Santa Cruz de Moya (Cuenca) rinde homenaje a los guerrilleros antifranquistas por décimo quinto año consecutivo en sus ya habituales Jornadas, que se han situado como un referente en el estudio, debate, reflexión y divulgación sobre el movimiento guerrillero antifranquista en el Estado español.
Las XV Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya tendrán lugar este fin de semana del 3 al 5 de octubre. En ellas participan historiadores/as, guerrilleros, descendientes, académicos/as, seguidores/as de todas las generaciones e incluso los que un día fueron perseguidores.
La asociación sociocultural La Gavilla Verde es la organizadora y propulsora de estas Jornadas. Dicha entidad posee una fuerte capacidad de convocatoria para la temática de El Maquis, con lo que ha conseguido posicionar a Santa Cruz de Moya en el centro de referencia de estudio del movimiento maquis posterior a la Guerra Civil Española.
Esta población también supone un símbolo de resistencia antifascista, pues el 7 de noviembre de 1949, la Guardia Civil asaltó allí el campamento de Cerro Moreno, saldándose con la matanza de 12 guerrilleros.
Las Jornadas suponen también un punto de encuentro para que los/as familiares puedan hablar y conocer la vida e historia de sus seres queridos y puedan tenerlos y reconocerlos/as como personas dignas de homenaje.
Con ellas, se pretende rescatar la memoria rural de la guerrilla, una memoria que no puede quedar en el olvido y, sobre todo, dar voz a aquellos y aquellas que tanto tiempo han permanecido en la sombra.