Texto Leído en la concentración del 26 de agosto de 2014 convocada por la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública frente al hospital Virgen de la Luz de Cuenca.
La semana pasada acabamos preguntándonos en voz alta si tendríamos que denunciar, como en el caso de Fuenlabrada, la fuga de datos personales (y probablemente clínicos) de los pacientes del Servicio Sanitario Público del HVL al sistema privado de Clínicas como la de Recoletas y otras Policlínicas que están resolviendo, NO SABEMOS a QUÉ PRECIO, las listas de espera GENERADAS por una mala gestión y planificación a golpe de recortes de personal y servicios. Volvemos a insistir en que la propiedad de los datos es del paciente y el SESCAM no puede facilitarlos si no tiene la autorización del mismo.
Pues bien, tenemos que “congratularnos”, desgraciadamente, porque esta pregunta ha tenido eco en los medios de comunicación (en las mañanas de la 4, cadena SER, y medios digitales), y gracias a ellos la Gerencia de Atención Integrada no ha tenido más remedio que contestar reconociendo que “ha sido una incidencia puntual que durante el último mes, la Clínica Recoletas con la que el Hospital tiene subscrito un convenio para realizar algún tipo de pruebas, ha citado directamente a los pacientes en lugar de hacerlo el Servicio de Admisión del Hospital”. Justifican el convenio con la Clínica Recoletas para “realizar procedimientos y técnicas para disminuir esperas o por no disponer de ellas”… y “que los convenios incluyen un contrato de confidencialidad de los datos personales y clínicos de los pacientes que siguen la normativa vigente…”
Al igual que ha pasado en Fuenlabrada, nos gustaría que los sindicatos o la Junta de Personal cogieran “el testigo” y llegaran más lejos: acaso a pedir responsabilidades, porque no ha sido un error puntual sin conocimiento, porque aunque el convenio sea con la Clínica Recoletas, no es ésta sino una empresa externa “subcontratada” la que accede a los datos. Y también a exigir los costes y compromisos del convenio y la justificación del mismo, pues a día de hoy el Servicio de Neurofisiología sigue sin ningún profesional en sus dependencias (pese a contar con el mejor aparataje), pues la única profesional que queda está todavía de vacaciones y no han sido capaces de ENCONTRAR a nadie con el “perfil adecuado” ya que la selección la están haciendo personas que desconocen el servicio y las condiciones que están exigiendo son incompatibles con los criterios que exige la Sociedad de Neurofisiología (por cierto recordamos a los profesionales y usuarios que algunos de los pacientes ingresados que han necesitado una prueba específica de Neurofisiología en estos quince días no se le ha realizado, y las que se han hecho están siendo interpretadas por un Neurólogo del Hospital de Guadalajara a distancia…). Queremos destacar que los criterios de selección que están siguiendo en este caso, en la sección de neurofisiología, no se han seguido en otros servicios por lo que todos nos preguntamos qué extraños intereses mueven a la dirección de este hospital a estar actuando de esta manera.
Nos apena como siempre, que profesionales y usuarios, no seamos capaces de ver bajo esta maniobra la estrategia de esta Gerencia y de esta gestión de desmantelar el Hospital, no solo del Servicio de Neurofisiología referente por su cartera de servicios y su labor investigadora hasta hace unos años, sino de otros (radiología, anatomía patológica, traumatología) que están privatizando sus pruebas y procedimientos por una lista de espera creada a base de reducciones de plantillas, denegación de sustituciones, etc., etc.
Se ha cometido un delito y exigimos responsabilidades. Queremos saber dónde se ENCUENTRA la dirección y la gerencia de este hospital porque hasta el momento no se han dignado a dar la cara. Se han limitado a enviar una nota de prensa a través de su responsable, sí, esa persona que contrataron a dedo y en la que se escudan para escaquearse de sus responsabilidades.
Por todo ello y, ante la gravedad de los hechos, exigimos que se depuren responsabilidades y que los responsables paguen por ello.
Agradecemos las denuncias que nos llegan de los usuarios y les seguimos animando para que lo sigan haciendo ya que, gracias a ellos, estamos conociendo todas las irregularidades y todas las ilegalidades que se están cometiendo.
También queremos tratar hoy un tema controvertido como lo está siendo el tratamiento de la hepatitis C. Según apunta El Boletín.com esta semana, el colectivo de enfermos de hepatitis C, ha anunciado que llevará a la ministra a los tribunales dentro de poco por negarles el acceso a un tratamiento que se ha demostrado eficaz y que tiene un porcentaje de cura de un 95%. Aseguran que la responsable de Sanidad les está dejando morir “por motivos económicos”. Nos estamos encontrando que hay comunidades, País Vasco y Andalucía, que sí ofrecen el medicamento Sovaldi. Concretamente, en Euskadi está disponible desde julio bajo autorización, mientras que el Gobierno de Susana Díaz ha anunciado que se pondrá a disposición de todo el que lo requiera. El servicio vasco de salud también tiene intención de ir incorporando el tratamiento para el resto de enfermos a medida que se tenga la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y la autorización del Ministerio de Sanidad para su prescripción y dispensación.
Desde la Plataforma nos preguntamos qué escenario territorial estamos diseñando en España para que la vida de una persona dependa de la región a la que pertenezca.
Como no se nos ha preguntado por esto y por tantas otras cuestiones, desde la Plataforma queremos plantear que no es este el modelo que la mayoría de los ciudadanos queremos. Creemos en un SNS universal e igual para todos, con los mismos derechos y las mismas obligaciones. Creemos en un modelo donde la vida de las personas esté por encima de cualquier interés particular o partidista. Creemos en definitiva en un SNS donde la vida de una persona no se convierta en un burdo negocio mercantilista. Esto es lo que defendemos y lo que vamos a seguir defendiendo, el interés general por encima de los intereses particulares de todos estos arribistas que sólo miran por los intereses de sus bolsillos y los de su partido.
¡NO PERMITAS QUE CONVIERTAN TU SALUD EN SU NEGOCIO!
¡MOVILÍZATE, DENUNCIA Y COLABORA POR LA SALUD DE NUESTRO SISTEMA PÚBLICO!