3 de octubre
- Publicado en Kaos en la Red (VÍDEOS) Barcelona: Mossos y Guardia Urbana retiran y requisan de madrugada las tiendas de #Acampada9N en Plaça Catalunya
- Publicado en La Haine Continúa la #Acampada9N tras el intento de desalojo por parte de la Generalitat y el Ayuntamiento
- Publicado en El Periódico Los partidos proconsulta se reafirman en el 9-N
- Publicado en Gara Mas firma un nuevo decreto hacia la consulta pese a la suspensión del TC
2 de octubre
Interior responde al clamor popular en Catalunya: envía a más de 400 antidisturbios( Publicado en Público)

Entre 400 y 450 agentes antidisturbios de la Policía Nacional se han desplazado a Catalunya desde distintos puntos de España para reforzar la seguridad en los edificios del Estado «en caso de que se produzcan incidentes», según han confirmado a Público fuentes del Sindicato Unificado de Policía (SUP).
Los envía el Ministerio del Interior un día después de las pacíficas protestas en los ayuntamientos catalanes tras la suspensión de la consulta. En concreto ha sido movilizados de urgencia siete grupos de la Unidad de Intervención Policial (UIP), que se suman a los dos grupos que están permanentemente en Catalunya.
En principio, la misión de los miembros de las unidades de Intervención Policial (UIP) es preventiva, ya que la seguridad ciudadana en Catalunya es competencia exclusiva de su policía autonómica, los Mossos d’Esquadra.
«Dentro de la normalidad»
El Ministerio del Interior, pese a que en un primer momento no le constaba este desplazamiento, considera que el envío de agentes antidisturbios a Catalunya entra «dentro de la normalidad» y que, entre otras misiones, desarrollarán labores de control en las fronteras y reforzarán la vigilancia en instalaciones del Estado.
Interior asegura que se destinan a aumentar la seguridad en las fronteras
Fuentes del departamento, que no ha facilitado una cifra exacta de agentes desplazados, han explicado que la decisión se enmarca en la normalidad con el objetivo de aumentar la seguridad en los controles fronterizos de la comunidad y los edificios que el Estado tiene en Catalunya.
Se encargarán de proteger los edificios como la Delegación del Gobierno, la Jefatura de Policía u otras instalaciones policiales que «por el clima social y político» puedan ser objeto de protestas o estar en el recorrido de alguna manifestación.
Desde el SUP explican que estos desplazamiento ya se han hecho en otras ocasiones, como por ejemplo durante la Diadia o para garantizar la seguridad en algunos partidos de fútbol y otros eventos. Sin embargo, explican, los agentes no han intervenido en ningún momento, ya que son los Mossos d’Esquadra los que tiene las competencias en materia de seguridad ciudadana.
Además, desde el minsiterio de Jorge Fernández Díaz recuerdan que el pasado 9 de septiembre se elevó el grado de intensidad, de bajo a alto, dentro del nivel II de alerta antiterrorista para prevenir cualquier acción del terrorismo yihadista que pretenda atentar contra intereses occidentales.
Plan especial contra la delicuencia
Otra de las razones que esgrimen las fuentes es la puesta en marcha recientemente de un plan especial contra la delincuencia itinerante, en el que participan las fuerzas de seguridad del Estado.
No es la primera vez que la Policía Nacional manda antidisturbios a Catalunya. A finales de mayo, trasladó a más de 300 agentes de la UIP a Barcelona con motivo de los incidentes que se registraron por el desalojo de Can Vies, en el barrio de Sants. En esa ocasión, los policías se alojaron en un hotel de Calella (Barcelona). Su cometido también era blindar los edificios del Estado.
Publicado en La Haine Termina la marcha por la desobediencia. Mañana tod@s a la #Acampada9N en Plaza Catalunya
Publicado en El Diario.es Mossos y Policía impiden la protesta a favor del 9N ante la Delegación
Publicado en Diagonal Dos días de “desobediencia” a la sentencia del TC
x
1 de octubre
Clamor catalán contra la suspensión de la consulta
Información sobre las manifestaciones de ayer ante los Ayuntamientos Catalanes. //
Interior envía de urgencia 180 antidisturbios a Catalunya. (Publicado en ElDiario.es) //
[Fotos y Videos] Los Mossos desalojan la #Acampada9N frente a delegación de gobierno en Barcelona(Publicado en La Haine)//

Plaza Sant Jaume. EFE
Estaba prevista la respuesta contundente del pueblo catalán contra la decisión del Constitucional de paralizar el 9-N y, pese a que el tiempo no ha acompañado, así ha sido. Miles de personas llenan desde las 19.00 horas de este martes la plaza Sant Jaume de Barcelona y algunas calles aledañas reclamando «votar» el 9 de noviembre, tras la suspensión de la consulta por parte del Tribunal Constitucional (TC).
Al acto han asistido, entre otros, el líder de ERC, Oriol Junqueras; el coordinador general de CDC, Josep Rull; el coordinador general de EUiA, Joan Josep Nuet; el dirigente de UDC y secretario de Universidades de la Generalitat, Antoni Castellà; el coordinador de ICV, Joan herrera, y el dirigente de la CUP Quim Arrufat. El coordinador general de Convergència, Josep Rull, ha asegurado que lo que ha pasado con el Tribunal Constitucional demuestra «no puede ser un buen árbitro porque está manipulado por el Gobierno español.
En el transcurso de la concentración en la capital catalana, la actriz Sílvia Bel ha leído un manifiesto unitario en apoyo al 9N, en el que ha criticado que «el Estado quiera hacer enmudecer al pueblo catalán» a través de un TC que tiene, ha dicho, «total dependencia del poder ejecutivo» y «poco respetuoso con las reglas democráticas».
Al final de la jornada, Los Mossos d’Esquadra han desalojado a unos cuántos centenares de manifestantes que habían acampado ante la delegación del Gobierno en Catalunya, en la calle Mallorca de Barcelona. A las diez y cuarto, los agentes han usado la megafonía para pedir que se levantara la acampada y han desmontado una veintena de tiendas. La tensión ha crecido por momentos y se han producido empujones y golpes entre los agentes y las personas allí congregadas.
Por su parte, Carme Forcadell ha asegurado que ningún tribunal podrán «coartar el futuro de los catalanes» porque, ha dicho, «somos soberanos», y ha advertido: «nadie nos va a parar». «Ante la agresión a la democracia del TC, la respuesta es más democracia», ha apuntillado Muriel Casals.
El acto ha culminado con el despliegue de una lona gigante a favor de la consulta del 9-N y la música del «Cant de los Segadors», himno de Catalunya. En la lectura del manifiesto, la presidenta de la ANC, Carme Forcadell, ha reivindicado que votar es democracia, y ha insistido: «El 9-N votaremos y ganaremos».
Al Pais Valencià medio centenar de personas también han protestado a favor del derecho a decidir. EFE
Además, miles de personas han acudido a las plazas de sus ciudades para a unirse a una protesta convocada por la Assemblea Nacional de Catalunya (ANC) y que ha contado con el respaldo de todos los partidos proconsulta: CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP. En Girona se han concentrado unas 3.000 personas en la plaza del Ayuntamiento. Allí se han escuchado proclamas a favor de la independencia. En Lleida otras 3.000 personas se han congreado en la Plaza Paeria y en Tarragona también han llenado la plaza de la Font, donde ha tenido lugar una concentración en la que ha vuelto a destacar el amarillo. Además multitud de municipios como Figueres, San Cugat o muchos otros, han mostrado un apoyo contundente saliendo a la calle. Algo que no sorprende teniendo en cuenta que más del 90% de los municipios catalanes apoya la consulta.
30 de septiembre
La sociedad catalana, en pie contra la suspensión del 9-N (Publicado en Público.es)
La Assemblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural citan a la ciudadanía a las 19.00 horas en los ayuntamientos catalanes. Guanyem Barcelona ve en la suspensión «un fraude inadmisible» a la democracia y se une a las protestas
Todo ha ocurrido como estaba previsto. El Constitucional ha reaccionado de inmediato y ha pulverizado todos los récords para suspender la consulta del 9-N. Y casi de inmediato algunos partidos y plataformas han empezado a animar a la movilización en contra de lo que consideran un atropello.
Como ya anunciaron hace unas semanas, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural han convocado a los ciudadanos esta tarde a las 19.00 horas en los ayuntamientos de toda Catalunya. El acto central se hará en la plaza de Sant Jaume de Barcelona, frente al Ayuntamiento y la Generalitat, y contará con la presencia de la presidenta de la ANC, Carme Forcadell, y la de Òmnium, Muriel Casals, según han informado ambas entidades en un comunicado conjunto.
Fuentes de CiU dan por hecho que habrá participación de sus dirigentes en las protestas, habida cuenta del apoyo que han dado desde el ámbito municipal a la consulta en forma de resoluciones.
Además, Guanyem Barcelona se ha unido a la convocatoria de concentración de diversas entidades en las plazas de los ayuntamientos de toda Catalunya «Queremos decidirlo todo y estamos dispuestos a hacerlo el 9-N, antes y después, más allá de lo que diga un tribunal desprestigiado y partidista», ha reclamado Guanyem Barcelona, que ha agregado que quiere que se vote por la democracia, por la libertad y contra un régimen autoritario.
La CUP dice que se ha suspendido de facto la democracia en Cataluña
Pero las protestas empezaron este lunes. Unas 400 personas se concentraron en la Delegación del Gobierno en Barcelona, en la calle Mallorca. La manifestación fue convocada por Esquerra Independentista con el lema «Desobedecemos por el referéndum de la independencia de los Países Catalanes». Juventudes de ERC dejaron claro también a las instituciones españolas que los catalanes quieren votar y que nadie puede suspender la democracia. Por ello, han convocado una movilización en la Plaza de las Cortes de Madrid a las 10.30 horas.
El secretario general de ICV, Josep Vendrell, ha calificado de «vergonzosa» e «insólita» la reacción «inmediata» del Tribunal Constitucional contra la consulta del 9 de noviembre, y ha hecho también un llamamiento a la movilización para que los catalanes secunden los actos de protesta convocados para mañana. En declaraciones a los medios, Vendrell ha denunciado la «urgencia» con la que se ha reunido el pleno del alto tribunal, algo, ha dicho, que no ha sucedido nunca según el dirigente ecosocialista, así como su «reacción inmediata» con su decisión de suspender cautelarmente la consulta: «Es vergonzoso e insólito».
Vendrell ha insistido que la decisión del Gobierno de recurrir tanto la ley de consultas como el decreto de convocatoria es un «grave error», al tiempo que ha lamentado que haya «pasado la pelota al tejado» del Constitucional «vulnerando las normas básicas». En este escenario, Vendrell ha llamado a los catalanes a la movilización apoyando los actos de protestas convocados este martes frente a los ayuntamientos catalanes.