![]() |
Asamblea de Parados de Burgos |
![]() |
«Anuncio publicitario» que circula por internet sobre empleo |
Según esta Asamblea, Burgos, con casi un 93%, tiene la mayor tasa de contratos eventuales de toda la Comunidad de Castilla y León, superando incluso la media nacional.
Al mismo tiempo, los contratos indefinidos se redujeron un 31,57% respecto al año 2013, hecho que “no contribuye a mejorar la situación de precariedad e inestabilidad existentes en el mercado actual”, dice textualmente el informe al que ha tenido acceso la Asamblea.
La Asamblea de Parados y Precarios de Burgos muestra su satisfacción con las » ayudas conseguidas mediante descuentos» para personas desempleadas y trabajadores con salarios precarios o insuficientes para vivir aprobado por el ayuntamiento de Burgos, sin embargo en la jornada del día 25 de julio esta Asamblea discutió la decisión de los servicios jurídicos del ayuntamiento por no querer incorporar y por lo tanto quedar excluido el término “trabajador precario” «por no ajustarse a la ley», según explicó el equipo de Gobierno a esta Asamblea.
La Asamblea ha aprovechado el Pleno del 25 de julio para «recordar la necesidad de implantar políticas activas y efectivas de creación de empleo, y aumentar la cobertura de subsidios a los desempleados de la provincia que no tienen ningún tipo de ingresos (bien porque han agotado sus prestaciones, o porque no han tenido acceso a ellas, como puede ser el caso de muchos autónomos). Según las estimaciones de esta agrupación ciudadana, habría unas 14.000 personas sin empleo en la provincia (sobre un total de 32.000 parados) que estarían sumidos en esta dramática situación.