La minería lleva su indignación hasta las puertas de la térmica de La Robla

Comparte este artículo:
Una treintena de trabajadores de la Hullera y de la subcontrata Minerplan, arropados por ‘mujeres del carbón’ piden soluciones ante la muerte del sector
A.C. / S. Gallo 07/07/2014

Trabajadores, durante la protesta ante la térmica. (Foto: Peio García)

Trabajadores, durante la protesta ante la térmica. (Foto: Peio García)

Los trabajadores de la Hullera Vasco Leonesa así como de la subcontrata de Minerplan, acompañados por las ‘mujeres del carbón’, han cortado este lunes la N-630 a su paso por La Robla tras una concentración previa a las puertas de la central térmica de esta localidad.

 

El corte del vial así como la concentración han tenido lugar en señal de protesta por el incumplimiento reiterado en los términos pactados en el Plan del Carbón, así como el incumplimiento de la compra de carbón autóctono.

A pesar de que la empresa anunció a los trabajadores esta misma semana el regreso al tajo el próximo mes de agosto, los mineros de la Vasco continuaron adelante con las medidas de protesta acordadas unos días antes.

Con ellas se quiere reclamar al Ejecutivo central el cumplimiento de las condiciones recogidas en el Plan del Carbón y ahora también rechazar las consecuencias negativas que está teniendo, además del ERE en el que se encuentran inmersos los trabajadores de la Vasco desde el pasado mes de abril, la reciente decisión de la compañía de prescindir de 200 trabajadores pertenecientes a dos subcontratas.

Las mujeres del carbón, este lunes. (Foto: Peio García)

 

Unión Fenosa

Estas movilizaciones pretenden remarcar la situación crítica del sector al mismo tiempo que se insiste en la necesidad de que el Plan del Carbón no sea «papel mojado» como está siendo hasta ahora y obligar a las eléctricas a la compra de carbón nacional, así como reclamar un «compromiso político» que hasta ahora se está demostrando que es «inexistente».

Los participantes en el corte han insistido en que «Unión Fenosa» es el principal culpable de la situación generada en la Hullera Vasco Leonesa instando a que se tomen medidas «urgentes» para la quema del mineral nacional.

Desde el comité de empresa, Miguel Sánchez recordó que la de La Robla es la única térmica que “no está cogiendo carbón a nadie”, incumpliendo así un documento que está derivando en un ERE aplicado desde el pasado mes de abril y ahora el anuncio del despido de casi 200 trabajadores de las subcontratas.

Aunque se reconoce que la situación está “complicada”, los trabajadores quieren dejar claro que el sector continúa “vivo” con movilizaciones para protestar por lo que hasta el momento está demostrándose que es “papel mojado”, que es el documento del Plan del Carbón firmado hace un año. Además de la concentración de este lunes, se mantiene la marcha anunciada para el próximo viernes, en la que los trabajadores recorrerán a pie la distancia que une La Robla y León, en una marcha con los mismos fines de protesta.

Un instante de la concentración de este lunes. (Foto: Peio García)

Reuniones

En estos días, además, se confía en tener una reunión con la empresa para conocer “qué quiere hacer con la gente”, después de que la semana pasada se anunciara el regreso al tajo de los trabajadores de la Hullera a partir del mes de agosto. “En principio volveríamos en agosto, pero no sabemos qué continuidad vamos a tener en el trabajo, la producción que se tiene fijada y otros aspectos”, incidió Sánchez. Será a finales de esta semana cuando se planteen nuevas movilizaciones, ya de manera conjunta con los trabajadores de las subcontratas y determinando “qué días se pueden ir haciendo cosas”, concluyó.

Por su parte, los trabajadores de Minerplan auguran que será mañana cuando se les comunique de manera oficial la intención de la Hullera de prescindir de sus servicios, lo que supondrá la pérdida de más de 120 puestos de trabajo. Sin embargo, los trabajadores esperan “otra salida” y que las empresas se sienten a hablar para poner encima de la mesa “la necesidad de mantener esos contratos de trabajo”, explicó el presidente del comité de empresa, Sócrates Fernández.

Mientras tanto, además de unirse a las protestas convocadas por la Hullera, los trabajadores de Minerplan ya advierten de que continuarán adelante con las movilizaciones para que, en el caso de que no se garanticen esos puestos de trabajo, pueda ser la plantilla matriz quien asuma la carga de trabajo, según se recoge en el Plan del Carbón, recuerda Fernández. “Lo que no puede ser es que hablemos de destruir 200 puestos de trabajo y se queden cruzados de brazos”, sentenció..

Un instante del corte ante la térmica. (Foto: Asociación Dry)

Comparte este artículo: