Hay dos caras de una misma noticia. La cara del Capital y la cara de los derechos laborales y la dignidad de los trabajadores y trabajadoras.
Hoy El economista, como siempre, representa al Capital, a los expoliadores e informa que: «El Corte Inglés elevó su beneficio un 6,2% su último año fiscal, entre marzo 2013 y febrero de 2014, hasta los 174,3 millones de euros, con lo que rompe su tendencia de cinco años de caídas, marcadas por la crisis económica, y apuesta para el futuro próximo de forma decidida por dar el salto internacional. Ese es el reto que el presidente del grupo, Isidoro Alvarez, ha formulado en el discurso a los accionistas del grupo donde ha hecho un llamamiento a seguir apostando por la «innovación» para iniciar su expansión internacional. «La dirección de la compañía seguirá promoviendo iniciativas de innovación y estímulo con la inestimable cooperación de nuestros proveedores. Y espera dar el paso de la internacionalización en un tiempo razonable», ha indicado el directivo, cuya compañía cuenta con centros en España y Portugal (Lisboa y Oporto).»
Por otra parte, lo que realmente sucede más allá de las cifras y de los datos grandilocuentes, lo que afecta a la gente, lo que hace a la precarización de las condiciones laborales aparece en estas denuncias:
1) El Corte Inglés: Liquidación de empleados antiguos. Rebajas en despidos
El Corte Inglés está despidiendo a muchos empleados. Eso sí, poco a poco, pero llevan muchísimo tiempo haciéndolo. Es un auténtico ERE encubierto.
Te llaman 15 minutos antes de terminar tu jornada laboral y te dicen, en la mayoría de los casos, que tienes bajo rendimiento; después de casi 40 años. Si fuera así ninguno hubiéramos estado tanto tiempo trabajando, ni mucho menos. Te dicen que firmes la liquidación y el finiquito y te dan la carta de despido. Y claro, despido objetivo; 20 días por año trabajado y con un tope de 12 mensualidades. Barato, baratísimo.
El bloqueo es tal que la mayoría, en cuanto firmamos, nos arrepentimos, por lo menos en mi caso… y en muchos más; todos caen en la misma trampa, y es verdad. Y el resto de los trabajadores están asustados y comentan por detrás, no sea que le escuchen y sea el próximo.
Pido justicia y ética, qué menos, creo que es pedir lo mínimo.
http://www.abusospatronales.es/ECI_liquida_empleados_antiguos
2) El Corte Inglés fulmina silenciosamente a 3.000 trabajadores en Madrid con un nuevo convenio
Silencio en los medios ante una de las reestructuraciones de plantilla más importantes de los últimos años. Solo las redes sociales han dejado rastro del cambio de convenio colectivo que ha causado la renuncia de más de 3.000 empleados en Madrid y que podría ascender a 5.000 en toda España.
Gracias a la reforma laboral y con la nueva legislación que permite abrir festivos, El Corte Inglés ha podido reorganizar su plantilla según las necesidades y los horarios.
Los sindicatos de Madrid aseguran que hasta 3.000 trabajadores han rescindido su contrato en la comunidad al no aceptar las condiciones impuestas con las sucesivas reformas del convenio colectivo. Sin embargo, fuentes de El Corte Inglés aseguran que esta cifra no es cierta.
NUEVO CONVENIO
En 2013, los sindicatos mayoritarios de El Corte Inglés, Fasga y Fetico, pactaron el nuevo convenio con la compañía de tal manera que los trabajadores podrían ser obligados a trabajar en días festivos sin cobrar pluses y podrían ver alterada su jornada laboral según las necesidades de los centros comerciales.
Fuente Bolsamanía