación de forma voluntaria» Esperanza Aguirre prometió durante la campaña electoral de 2003 que todos los madrileños a los que se les prescribiese una intervención quirúrgica pasarían por el quirófano en menos de 30 días. El órdago era grande: «Si en dos años, después de llegar a la presidencia de la Comunidad de Madrid, algún madrileño tiene que esperar más de 30 días, yo dimito». La Comunidad solo se responsabiliza de la espera de 17.945 pacientesLa después jefa del Ejecutivo no tardó en matizar su propuesta: solo se refería a las operaciones sencillas y el tiempo no empezaría a correr hasta después de la visita al anestesista, lo que retrasaba el proceso. Esta forma de recuento, inédita, supuso que Madrid fuese expulsada del sistema nacional de cálculo de las listas de espera. La segunda parte de su plan, que tampoco reveló al principio, era enviar a los pacientes que no cumpliesen el plazo a clínicas privadas. Los que rechazasen esta posibilidad, serían enviados al final de la lista, por lo que su demora se alargaría durante meses. Así, Aguirre jamás cumplió su compromiso inicial, pero nunca dimitió. Ahora, la Consejería de Sanidad resta importancia a estos tiempos de demora y los atribuye, precisamente, a «pacientes que voluntariamente han preferido mantenerse en espera para ser intervenidos en el hospital de su elección». De hecho, la Comunidad solo se responsabiliza de la lista de espera que ellos denominan como «espera estructural», la cual «es atribuible a la organización y los recursos disponibles». Para aliviar esta lista de espera, ofrecen a los usuarios un centro alternativo donde operarse. Si el paciente rechaza ese hospital se le elimina de la lista estructural y se considera que está pendiente de operación de forma «voluntaria». En esta espera estructural hay 17.945 pacientes, con una demora media de 10,8 días. «La lista sufre maquillajes» Pero los profesionales sanitarios rechazan ese sistema de recuento: «La lista de espera de la Comunidad sufre muchas manipulaciones y maquillajes, pero todo el mundo que ha pasado por un quirófano sabe que mienten. Además, no se puede calificar esa espera como voluntaria, porque lo que suelen ofrecer como alternativa son centros privados o que están alejados de su domicilio», explica Marciano Sánchez Bayle, presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid. A la lista quirúrgica hay que añadir la espera para el centro de salud, pruebas y el especialistaLos sanitarios consideran que los retrasos para someterse a cirugía son «muy preocupantes, ya que hay patologías que pueden empeorar si no son operadas a tiempo y otras que te dejan incapacitado durante el tiempo de espera. Una intervención leve de varices puede esperar un tiempo, pero una fractura de cadera o una dolencia grave del corazón debe ser intervenida con rapidez», según Sánchez Bayle. Además, la intervención quirúrgica es el paso final de «un largo proceso que se puede alargar hasta cuatro años: a la lista de espera quirúrgica hay que añadir la de atención primaria, la de pruebas diagnósticas y la del especialista», añade el representante del colectivo médico. La progresión de la lista de espera en los últimos años refleja una tendencia al alza. Así, en junio de 2012 había 53.000 pacientes pendientes de intervención quirúrgica, en diciembre de ese año se elevó hasta las 57.722 personas, en junio de 2013 volvió a subir hasta alcanzar los 64.113 pacientes y el pasado diciembre se cerró el año con 72.695 personas en espera.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2239239/0/lista-espera-quirurgica/madrid-sanidad/corazon-traumatologia/#xtor=AD-15&xts=467263

Comparte este artículo: