
Las mujeres de Valladolid plantarán cara al alcalde en el pregón de las fiestas
El próximo día 5, durante el pregón de las fiestas, la recién creada Asamblea Abierta de Mujeres de Valladolid, plantará cara al alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva y, desde la estatua del Conde Ansúrez en la Plaza Mayor, exigirán su dimisión por “retrógrado, machista” y por haber culpabilizado a las víctimas de agresiones sexuales con sus machistas declaraciones que han dado la vuelta al mundo.
La movilización, acordada en la asamblea abierta celebrada ayer en la sede del Ateneo Republicano, promete ser colorida, ya que además de las dos pancartas que está previsto exhibir (una con el lema “Alcalde machista, fuera de la vista” y otra con “alcalde dimisión”), se ha pedido a todos los que quieran secundarla que vayan vestidos con camisetas moradas. Además, está prevista la confección de un sujetador gigante como símbolo de repulsa a las últimas declaraciones del alcaldes, en las que expresó sus reparos a montarse en un ascensor con una mujer “por si a caso le da por sacarse el sujetador y la falda y salir gritando” simulando haber sido agredida.
La intención de las mujeres que conforman esta nueva Asamblea es “no parar hasta conseguir la dimisión del alcalde”. Para ello han acordado toda una batería de acciones que culminarán el próximo día 25 de septiembre con una manifestación que partirá a las 20,30 horas desde la Plaza de Fuente Dorada, según han confirmado fuentes de la Coordinadora de Mujeres de Valladolid que participan en esta Asamblea.
Antes, un grupo de trabajo habrá elaborado un manifiesto de repulsa contra la escalada de violencia machista que está viviendo el país en los últimos meses, en el que además se exige la dimisión del primer edil vallisoletano. La idea es trasladar ese documento a todas las asociaciones de mujeres del país para que lo respalden con firmas.
El día 15 de septiembre, como paso previo a la manifestación, está prevista la celebración de una gran asamblea con todas las entidades sociales de Valladolid para volver a incidir en la necesidad de exigir la dimisión de un alcalde que no es la primera vez que ataca directamente a las mujeres con indefendibles declaraciones que, sin embargo, en esta última ocasión, han encontrado el respaldo de las concejalas de su equipo de Gobierno sin que ninguna de ellas haya tenido valor suficientes como para rechazarlas públicamente.
Noticias relacionadas:
León de la Riva blinda el Ayuntamiento con NNGG y policías que requisan sujetadores antes del pleno
Los muros de Valladolid, contra el alcalde machista: «¿A qué piso va, cerdo?»
Javier León no da marcha atrás y solo pide perdón a quienes haya podido ofender con sus palabras
Concentración para pedir la dimisión de León de la Riva
Tendal de sujetadores en la puerta del Ayuntamiento de Valladolid
Publicado en El Norte de Cstilla: La Asamblea de Mujeres constiuída ayer va a pedir en el pregón la dimisión de León de la Riva y convocan para manifestacion el día 25 de este mes.
La Asamblea de Mujeres de Valladolid anunció este miércoles que estará presente en el pregón de las fiestas patronales de la ciudad, previsto para el día 5 de septiembre, y pedirán de nuevo la dimisión del alcalde de la capital, Francisco Javier León de la Riva, por entender que no ha rectificado sus declaraciones machistas en el último pleno municipal.
Este es uno de los acuerdos adoptados por la Asamblea de Mujeres, reunida mediante convocatoria de la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, junto a la convocatoria de una manifestación para el próximo 25 de septiembre. En un comunicado, recogido por Ical, informa que adopta esas iniciativas tras analizar la situación en la que se encuentra la violencia de género.
«Pedimos la dimisión del alcalde de Valladolid porque es intolerable que se mantenga en el principal cargo público una persona que ofende a las mujeres y a la ciudadanía en general y que no ha rectificado en el Pleno del Ayuntamiento», explica el colectivo.
Por ello, el primero de los acuerdos es el de intensificar la lucha contra la violencia de género y unir «nuestras fuerzas para organizarnos dando continuidad y visibilizando las situaciones de violencia que sufren las mujeres».
INFORMACIÓN RELACIONADA:
Publicado en UltimoCero.León de la Riva blinda el Ayuntamiento con Nuevas Generaciones y policías que requisan sujetadores antes del Pleno
Publicado en Cadena SER: León de la Riva exhibe el apoyo de las concejalas del PP ante la mayor bronca en veinte años

Una asamblea de mujeres decidirá las protestas contra alcalde y pide su dimisión
Publicado en UltimoCero.
La primera asamblea abierta de mujeres se celebrará este martes en el Ateneo Republicano
Las cifras son una buena muestra de la gravedad del asunto. En el año 2013 un total de 93 mujeres fueron asesinadas como consecuencia de la violencia de género, en estos ocho meses la cifra asciende a 63 y las denuncias por agresiones sexuales y malos tratos, según datos de 2012 y 2013, hablan de más de 250.000 casos. Si a esto le sumamos declaraciones como la que recientemente realizó Francisco Javier León de la Riva en un nuevo alarde de machismo que sigue mostrando un talante nada sensible a la situación, queda bien claro que aún queda mucho camino por recorrer en la lucha contra la violencia de género.
En esta batalla se encuentra peleando desde el año 1992 ADAVASYMT (Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos), una iniciativa que ha decidido tomar cartas en el asunto. Para ello se ha sumado a la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, plataforma de la que forma parte, para animar a participar en una asamblea abierta de mujeres cuya primera cita tendrá lugar este martes 2 de septiembre a las 19 horas de la tarde en la sede del Ateneo Republicano (c/ Piedad 1-3). Los objetivos de esta propuesta “apartidaria”, según ha querido aclarar Conchi Minayo, que ejerce como presidenta de esta asociación, son impulsar actividades que luchen contra la violencia de género, así como excluir de los puestos de responsabilidad institucional a todas aquellas personas que dificulten este propósito.
ADAVASYMT surgió en el año 1992 a raíz de la violación y asesinato de una niña de 9 años llamada Olga Sangrador, suceso que se produjo en Villalón de Campos. Su aparición tuvo lugar en un momento en el que, tal y como señala Conchi, “no había ninguna asociación ni institución que amparara ni a las víctimas ni a los familiares”. “Al principio éramos seis o siete personas. Empezamos funcionando con un teléfono particular. Después fuimos pasando por diferentes sedes que estaban en Calderón de la Barca, Angustias o la Plaza Mayor, hasta llegar a la de ahora, que nos trajo hasta la calle Mirabel el pasado mes de abril”, aclara la presidenta de esta asociación.
En todo este tiempo han trabajado desde diferentes ejes, aunque destacando el de la prevención (que actualmente realizan a través de charlas en centros educativos) y el de la atención y asistencia psicológica y jurídica. Asimismo, desde hace tres años suelen reunirse todos los días 25 de cada mes a las 20 horas en Fuente Dorada para denunciar los nuevos casos de violencia de género. Dentro de su equipo se incluyen seis abogadas, cuatro psicólogas y dos trabajadoras sociales, a lo que hay que sumar media docena de personas voluntarias (tanto hombres como mujeres). Una de estas personas es Patricia Velasco, quien este lunes se ha dirigido a la prensa para volver a denunciar cómo las subvenciones del Ayuntamiento de Valladolid a entidades sin ánimo de lucro destinadas a programas de Acción Social para los años 2014 y 2015, con un presupuesto de 7650 euros, no tuvieron en cuenta la prevención de la violencia de género. “Desde ADAVASYMT presentamos dos programas que incluían talleres y un apoyo psicosocial tanto a las mujeres como a sus hijos e hijas, pero la subvención fue denegada y la convocatoria quedó desierta. Al final el dinero fue asignado a otros programas que no estaban relacionados con la violencia de género”, se ha lamentado Patricia.