“Los recortes en sanidad sí matan, sr. Pulido”

Comparte este artículo:

 

TEXTO LEÍDO EN LA CONCENTRACIÓN DEL 24 DE JUNIO DE 2014 POR LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE CUENCA

pulido hospitalAy, que pobre llega a ser la memoria humana y que triste tener que recordárselo aquí al portador de la misma. Parece que ha pasado un siglo cuando el Sr Pulido cambiaba la ubicación del que iba a ser el NUEVO HOSPITAL Virgen de la Luz y que llevó a que durante mucho tiempo se estuviera pugnando por cual debía ser su mejor destino….Entre esas cuestiones apareció una crisis que por último, y teniendo ya la planificación del centro, ubicación y como si del “cuento de la lechera” se tratase ya se estaban haciendo los posibles repartos de gerencias, direcciones y demás cargos dáctiles. Se rompió el jarro de la leche y se derramaron los sueños de algunos. En ese impás, apareció la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en Cuenca y en este mismo lugar hace dos años una mañana con un megáfono en mano (constancia queda en nuestras memorias digitales y personales) un buen conjunto de facultativos, entre ellos nuestro anterior alcalde, le pedían a Cospedal y a los máximos representantes en materia de salud de nuestra comunidad  “que no se desmantelara el Virgen de la Luz por razones  político-económicas y que no se volviera  a descuartizar nuestra provincia dejándonos, una vez más , como la cenicienta de Castilla-La Mancha y, por ende, de España”.

Entonces ellos llegaron a calificar como de graves los acontecimientos que estaban sucediendo en el hospital en particular y en la sanidad conquense  en general. No obstante señalaron que estaban de acuerdo con la aplicación de recortes por las dificultades de tipo económico pero que éstos no repercutieran en los servicios que se prestaban a los conquenses… una frase un tanto difícil de explicar porque si justificas el recorte, lo que no puedes pedir es que se aplique a otros pero no a ti.

Le recordaron a Cospedal que se había comprometido no sólo con mantener la sanidad con la que entonces disfrutábamos en Cuenca, sino que además se había comprometido en hacer posible un nuevo hospital…

Señalaron que: “como buenos discípulos habían asumido los recortes en salarios y los aumentos en horas (luego uno de esos doctores tuvo que sufrir el ver como sus compañeros de partido publicaban en la prensa de esos días el sueldo que él había venido cobrando por ser un alto cargo de la sanidad conquense, maniobra sucia donde las haya) y que habían asumido esta carga sin decir nada… pero que ” no iban a permitir que el  hospital Virgen de la Luz, en lugar de progresar hacía un proyecto de futuro, perdiera  lo ganado en los últimos 30 años, convirtiéndolo en un centro sin capacidad resolutiva propia de un hospital general”.
Pidieron, megáfono en mano, a los ciudadanos de Cuenca (les recuerdo el Sr. Pulido y compañía) que lucharan por su derecho a la salud, a la dignidad y al futuro. Con todo, afirmaban no poder asumir que “los nuevos modelos de gestión sanitaria que se están implementando en nuestra región acaben con nuestro sueño, con nuestros anhelos y, sobre todo, con una sanidad de calidad para los conquenses”.

Insistimos en que este texto fue leído en estas mismas puertas por un equipo de doctores del hospital y que la prensa destacó de entre ellos al que había sido alcalde de la ciudad.

Podemos observar que cuando nos referimos a que los recortes en sanidad matan… que tanto molesta al Sr Pulido, se indica que toda medida que deje sin cobertura sanitaria a los inmigrantes que pierden o no encuentran trabajo, puede suponer un grave deterioro para la salud de esa persona en concreto pero para la de los demás ciudadanos si esa enfermedad es de tipo infeccioso.  Si ancianos que están teniendo que ser el soporte económico  de su familia deciden que lo imprescindible es que coman o se calienten, dejará de realizar gastos extras en fármacos que le podrán llevar a una complicación o grave deterioro de su estado de salud.

