El cierre del Cuenca III “deja a mucha población con tres palmos de narices”

Comparte este artículo:

Texto Leído en la concentración del 2 de septiembre de 2014 convocada por la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública frente al hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

 

sanidad

Nos hacemos eco del  XI informe de la Federación de Asociaciones para la defensa de la Sanidad Pública. En él se informa de que la Sanidad Castellano Manchega ha descendido 7 puestos en el ranking de Comunidades autónomas con mejor servicio sanitario. CLM ocupaba el tercer lugar en el año 2010 y actualmente ha pasado al décimo puesto, todo ello como consecuencia de los recortes, observando medidas   como listas de espera, número de camas y de profesionales (claramente a la baja) o gasto farmacéutico. Todo ello lleva a considerar el servicio de Salud Castellano Manchego como “deficiente”.

Se  pone, además, de manifiesto la disparidad de servicios sanitarios entre regiones, que se muestra en cuestiones tales como que en algunas comunidades autónomas se vaya a proporcionar a los pacientes enfermos de hepatitis C el último tratamiento de eficacia probada y en otras limítrofes se les niegue el mismo. No se puede entender tamaña desigualdad entre pacientes del territorio español.

Al hilo de lo que nos ocupaba la semana pasada tenemos que decir que, desgraciadamente nos alegramos de que al menos, la asociación FACUA Consumidores en Acción haya recogido la denuncia de esta Plataforma respecto de la fuga de datos personales y clínicos del Servicio Sanitario Público del HVL al sistema privado de la Clínica Recoletas, y por ello haya pedido explicaciones públicas y responsabilidades al Consejero de Sanidad (entre otros Consejeros y otras comunidades). Considera que se pueda estar incumpliendo el artículo 10 de la Ley Orgánica 15/1999 sobre  la protección de datos de carácter personal, y así lo ha denunciado ante la Agencia de Protección de Datos. Este incumplimiento si se demuestra, y en nuestro caso aclaramos que, aunque se “escuden” en que el convenio (que no conocemos) permita la citación a las Clínicas privadas concertadas, las llamadas telefónicas se realizan desde una centralita madrileña que pertenece a la empresa Valera de Seijas Servicios de Estudios Neurológicos que organiza, según su criterio, la lista de espera de pacientes para pruebas de Neurofisiología cedida por el HVL, podría suponer una multa entre 40000-300000 €, que desgraciadamente pagaríamos entre todos.

Por otra parte, no sabemos si alegrarnos por la nueva contratación de una especialista en Neurofisiología que inicialmente va a realizar las pruebas a pacientes de una agenda determinada y definida exclusivamente por la Subdirección Médica y de Enfermería, sin tener en cuenta los protocolos y criterios de las especialistas. Esperemos que no redunde en la calidad del servicio prestado, y por lo tanto en la calidad de la atención de los pacientes afectados, como está sucediendo en algunos casos relacionados con las realizadas o interpretadas fuera del Servicio de este Hospital.

Nos apena como siempre, que profesionales y usuarios, no seamos capaces de ver bajo esta maniobra la estrategia de esta Gerencia y de esta gestión de desmantelar el Hospital, “externalizando” pruebas y procedimientos de listas de espera creadas a base de reducciones de plantillas, denegación de sustituciones, etc…

Quizás si todos nos atreviéramos a hacer algo más que quejarnos…

Claro que en cuanto a esto, ya se encarga el gobierno de María Dolores de Cospedal de amedrentar a los ciudadanos de nuestra comunidad autónoma; puesto que ha sido el primero en multar a funcionarios por manifestarse, además con multas económicas muy importantes. La secretaría general del SESCAM aprobó una directriz el 30 de enero de este año por la que amenaza a los funcionarios que se manifiesten con multas de 15.000 euros e incluso pide a los funcionarios que delaten o se ‘chiven’ sobre compañeros funcionarios que lo hagan. Si callan a los trabajadores es muy posible que el resto de los castellanos manchegos no se enteren de prácticamente nada de lo que están devastando y así se conseguirá engañar a los posibles votantes a las próximas elecciones.

