![]() |
Foto cedida por Asociación de Merindades contra el fracking |
Por Burgos Dijital
Miles de personas han vuelto a salir a las calles en Villarcayo este sábado 30 de agosto para decir «Fracking No». Esta manifestación ha sido posiblemente la más multitudinaria de todas las convocatorias habidas en las que la ciudadanía dice a la Diputación de Burgos, a la Junta de Castilla y León y cómo no, refrescarle la memoria al ministro Soria, que la población no quiere este tipo de transformaciones tóxicas del suelo para obtener gas. Al rechazo de la fractura hidráulica se han unido en esta manifestación algunos políticos y alcaldes de algunos municipios, 22 de los 27 municipios que componen las Merindades, conscientes que esta forma de explotación no traerá riqueza a las comarcas, como aseguran una y otra vez los directivos de BNK, la empresa interesada en realizar las prospecciones, ya que los puestos de trabajo que proporcionará, argumento bandera para convencer a la población y políticos, no serán tantos ni de la zona como dicen.
El lema común que ha recorrido las calles de Villarcayo «Merindades sí, Fracking no», apoyado por personas de todas las edades, ha dejado bien claro a las instituciones y empresa que se vayan a hacer «sus experimentos con gaseosa» a otro sitio. «Experimentos» que afectarán a la salud de los vecinos, ganadería, a la naturaleza y a sus recursos económicos de forma negativa. Nadie quiere visitar una zona con encanto natural que tiene sus acuíferos contaminados por productos químicos de conocida toxicidad y lenta biodegradación empleados en este tipo de explotación, con lo cual el turismo rural mermaría.
![]() |
Foto cedida por R.S.G. |
Es conocida de sobra la posición de la Junta de Castilla y León sobre la fractura hidraúlica, que está más cerca de contentar a los empresarios y lejos de la ciudadanía, y es conocida la defensa ciega del Partido Popular en las Cortes de Castilla y León cuando el procurador Arturo Pascual dice que la fractura hidráulica es «aceptable y segura» y por lo tanto «no se deben rechazar los proyectos de investigación que podrían solucionar la dependencia energética de España y de Castilla y León».
Mucho mira la política del Estado español hacia Alemania, mucha es la simpatía de los políticos españoles por el estado germano, hasta llegar a hacer los dos mandatarios parte del Camino de Santiago juntos, pero si en su agenda solamente llevaban apuntados como puntos del día de obligado cumplimiento para España, los recortes en Sanidad, Educación, bajada de salarios, aumento de la jornada laboral, y otras políticas antisociales, qué poco había costado introducir otro punto más de obligado cumplimiento también para Mariano Rajoy, Mariano copia, pega y aprende, si el fracking fuera bueno, lo querría Alemania, «Alemania prohibe el fracking«:
Al final de la manifestación se leyó el texto:
Estamos aquí para manifestar, una vez más, nuestra firme repulsa a la obtención de gas en nuestra Comarca mediante el método de la Fractura Hidráulica.