Si un paciente es derivado a un centro privado donde será atendido sin todas las garantías que debe tener tanto a   nivel  intraoperatorio como tras la intervención, estamos jugando con la salud de nuestros ciudadanos porque no les mandamos a las intervenciones quirúrgicas con las máximas garantías. Hemos denunciado desde aquí que un paciente con patología neurológica muy grave murió sin llegar a ser intervenido y que estuvo 36 horas esperando una cama en un centro sanitario apropiado para su estado de salud. Ya no hay derivaciones a otras comunidades limítrofes cuando aquí no podemos garantizar la curación de nuestros enfermos y eso nos hace mucho más vulnerables a los castellano manchegos con respecto a otros ciudadanos del país que todos habitamos y que todos últimamente sufrimos.

Si queremos decir que nuestro hospital funciona con más calidad si cabe que antes, primero tendremos que cambiar un parámetro que mide justo lo contrario… las listas de espera. Y si es calidad pasar consulta en los pueblos de nuestra provincia de tarde en tarde, lo hemos conseguido ampliamente: tenemos varios pueblos que reciben la visita de un médico cada 15 días. Le podemos recordar las camas y las  plantas cerradas, las cartillas asignadas a nuestra provincia que han pasado a otros hospitales…por último le recordaremos que un servicio que era ejemplar ha dejado de prestar sus servicios  durante 15 días y que se ha suprimido su jefatura de servicio como castigo a la titular que lo ostentaba precisamente por ser una persona que ha denunciado las listas de espera que soportaban los pacientes a los que tenían que atender.

Si Sr. Pulido, el hospital ha ido a más,  a más despidos, a más camas cerradas, a más pacientes que para poder ser tratados tienen que desplazarse ahora más kilómetros, a más insolidaridad y vemos que a más mentiras.

Los trabajadores hablan de estas mermas pero no se atreven en muchos casos a decirlo a las claras porque han conseguido callarlos. Creemos que a usted en su día también se le recomendó que anduviese calladito y ahora es momento de hablar para ganar puntos dentro de las filas de su partido.

Desde la plataforma queremos solidarizarnos con el servicio de neurofisiología y con su jefe de servicio al frente Doña Mª Ángeles García. Llevan dos años soportando el que su buen hacer sea premiado con el despido de un doctor interino y con no cubrir la vacante generada por otro facultativo por baja laboral. Poco a poco se ha ido generando una lista de espera desesperante  y que seguirá aumentando hasta que por último hayan conseguido degradar tanto este servicio,  que así lo puedan externalizar (como lo llaman ahora a todo lo que se van cargando y luego pasan a privatizarlo). No es bueno que desde la plataforma defendamos a ese servicio porque cada vez que lo hacemos se ceban más y más con él y ahora con su doctora.  Esa doctora es culpable de denunciar las listas de espera aguantan sus pacientes y de prestar con la máxima calidad su trabajo a los demás.

No podrían ir contra personas o servicios en concreto si los mismos profesionales que se empeñan en contar falsedades y los que por miedo o por ser máximos representantes del monosílabo que desde siempre caracterizó a esta provincia  (EA) se unieran en la defensa de este hospital, de la sanidad de la provincia y por añadidura de la de todo nuestro país. No podrían con nosotros si en vez de manipular se unieran para defender el poco futuro que le pueda quedar a esta provincia. Les recordamos que si no hay trabajo, ni nacimientos, ni futuro… nuestros hijos tendrán que abandonar esta  tierra a la que algunos veneran tanto que no dejan de castigarla.

Pero debe ser que en este momento si se cumple aquel refrán: quién bien te quiere te hará llorar. Nosotros creemos que ese refrán no se debe consentir ni para los profesionales, ni para los conquenses, ni para nadie.

DEFENDEMOS LA SANIDAD PÚBLICA Y DE CALIDAD PARA TODOS.

LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE, SE DEFIENDE.

LOS RECORTES EN SANIDAD: SI MATAN. (Sr. Pulido)

Fotografía: Eldiadigital 22 de mayo de 2012

Comparte este artículo: