La Plataforma Ciudadana en Defensa de las Libertades de Valladolid realizará una campaña informativa contra la ley de Seguridad Ciudadana, que comienza mañana, martes 29, con una concentración, a las 20 horas en la plaza de Fuente Dorada. El acto principal tendrá lugar el viernes 17 de octubre en el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho. Esta campaña pretende calentar motores de cara a la próxima aprobación parlamentaria de dicha ley.
Hace meses que el gobierno presidido por Mariano Rajoy pretende asestar un golpe a los derechos y libertades ciudadanas. El golpe, camuflado en varias leyes y reformas del código penal, tiene como uno de sus puntos álgidos la nueva ley de seguridad ciudadana. La sucesora de la ley Corcuera de 1992 que el Tribunal Constitucional se ha encargado de ir modelando y adaptando a lo largo de los años.
Esa nueva ley, a la que ya se conoce como ley de las calles vacías, o ley mordaza, será el tema central de la campaña, principalmente informativa, que realizará la Plataforma Ciudadana en Defensa de las Libertades de Valladolid durante los meses de septiembre y octubre.
La primera de las dos vertientes de la parte informativa, será llevar la misma a algunos barrios de Valladolid, alejados de la zona centro. Para ello se realizarán una serie de charlas o actos informativos en diversas zonas, en las que algunos de los abogados comprometidos de la ciudad explicarán de una manera sencilla las ideas principales de esta ley.
La segunda fase, será el acto que cerrará esta campaña, el cual tendrá lugar el viernes 17 de octubre a las 19,30 horas, probablemente en el aula Mergelina de la Facultad de Derecho. Ese día vendrán a Valladolid dos juristas críticos de primera fila para explicar la ley, y dar su visión sobre la represión en general.
Desde Madrid se desplazará María Lorena Ruiz-Huerta García de Viedma: abogada penalista perteneciente a la Asociación Libre de Abogados y a la plataforma No somos Delito de Madrid, y que también ha colaborado en la Coordinadora de Prevención y Defensa contra la Tortura. Desde Sevilla vendrá el doctor Sebastián Martín Martín. Él es un jurista crítico, profesor de Historia del Derecho en la Universidad de Sevilla, y articulista en el blog Contrapoder de eldiario.es.
Concentración
Por otro lado, el martes 30 de septiembre se celebrará una movilización en la plaza de Fuente Dorada. El acto tendrá lugar a las 20h, pero no se descarta que no sea el último, ya que se está a la espera de confirmar la fecha unitaria que decidan en Madrid y otras ciudades del estado español, que previsiblemente será en la segunda quincena de octubre, y ahí Valladolid también intentará sumarse.
Para ahondar en estos temas, hemos preguntado a Sebastián Martín por todos estos asuntos represivos, y esta es la valoración que hace al respecto: «El vigor de una democracia se calibra por el grado de participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. Muchos han querido reducir esta participación política al ejercicio periódico del sufragio, pero las constituciones democráticas consagran, junto al voto, los derechos de reunión, manifestación y sindicación y la libertad de opinión y huelga como otros medios efectivos de participar en la cosa pública. No existe democracia allí donde estos canales se cierran con el fin de neutralizar o expulsar el legítimo disenso político«.
«Tal es el fin principal de la proyectada ley de seguridad ciudadana», según el jurista, que añade: «Achicar lo más posible el espacio y los medios de la protesta. Su aprobación supondría una agresión severa a los derechos políticos reconocidos en la Constitución, pero su preparación es coherente con el proceso de transformación que estamos contemplando».
Para Sebastián Martín las recientes reformas de la legislación laboral, el desmantelamiento del sector público y el empeoramiento de los servicios sanitarios y educativos «conduce a un panorama de recrudecimiento de la desigualdad y mantenimiento o aumento más que probable de las protestas. El proyecto de ley constituye así una pieza esencial de este cambio estructural, pues cumple una función preventiva y disuasoria, de minimización de las protestas por temor a las sanciones económicas previstas en su articulado. Supone un ataque al corazón mismo de la democracia y expresa el paso inexorable de un Estado social a un Estado autoritario».
De momento hay dos charlas ya organizadas por la Plataforma en Defensa de las Libertades de Valladolid. La primera en La Victoria tendrá lugar el miércoles 8 de octubre, a las 19h30 en el centro cívico, calle San Sebastián. Dos días después, la charla tendrá lugar en el barrio de Parquesol, en el CSA El Corral, calle Adolfo Miaja de la Muela, número 18 bis.
La Plataforma en Defensa de las Libertades de Valladolid llama «a parar la criminalización de la protesta social y este grave retroceso de derechos como ciudadanos» que suponen las modificaciones del Código Penal y de la ley de Seguridad Ciudadana.
«Estas reformas pretenden únicamente atacar los derechos de manifestación y de libertad de expresión, pasando de ser un derecho a proteger a considerarse una cuetsión de orden público más propio de tiempos pasados», sostiene la Plataforma.
«Cambiar las penas de falta actuales», añaden los convocantes de la concentración, «por sanciones administrativas pretende evitar que en la tramitación de las denuncias participe un juez y supone dar valor a la palabra de los policías sin posibilitar el testimonio de posibles testigos».