Ortiz continúa golpeando a las escuelas infantiles de Móstoles

Comparte este artículo:

Este año el proyecto de las escuelas infantiles públicas cumple treinta años. Este modelo fue el resultado de la lucha y las reivindicaciones de multitud de familias durante los primeros años de los ayuntamientos democráticos.

Según han comunicado a esta publicación miembros de la UVA (Unión Vecinal Asamblearia) y de CGT en el Ayuntamiento de Móstoles, existe una altísima preocupación tras conocerse contactos y reuniones en las que se está ninguneando al sindicato CGT y en las que miembros del comité de empresa y responsables del Ayuntamiento están trabajando para reducir el personal nuevamente de las escuelas infantiles.

El verano pasado ya fueron despedidas, entre protestas y fuertes movilizaciones, 19 trabajadoras bajo la argumentación de que las plazas en los centros públicos no se cubrían, ya que las familias escogían prioritariamente los privados. Lo que escamotea este argumento es la explicación.

Mientras que el Ayuntamiento no ha parado de subir los precios de las escuelas públicas, continúa financiando los centros privados con cien euros por plaza, lo que provoca en la práctica que los segundos sean más baratos que los primeros, provocando así un traslado de las matrículas desde los centros municipales hacia los subvencionados de carácter privado.

Este flujo de matriculaciones provoca que efectivamente no se llenen las plazas públicas facilitando así la argumentación de que es necesario reducir el personal en las escuelas infantiles.

En la práctica esto supone el desmantelamiento de un sistema público de educación infantil, y una vez que este desaparezca, nadie garantiza que los precios de los privados no vayan a subir en una jugada bastante habitual en la gestión de servicios y en el desmantelamiento de todos los sistemas públicos de protección social, además, los ingresos de las escuelas infantiles de gestión pública revierten en las arcas municipales para beneficio del común mientras que los de gestión privada se quedan en manos de quienes los gestionan exclusivamente.

Para estos dos colectivos el gobierno de Ortiz continúa en la senda de privatizaciones de bienes y servicios de todos los mostoleños y llaman a la ciudadanía a organizarse para proteger el patrimonio común antes de que se consume lo que entienden que es un expolio del patrimonio colectivo.

Comparte este artículo: