TEXTO LEÍDO EN LA CONCENTRACIÓN DEL 8 DE JULIO DE 2014 POR LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE CUENCA
Perplejos nos volvemos a quedar con las declaraciones de nuestro Presidente del Gobierno Sr Rajoy cuando dice en la clausura del campus FAES que “la Sanidad en España es mucho más universal que antes”, o “que no hay copago sanitario sino farmacéutico que antes ya había”… Por cierto, esta Fundación está subvencionada con dinero público y para este año se han presupuestado 548.548 euros, nada más y nada menos, y según “La Marea” FAES ha cobrado más de 31 millones desde el año 2003.
Suponemos que todas estas mentiras se encuadran dentro del nuevo argumentario del gobierno para hacernos creer y convencernos que ya estamos saliendo de la crisis y que las cosas mejoran, y quizás por eso puedan decir algunas encuestas que a los españoles “ya no les preocupa tanto el paro”… (qué manera de comernos el coco y engañarnos).
Porque la Sanidad Pública es menos universal que antes. Se ha dejado afuera a los inmigrantes irregulares, a los mayores de 26 años que no cotizan o a los jóvenes que se han ido al extranjero más de 90 días… Porque ahora no es un sistema que defienda el derecho a la salud de todos sus habitantes sino de todos sus “asegurados”.
El copago farmacéutico que, efectivamente ya existía diferenciando entre pensionistas y activos, ha cambiado, y ha aumentado básicamente; para los pensionistas que antes era cero ahora se transforma en un pago del 10-20% según rentas, y en los activos del 30% al 40-50%, y además se plantea también en otras prestaciones como fármacos hospitalarios, transporte sanitario, suplementos alimentarios, y ortesis, amén de todos los medicamentos excluidos de la prescripción.
¿En qué se traducen estos recortes?
En que hay hasta un 20% de pensionistas y otros pacientes en paro, que no pueden acceder a sus prestaciones farmacéuticas necesarias, poniendo en riesgo su salud.
Y en que este nuestro sistema sanitario público se ha transformado en un sistema que penaliza a las personas con menos ingresos y más vulnerables, negándoles o dificultándoles la atención o prestación que necesitan.
Una mentira más, la de siempre, que se creen que por repetirla en todos los momentos y lugares nos la acabaremos creyendo y pensaremos que “España va bien” o que ya estamos saliendo de la crisis…
Otro “golpe de efecto” de cara a las futuras elecciones: ¿¿¿¿A QUIÉN QUIEREN ENGAÑAR????
Y con respecto a nuestro querido Hospital, seguimos denunciando el desmantelamiento progresivo y “silencioso” (aunque algunos piensen que está mejor que antes) con: el cierre de plantas y disminución del número de camas; con la disminución de la actividad quirúrgica y de consultas externas aumentando las listas de espera; con la disminución del número de extracciones diarias por falta de personal (sobre todo en A. Primaria); con la externalización de “lecturas” e interpretaciones de pruebas complementarias, que en el caso del CEDT de Tarancón pueden ampliarse en el control del TAC; con la pérdida de profesionales, y destituciones de jefaturas y cargos…
En resumen: un desmantelamiento que está transformando este nuestro querido Hospital que cumple años, en la sombra de lo que ha sido o en el reflejo de lo que empezó siendo hace 50 años… Un Hospital Comarcal…
Por eso seguimos diciendo, tristemente, que no tenemos nada que celebrar…
Volvemos a recordar que hemos abierto un concurso “contralogo” para denunciar que este hospital no tiene nada que celebrar, por el contrario, son muchas las cosas que nos están robando y que con este gesto queremos reclamar y pedir que se nos devuelvan.
Repetimos el correo donde podéis enviar vuestras propuestas hasta el día 6 de octubre es el siguiente: contralogovirgenluz50@gmail.com
Se nos ha pedido que leamos en esta concentración una carta del marido de una paciente. La Plataforma ha accedido a la petición pero no se responsabiliza del contenido de la misma. Precedemos a su lectura:
“En el mes de abril, mi mujer sufre un “derrame cerebral”, acudimos a las urgencias de este Hospital y es trasladada con carácter muy urgente (en helicóptero) al hospital de Albacete. Una vez en Albacete le comunican al marido que no hay quirófanos disponibles hasta dentro de 8 días.
El marido de la enferma ante esta situación, viendo la gravedad de su mujer, temiendo por la vida de ella y ante la desesperación, empieza a moverse y a llamar a las “puertas” de todo al que conoce, para que su mujer pueda ser intervenida en el quirófano de neurocirugía de Albacete… gracias a lo cual pudo ser intervenida antes de las 72 horas.
Pasan en Albacete un mes, tras lo cual es trasladada al Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, donde es ingresada en la planta de Medicina Interna (no en la de neurología, que es en la que tenía que haber sido ingresada, recordamos que esta planta ha sido CERRADA).
Fue dada de alta de la planta de medicina interna del Hospital de Cuenca el día 26 de Mayo, y durante todo el tiempo que estuvo (casi un mes) no fue visitada por ningún NEURÓLOGO, motivo por el cual el marido solicita una cita en la consulta de neurología. Tras conseguir una cita en neurología, el neurólogo se limita a pesar y medir a la enferma, y le pregunta al marido que ¿por qué han solicitado una consulta con neurología? (recordamos que la enfermedad de esta paciente es un “derrame cerebral”).
Por si todo esto fuera poco (en todo este proceso llevamos ya casi 3 meses desde que mi mujer sufrió el derrame), estamos pendientes de que nos den cita en el Centro de Rehabilitación de Neurología de Guadalajara (es nuestro centro de referencia para estos casos) dándonos cita para dentro de 4 meses: es decir 3 meses que llevamos entre ingresos en Albacete, Cuenca, más un mes en casa pendientes de esta cita en Guadalajara, al final nos dan cita para dentro de 4 meses, lo cual suman 7 meses para poder iniciar una rehabilitación acorde a su enfermedad… cuando sabemos que en este tipo de casos es IMPORTANTÍSIMO los primeros 6 meses de rehabilitación.
Para rematar este cúmulo de despropósitos, de desinterés, de importar MUY POCO LA VIDA DE MI MUJER (ni las posibles secuelas que le puedan quedar), también nos encontramos con la siguiente situación: “al ir a solicitar a “reintegro de gastos de este Hospital “ y “posteriormente a la Dirección médica” la pequeña ayuda económica que nos corresponde por los 29 días que mi mujer estuvo ingresada en Albacete me solicitan que presente “un justificante que demuestre que era necesario que yo estuviera acompañando a mi mujer” durante esos 29 días en Albacete (les recuerdo que a mi mujer le dio un derrame cerebral)….
Es tal la INDIGNACIÓN, la VERGÜENZA y la RABIA que siento de todos estos sin sabores, listas de espera en quirófanos, en consultas, y de todo este sufrimiento que hemos padecido mi familia, (y del que todavía no hemos salido),…
Para añadir ahora la VERGÜENZA con la que se despacha la Dirección Médica del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, de que “TENGO QUE JUSTIFICAR” que era necesario que yo estuviera acompañando a mi mujer en Albacete… No sé en qué familias viven estos directores, ni la importancia que le dan a su familia…pero la mía es “muy importante” por eso le digo Señores Directores Médicos…., ALTO Y CLARO QUE:
- Es una vergüenza que ocupen estos cargos gente que no sienten ningún valor por la familia, ni por el dolor, ni la enfermedad….
- Que mi familia, ante la “vergüenza” y todos los despropósitos de los que hemos sido objeto nos estamos planteando trasladar nuestro domicilio a Madrid… y les pregunto…
¿Esto es lo que quieren que hagamos los conquenses?
¿Quieren ponernos en tal situación límite que nos tengamos que ir todos de esta provincia?
Fdo. Ricardo Oliva (un conquense avergonzado y asqueado de la sanidad de nuestra ciudad).