EPA del segundo trimestre: crece el empleo precario, avanza el contrato a tiempo parcial y la cifra de parados supera los 5’6 millones

Comparte este artículo:
Se crean apenas 200.000 empleos en un año, la mayoría precarios mientras siguen creciendo los contratos a tiempo parcial (dos parados para un puesto de trabajo), y la cifra de parados reconocidos como tales sigue superando la brutal cifra de 5’6 millones y más del 24% de la población activa  (¿qué parte de los parados ya no están en el país y cuántos dejan de figurar en las  estadísticas?). Esa es la realildad, a la que hay que unir la caída de los salarios (el crecimiento de los trabajadores pobres) de la que se felicitan los gobernantes del capital.

En el último año se crearon192.400 puestos de trabajo

El paro se redujo en 310.400 personas en el segundo trimestre, hasta un total de 5.622.000 desempleados

Algo más de la mitad de los empleos creados entre abril y junio fueron temporales

Los puestos de trabajo a tiempo parcial van ganando terreno sobre los de jornada completa

Los datos de la Encuesta de Población Activa muestran que tanto el paro como el empleo mejoraron sus registros en el segundo trimestre del año. Por un lado, el desempleo ha bajado en 310.400 personas, hasta un total de 5.622.900 desempleados. La tasa de paro se queda en 24,47%, un punto y medio menos que a comienzos de año y se ha creado empleo en términos interanuales: la ocupación ha crecido en 192.400 personas.

La reducción del desempleo ha sido de de 310.400 personas en el segundo trimestre y de 425.000 en el último año. No obstante, el número total de parados (5.622.900) sigue en niveles similares a los que el mercado laboral soportaba en el primer trimestre de 2012. El saldo interanual en cuanto a la población activa demandante de empleo es negativo: en el último año España ha perdido 232.000 activos.

La subida de la ocupación del segundo trimestre que refleja la EPA ha coincidido, además de con la llegada de la temporada estival, con la semana santa, que suele funcionar como un catalizador del empleo.

La economía ha generado 402.400 puestos de trabajo en el último trimestre. El empleo, sin embargo, se ha repartido de forma desigual: ha aumentado con más intensidad entre los hombres (275.400) que entre las mujeres (127.000). Es el sector servicios el que ha permitido el grueso de la creación de empleo, mientras que la industria y la construcción lo hicieron levemente. La agricultura, por contra, ha destruido puestos de trabajo, casi 70.000.

Los empleos a tiempo parcial ganan terreno

De los 402.400 nuevos puestos del segundo trimestre, 388.000 corresponden a nuevos asalariados. El 51,8% (207.800) de ellos se incorporaron al mercado con contratos temporales. El resto, 180.200, fueron indefinidos. Esta cantidad de contratos eventuales ha hecho que la tasa de temporalidad repunte 82 centéstimas hasta el 23,95%.

En términos absolutos crece tanto el empleo a tiempo completo (en 304.400 personas), como a tiempo parcial (en 98.100 personas). A pesar de estas cifras, en las que el volumen del tiempo completo en mucho mayor, los datos muestran que la jornada a tiempo parcial gana terreno de forma importante. Hace dos años, el porcentaje de personas que trabajaban a tiempo completo era del 84,4%, un porcentaje que es ahora del 82,3%. En el caso del tiempo parcial esa cifra ha pasado del 15,6% al 17,7%. No hay que olvidar que buena parte de las medidas impulsadas por el Gobierno tenían como objetivo precisamente aumentar los empleos parciales, de forma que la creación de empleo fuera mayor con puestos cuyas jornadas fueran más pequeñas.

Es el sector privado el que tira de la ocupación -crea 393.500 personas-, mientras que el sector público sigue renqueante y solo aporta 8.900 empleos. De hecho, en términos interanuales el sector público ha destruido 15.600 puestos, mientras que el privado ha aportado 208.000.

Menos hogares con todos en paro

El número de hogares con todos sus activos en paro ha bajado en 145.000, hasta llegar a 1.834.000. Crecen las familias que tienen a todos sus miembros ocupados en 248.100, hasta los 8.907.600 hogares. Los datos anuales señalan la misma tendencia: los hogares con todos sus activos en paro bajaron en 82.600, mientras que los que tienen a todos con empleo aumentaron en 261.300.

Comparte este artículo: