Marchas de la DIGNIDAD 22M
ASTURIES 23,24, 25 OCTUBRE 2014 PREMIOS PRINCIPE DE ASTURIAS
Los parados/as SOMOS REALES, los desahuciados/as SOMOS REALES, las mujeres que abortamos SOMOS REALES, las personas sin vivienda SOMOS REALES, los precarios/as SOMOS REALES, los enfermos/es, SOMOS REALES, los estudiantes SOMOS REALES, los pensionistes/as SOMOS REALES… Nuestros DERECHOS y LIBERTADES también SON REALES.
Y lo que es una farsa IRREAL es el poder político y económico que se reúne en el Campoamor el 24 de octubre bajo el paraguas de la monarquía sucesora del franquismo para que le rindamos pleitesía mientras sostiene, impulsan y se enriquecen con las POLÍTICAS NEOLIBERALES que nos empobrecen, nos reprimen y secuestran conceptos como el de DEMOCRACIA. ¡NO QUEREMOS VIVIR BAJO LA LÓGICA DE EXPLOTACIÓN INHUMANA DEL GRAN CAPITAL!
¡Queremos EMBURRIAR UN CAMBIU SOCIAL basado en la justicia social y el reparto de la riqueza!
La campaña SOMOS REALES pretende impulsar y contribuir a que la movilización del 24 de octubre desborde el propio marco de protesta en la Escandalera, ridiculizando y rodeando a la caspa rancia y elitista que se atrinchera en el Teatro Campoamor.
¡NIN PARU, NIN DEUDA, RENTA BÁSICA Y SERVICIOS PÚBLICOS! ¡SEGUIMOS EMBURRIANDO UN CAMBIU SOCIAL!
Las Marchas de la Dignidad han convocado la que se espera sea una movilización masiva en Oviedo el próximo día 24 de octubre coincidiendo con la entrega de los premios Príncipe de Asturias. Colectivos de las Cuencas, Siero, Gijón, Avilés y Grado convergerán en la capital del Principado para hacer pública y visible su protesta en los alrededores del Teatro Campoamor.
La concentración forma parte de la campaña Somos Reales impulsada por la asamblea de las Marchas de la Dignidad del 22M. Los convocantes, que presentarán oficialmente el miércoles la iniciativa, cuentan ya con el respaldo de colectivos de otras comunidades autónomas que han confirmado su presencia en Asturias el día de entrega de los premios Príncipe.
Somos Reales no se reducirá únicamente a una protesta el día de entrega de los galardones. Durante la semana previa, la organización tiene previsto desarrollar diversos debates sobre los problemas que, a su juicio, más preocupan a los ciudadanos.
El colectivo 22M recuerda que, durante los últimos años, se viene produciendo una concentración de protesta en la Plaza de la Escandalera de Oviedo coincidiendo con la ceremonia de entrega de los premios Príncipe de Asturias. “Protestamos contra los recortes, los despidos, los cierres de empresas, los desahucios… y contra el despilfarro y la farsa institucional que supone la organización de la gala como mecanismo de legitimización de la monarquía”, señalan los convocantes.
Con la puesta en marcha de la campaña Somos Reales, las marchas de la dignidad se suman a esta protesta y pretenden impulsar una “movilización masiva y un debate de gran calado social” que visibilice los “verdaderos problemas de la mayoría social, sus consecuencias y posibles soluciones”.
La asamblea de las Marchas de la Dignidad subraya que en la ceremonia de entrega de los premios se dan cita representantes de los poderes económicos y políticos “que impulsan o respaldan las medidas neoliberales que han acabado empobreciendo a la población”. El paro, la precariedad, los desahucios, la privación y recortes de servicios públicos como la educación y la sanidad, el recorte de libertades, el racismo, la desigualdad de género, la deuda ilegítima, la injusticia social… son solo algunos de los problemas que denuncia el colectivo.
“Los poderes que han impulsado estas políticas neoliberales se aglutinan –señala el movimiento 22M– bajo el paraguas del régimen monárquico del 78″. Lo hacen –continúan diciendo los convocantes– para “legitimarse todos juntos frente al pueblo, por lo que acostumbran a premiar causas y personalidades de marcado carácter social muy alejadas de sus verdaderos objetivos elitistas y de opulencia”.
Planificación SOMOS REALES
En Asturias empezaremos una semana antes con charlas tipo Foro por localidades. Para Madrid, existen dos posibilidades de viajar: una saliendo el día 23 para participar en las Marchas hasta Oviedo de la mañana del 24, y otra partiendo el mismo día 24 para llegar directamente al teatro Campoamor.
Día 23
8:00-9:00 H aprox. Salida desde Madrid primera tanda autobuses
15:00 H aprox. Recibimiento.
Por la tarde Foro Social, luego los autobuses nos llevarán a los lugares donde se duerme.
Dependiendo cuantos seamos se formarán las columnas, nosotros en principio trabajaremos con tres: Avilés (para Galicia), Gijón (Cantabria y Euskal Herria) y Mieres (Extremadura, Andalucía, Valladolid, Burgos, Madrid,…). Las columnas se equilibrarán en función de las personas que las compongan.
Cena y dormir (traer sacos)
Día 24
8:00-9:00 H aprox. Salida desde Madrid segunda tanda autobuses
bien tempranito por la mañana desayuno y salen las columnas caminando hacia Oviedo (unos 25 Kilómetros por columna) donde llegaremos para comer.
15:00 H aprox. Llegada autobuses de Madrid
17:00 H. nos concentramos lo más cerca posible del Teatro Campoamor, lugar donde estará lo mejor de cada casa, los que nos están llevando a la miseria.
21:00 H: Cena y concierto reivindicativo
24:00 H: Vuelta a los territorios.