Pero desde la Plataforma seguiremos denunciando y por supuesto que no vamos a callar ante tanto desdén y daño a nuestros derechos como ciudadanos y como trabajadores. Estamos obligados moralmente a seguir en la brecha, a seguir defendiendo lo que pensamos y creemos… Anunciamos desde ya, que para el otoño estamos preparando una manifestación para denunciar que nuestro hospital cumple 50 años y que lo están vendiendo como un saldo de rebajas… al 50%. Porque hay motivos sobrados para seguir siendo visibles y seguir defendiendo lo público. Otro de los motivos es el que el gobierno de Maria Dolores siga apostando por la colaboración público-privada en la gestión sanitaria y esté sacando a concurso público los servicios no sanitarios de cuatro hospitales de Toledo. El contrato de concesión será de 30 años de duración y ascenderá a 2000 millones de euros.

La apertura del nuevo hospital de Toledo supondrá, cuando las obras finalicen; el traslado de los profesionales del Virgen de la Salud al nuevo centro. Los profesionales sanitarios o no sanitarios mantendrán su condición de empleados públicos, pero los no sanitarios ya no serán empleados del SESCAM sino de una empresa privada a la que serán adjudicados… dará igual que hayan conseguido una plaza en la administración pública por oposición, dará igual que esto suponga para ellos entrar en el terreno resbaladizo de poder perder su empleo si simplemente la empresa no gana lo que en principio esperaba ganar… Lo mismo ocurrirá con los empleados del hospital de Parapléjicos, del Virgen del  Valle y de otros cuatro centros de especialidades.

Este modelo ya funciona En Madrid, Baleares y Castilla-León y no ha demostrado ninguna ventaja sobre la gestión tradicional, porque como ya hemos denunciado en otras ocasiones, lo único que consigue es aumentar los costes y empeorar la calidad de las prestaciones sanitarias.

Si señores, si un paciente deja de recibir una alimentación correcta durante su estancia en el hospital, este paciente se recuperará con mayor dificultad, si se limpia y desinfecta peor una clínica, aparecerán mayor número de infecciones nosocomiales, por poner simples ejemplos.

Se trata de un mecanismo por el cual se favorece económicamente a los más “amiguitos del alma” a costa de los fondos públicos y poniendo en riesgo el derecho a la salud de todos. Es otro buen ejemplo de cómo la política del PP deteriora, desmantela y privatiza la Sanidad Pública.

Y aquí en nuestra ciudad ha pasado de largo la noticia de cómo se puede trasladar un centro de salud (Cuenca III) a otra zona de Cuenca y de cómo se deja a mucha población con tres palmos de narices cuando acuden a su centro de atención primaria situado en un barrio céntrico y les informan que serán atendidos en la periferia porque se abre el centro de salud Cuenca IV.

Si cierras el tres, no puedes llamar cuatro a lo siguiente, en todo caso tres bis… Simplemente es que queda muy bien a pocos meses de las próximas elecciones hacer inauguraciones de centros, que por cierto ya estaban creados cuando ellos entraron a gobernar aquí. En ese momento se decía que no había dinero para dotarlos de mobiliario y para contratar a nuevos profesionales que dieran cobertura a una nueva zona residencial de Cuenca. Ahora sigue sin existir ese dinero y de hecho se ha trasladado íntegramente a todos los médicos del Cuenca III con sus respectivos cupos de pacientes y con todo el mobiliario del edificio que dejaban. El Centro Cuenca IV fue creado para que el colapso del tres se pudiera evitar llevando allí a dos o tres profesionales médicos y añadiendo otro par de ellos al nuevo centro. Pero ese objetivo se paralizó y ahora nos encontramos con un traslado de personal sanitario y un perjuicio grande a los usuarios del centro de la ciudad que ya empiezan a pedir traslados a otros centros sanitarios como el Cuenca I o II (los cuales se están saturando también) para no tener que desplazarse al más allá. En el centro de la ciudad, junto al parque de San Fernando; queda un edificio que en cuanto salgan de allí los servicios administrativos, quedará vacío. Pero a alguien le vendrá bien y se podrá especular con él.

Por tantas y tantas cosas que martes tras martes venimos denunciando, creemos que es importante que las personas que entiendan el daño irreparable que se está haciendo a nuestra sanidad y a nuestra sociedad en general, sigan movilizándose activamente. Nosotros nos volveremos a manifestar en otoño y para ello hacemos un llamamiento a los ciudadanos y profesionales que no están de acuerdo con las medidas que se están llevando a cabo en esta ciudad, en esta región y en este país. Recordamos el correo al que podéis mandar vuestros contralogos frente al logo por el cincuentenario del Virgen de la Luz (otro maquillaje).

Contralogovirgenluz50@gmail.com

Gracias a los que ya os habéis decidido a mandar el vuestro.

¡LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE, SE DEFIENDE!

Comparte este artículo: