La reducción de personal en neurofisiología es un ejemplo de mala gestión intencionada, denuncia la Plataforma

Comparte este artículo:

TEXTO LEÍDO EL 18 DE AGOSTO DE 2014 EN LA CONCENTRACIÓN ANTE EL HOSPITAL VIRGEN DE LA LUZ DE CUENCA CONVOCADA POR LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA

P1130342Al hilo de lo denunciado esta semana en los medios de comunicación sobre la fuga de datos personales (y clínicos) de pacientes del Hospital de Fuenlabrada a una clínica privada (Los Madroños de Brunete) para realizar pruebas diagnósticas, tenemos que decir que en este Hospital se puede estar actuando de manera parecida.

Como hemos denunciado repetidas veces la lista de espera de pruebas diagnósticas del Servicio de Neurofisiología manejada por la Dirección Médica (dada la destitución de su jefa de servicio y única profesional, actualmente de vacaciones sin sustituto), está siendo resuelta a través de un servicio externo privado que las realiza en la Clínica Recoletos. Al parecer esta empresa, Centro de estudios neurológicos Varela de Seijas SL, a través de una centralita llama personalmente a los pacientes para ofrecerles la cita de la prueba en cuestión que tienen citada en la lista del Servicio de Neurofisiología. Según han denunciado algunos pacientes las pruebas realizadas a veces no son exactamente las que han pedido los profesionales sanitarios ni tampoco las realizan en las condiciones óptimas de preparación, siendo necesario su repetición o nueva valoración; con el agravante de que algunos pacientes vienen de fuera de la ciudad y de la provincia.

Y las preguntas son:

-¿La dirección del Hospital Virgen de la Luz (o en su defecto el servicio de admisión) llama a los pacientes previamente para explicarles el manejo de la lista de espera y el consiguiente traspaso de datos y pedirles su consentimiento para hacerse la prueba en cuestión solicitada por el profesional correspondiente en una clínica privada y a cargo de unos profesionales externos y ajenos al Hospital?

– ¿La dirección del Hospital ha comprobado la idoneidad y la calidad de las pruebas realizadas, que al parecer es el mismo servicio el que selecciona según criterios no conocidos?

-¿Es consciente de que mantiene prácticamente cerrado un servicio de Neurofisiología (perfectamente equipado de material no humano) sin contratar ni siquiera para las vacaciones de la única profesional que ha dejado en el Servicio, sin contar las plazas no cubiertas? Volvemos a insistir en que en estos momentos el servicio de neurofisiología está sin facultativos puesto que la única persona que hay en estos momentos estará de vacaciones durante 15 días.

-Y la pregunta del millón: ¿sale más rentable ESTO que equipar humanamente un Servicio de referencia ya dotado de la tecnología adecuada?

¿Tendremos que denunciar como el caso de Fuenlabrada la fuga de datos personales (y probablemente clínicos) de los pacientes del Servicio Sanitario Público del HVL al sistema privado de Clínicas como la de Recoletas y otras Policlínicas que están resolviendo NO SABEMOS a QUÉ PRECIO las listas de espera GENERADAS por una mala gestión y planificación a golpe de recortes de personal y servicios?

También hemos sabido a través de la prensa que  el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) firmó un acuerdo con esta misma clínica por 49.000 euros, para impartir un curso de ecografía, de 50 horas semanales, durante algo más de tres meses. “Los facultativos que han acudido a estos cursos critican que la cuantía económica que se destinó al centro privado no se haya invertido en personal público, en doctores que, según ellos, están más preparados que los profesionales que trabajan en el sector privado.

La semana pasada nos hacíamos eco de la polémica sobre la epidemia del virus del ébola y el tratamiento que se había realizado de los casos españoles. En primer lugar lamentamos mucho el fallecimiento del religioso Miguel Pajares, pero volvemos a poner de manifiesto, como el resto de las voces críticas de este país, el manejo inadecuado de la situación poniendo en evidencia las medidas desproporcionadas y sobre todo las consecuencias de la mala gestión y los recortes de la Sanidad Pública que ha sido en primera y última instancia a la que se ha recurrido para solucionar el problema. Nos unimos a la petición, que durante la vigésima segunda Marea Blanca, han hecho este domingo los compañeros de Madrid y exigimos la restitución “al cien por cien” del Hospital madrileño Carlos III como centro español de referencia para enfermedades contagiosas, emergentes y pandemias.

Los errores, los recortes y la mala gestión nos están conduciendo a un escenario sociosanitario muy peligroso y desolador.

De hecho esta semana volvemos a asistir a un nuevo fallecimiento, en el hospital de Toledo “Virgen de la Salud”, de una persona que, según relata eldiario.es de Castilla La Mancha “falleció tras esperar dos horas en urgencias a que le trataran y seis horas por una cama para quedar ingresado en el hospital”

Los trabajadores del centro ya han expresado muchas veces su impotencia. “Somos las primeras víctimas de esta política de recortes, nosotros sufrimos junto con los enfermos las consecuencias de la falta de recursos y el desvío de las partidas económicas a la sanidad privada. Los trabajadores de este servicio lo sabemos mejor que nadie”.

Ya son cinco los casos de muertes sospechosas en los hospitales de nuestra región. ¿Hasta cuándo vamos a soportar esto? ¿Hasta cuándo van a seguir callando los profesionales la falta de recursos y por consiguiente la peor calidad sanitaria? ¿Hasta cuándo van a seguir siendo cómplices de gerencias y direcciones vendidas?

¿Hasta cuándo?

Lamentamos tener que decir, una vez más que: ¡LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN!

Comparte este artículo: