Texto leído en la concentración del 16 de septiembre de 2014 convocada por la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública frente al Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.
Desgraciadamente tenemos que entristecernos porque nuestro querido Consejero Echániz no hace sino burlarse de los ciudadanos conquenses con sus opiniones y comentarios acerca de los errores cometidos por esta Gerencia. No sólo no se disculpa, sino que se atreve a felicitar el “buen hacer” de la Gerencia de Cuenca en el manejo del asunto de la fuga de los datos personales y clínicos a una empresa privada subcontratada por el convenio con la Clínica Recoletas para sacar la lista de espera de Neurofisiología de la Lista de espera que volvemos a repetir se ha generado gracias a la disminución de facultativos del servicio, tanto por eliminación de plazas como de bajas o sustituciones no cubiertas, y que desgraciadamente en la actualidad vuelve a estar con una sola profesional. Seguimos sin saber cuánto nos está costando este convenio, que además está provocando en algunos casos una atención deficiente e inadecuada con el consiguiente perjuicio para el paciente.
Olvida, descaradamente el Sr. Consejero, que fue precisamente por la denuncia de esta Plataforma por lo que la Gerencia no tuvo más remedio que admitir que se estaba actuando mal y se estaban cediendo los datos de los pacientes, SIN SU CONSENTIMIENTO, a la Clínica Recoletas. Sr. Echániz,
¿ Vd. No se entera, no se quiere enterar o, lo que es peor, nos toma por tontos?
Y recordamos que este asunto, cuyo manejo institucional él aplaude, le ha costado la dimisión a algunos directivos en el Hospital de Fuenlabrada.(Gerente, Director Médico y Jefe de Admisión en concreto )…Pero es que Castilla la Mancha es otra cosa, ¿verdad, Sr. Consejero?
Además nuestro querido Consejero, en la visita “sorpresa y relámpago” para inaugurar el Centro de Salud Cuenca IV, no ha dicho que si bien es un espacio nuevo y con muchas mejoras estructurales, no supone ningún aumento de plantilla y por lo tanto las deficiencias existentes por el exceso de población que acoge siguen existiendo, creando incluso problemas de espacio YA, pues estaba programado para una plantilla añadida a la del Cuenca III y por lo tanto inferior a la actual.
En fin, probablemente una “bonita” maniobra preelectoral para dejarnos contentos…pero no engañados.
Si señor Echaniz…hemos salido en la prensa nacional pero no la tan manida excelencia de la que siempre quieren hacer acopio y vender a los ciudadanos… hasta el diario médico de esta semana recoge ampliamente este tema y por supuesto que no ampara en ningún caso sus maneras de actuar.
Ante la información de que la Comunidad Autónoma de Madrid rechaza atender a pacientes remitidos por los servicios de salud de Castilla la Mancha la FADSP quiere comunicar que:
1.- Las políticas de recorte del presupuesto sanitario, de privatización de servicios y financiación privada para construir nuevos centros sanitarios que multiplica sus costes, han puesto contra las cuerdas a los servicios de salud de la mayor parte de las CCAA, que se encuentran al límite para atender las necesidades asistenciales de sus poblaciones.
2.- La incapacidad de la sanidad pública de Castilla la Mancha de atender a sus pacientes (desviándolos a la CCAA de Madrid) es la consecuencia directa de la estrategia neoliberal aplicada por la Sra. Cospedal, de desmantelar la Sanidad Pública de la Comunidad Autónoma que administra.
3.- Trasladar los mecanismos el mercado a las relaciones sanitarias (en los que la salud es una mercancía más, objeto de compra y venta), esta destrozando los mecanismos de colaboración y coordinación que caracterizaban a nuestro sistema sanitario, que se ha fracturado en 17 sistemas independientes que compiten entre sí, como si fueran empresas privadas, por los escasos recursos disponibles.
4.- Una vez más, la cúpula del Partido Popular traslada sus conflictos políticos internos a los Servicios Sanitarios que administra, algo absolutamente inaceptable por las graves consecuencias que tienen para la salud ciudadana.
5.- La actitud tantas veces denunciada desde esta Plataforma de primar el negocio privado derivando pacientes a clínicas fuera del Sistema público y sin embargo, no pagando a la Sanidad Pública de Madrid por atender a los pacientes de Castilla La Mancha.
6.- Hacemos un llamamiento a la Ministra de Sanidad a que intervenga en la situación y cumpla con su obligación legal de garantizar la asistencia sanitaria a toda la ciudadanía del Estado en condiciones de suficiencia y equidad, aunque mucho nos tememos que no lo hará, dada su incapacidad manifiesta para gestionar la sanidad.
Mutuas laborales
Desde comienzo de la actual legislatura, el SESCAM concedió las contingencias profesionales de los trabajadores a la mutua SOLIMAT.
Un despropósito, teniendo en cuenta que los recursos propios superan, sin ningún tipo de comparación, a los de dicha empresa. Que los accidentes, en su inmensa mayoría, se producen en el lugar de trabajo de los profesionales, bien en el Hospital Virgen de la Luz o en los diversos Centros de Salud que componen nuestra Gerencia.
Las primeras actuaciones las hacen los propios medios del SESCAM, pero a partir de ahí deben derivarse a la Mutua de Accidentes de Trabajo, que en Cuenca tiene unos recursos muy limitados.
Pero no sólo con ese problema contamos en nuestra provincia, se han dado diferentes casos en que el trabajador del SESCAM acude a las dependencias de SOLIMAT y le es negada la atención sanitaria, puesto que hay personas que se dedican, sin ningún tipo de formación médica, a hacer una criba decidiendo si es digna de que lo vea el médico.
La desproporción de poder que dota la nueva ley de julio de 2014 a estas Mutuas de Accidentes de Trabajo, tales como proponer el alta a los trabajadores y si los médicos de Atención Primaria no contestan en un plazo, dar el alta, no hace si no devaluar más el sistema público de salud, quitándole competencias que siempre han tenido, para favorecer intereses privados.
El personal facultativo será un mediador entre el trabajador en IT y una empresa privada “sin ánimo de lucro” pero con grandes beneficios.
Otro atraco más a lo público para dárselo a los de siempre, los empresarios que ven en la sanidad pública un negocio a costa de los trabajadores, usuarios y todos los españoles que con nuestros impuestos sufragamos. Pagamos todos y unos pocos se lo llevan.
Por último recordaros que para el próximo 14 de octubre se realizará una manifestación de los ciudadanos que están preocupados con la deriva que está tomando la sanidad pública en nuestra provincia, región y país.
No pretendemos que esta manifestación vaya en contra de que nuestro hospital haya cumplido 50 años en la atención de los conquenses. Si pretendemos que pueda cumplir muchísimos más y mejorar sus medios, instalaciones, servicios y personal. Algo que en estos últimos años no se viene cumpliendo.
DEFENDEMOS LA SANIDAD PÚBLICA, DE CALIDAD Y PARA TODOS.