El Hospital de Cuenca se queda sin servicio de neurofisiología en junio, denuncia la Plataforma

Comparte este artículo:

plataforma sanidad

Texto leído en la concentración de esta mañana en el Hospital Virgen de la Luz en Cuenca.

 

17/06/2014

Con fecha 20 de mayo de el presente año, la Junta de personal del Hospital Virgen de la Luz enviaba al Director Gerente del Sescam, Luis Carretero, un escrito para rechazar el cierre de 42 camas durante 4 meses. (20% de la capacidad del hospital).

La Plataforma se adhiere a todo lo que en ese texto aparece reflejado y denuncia que se sigue realizando la misma política recortadora que se ha llevado desde el principio de la presente legislatura en Castilla-La Mancha. Además recordamos que de todo lo que en este texto se expuso al director gerente deberíamos de añadir que durante los próximos quince días de junio, este Hospital no contará con ningún neurofisiólogo puesto que el único que queda se marcha de vacaciones y no se han cubierto ni las bajas ni las vacantes por lo que se ha llegado a tener que prescindir de un servicio completo durante 15 días y podría volverse a dar el caso durante otra quincena de las vacaciones del único facultativo que a día de hoy atiende a los pacientes que precisan de un diagnóstico por parte de este servicio. Queremos advertir a los ciudadanos de la gravedad que supone la ausencia de facultativos en un servicio y de las repercusiones que esto puede llegar a tener. Pasamos a leer la carta de la Junta de Personal.

Estimado Sr:

Rechazamos por arbitraria e injustificada la medida en base a los siguientes motivos:

1. En nada ha servido el cambio de titular en la Gerencia, sustituyendo al Sr. Antuña por el Sr. Godoy, porque ambos mantienen el mismo secretismo y la misma prepotencia en la toma de decisiones. Da igual que se nos comunique antes o después de que lo conozcan los medios de comunicación.

2. Rechazamos la afirmación de que se trata de medidas eficaces y racionales de control de gasto. Es falso, porque no se trata de que no haya pacientes, sino que reducen las contrataciones simplemente, mientras se ve aumentada la lista de espera y no se atiende a las necesidades reales. El motivo verdadero del cierre de este abultado número de camas hospitalarias, es su decisión de no sustituir a ninguno de los trabajadores durante sus vacaciones, efectuando la acumulación de vacaciones con personal fijo.

3. Tampoco, en el área de salud de Cuenca se produce una disminución de la población durante los meses de verano y donde ustedes dicen que “este ajuste es inteligente y responsable a la demanda de cada momento “, deberían explicar realmente a la ciudadanía que para ahorrar en sueldos (el tan manido capítulo 1), va a disminuir su cobertura sanitaria durante una tercera parte del año porque habrá cierre de consultas y de quirófanos (merma de un 40% en la actividad quirúrgica y un 25% de merma en actividad en las consultas que denunció la plataforma en el texto de hace dos semanas pero que cuando la Junta de Personal envió el escrito al Sr. Carretero todavía no se sabía en cuanto iba a suponer el cierre de la actividad quirúrgica y de la de consultas. A eso se le añadía que en Tarancón, las consultas del en el CDT quedaban a un 50 % durante el mes agosto y 37% durante los meses de julio y septiembre. De ocho consultas sólo quedarán en funcionamiento 3 durante agosto y entre cuatro o cinco durante julio y agosto), y no dar justificaciones simplistas como re-acondicionamiento de plantas, vacaciones de los conquenses en la costa…etc.

4. A esto añadimos que el cierre de una planta durante 3-4 meses implica una redistribución de numerosos trabajadores de este hospital, lo que supone una modificación importante de la programación funcional para 2014. Y en los equipos de Atención Primaria les han impuesto una acumulación de tareas al verse recortados drásticamente las sustituciones de los mismos, que fuerza a un empeoramiento en condiciones de trabajo asistenciales, sobre todo teniendo en cuenta que se ha amortizado plantilla previamente.

5. Todo ello hace evidente que, el verdadero motivo, que ocultan, es que no quieren realizar sustituciones en verano, para cumplir con los objetivos personales de gasto que esta gerencia ha pactado, al margen y dando la espalda a las necesidades sociosanitarias que gestionan. ¿Qué incentivos económicos tiene la Dirección para llevar a cabo estos recortes?

6. Por tercer año consecutivo, consolidan Vds., el cierre de plantas irracional, como medida de ajuste. Con ello, los conquenses vuelven a ver mermar su hospital y sus centros de salud. Si analizamos la trayectoria de estos últimos años, hemos pasado de 400 a 250 camas aproximadamente. La consecuencia lógica para centros como el nuestro, a los que se les obliga a una menor actividad, es que al final queden al margen de cualquier mejora o inversión.

En consecuencia, exigimos que paralicen inmediatamente esta medida y que continúe la actividad normal del hospital. Es su responsabilidad como gestores, y por ello cobran de nuestros impuestos, realizar una gestión sanitaria de la manera más eficaz posible, pero siempre sin producir daños colaterales a la población conquense…

Pues bien, el Sr. Director Gerente no ha dado marcha atrás ante esta carta ni ante la que los enfermeros y auxiliares de la planta que se ha cerrado este pasado domingo, enviaron en cuanto se les confirmó la noticia. De nada sirvieron sus explicaciones de que trasladar la habitación del código ICTUS a otra planta generaba un desembolso de dinero y que se podía mantener siempre abierta la planta cerrando solo una mitad para hacer las obras de mantenimiento a las cuales se aferraban como necesidad de cerrar ese servicio. De nada sirvió el explicar que el personal que se veía forzado a ocupar otros puestos de trabajo, eran los que mejor manejaban a este tipo de enfermos. Tan solo se les contestó desde la dirección de enfermería que cuando hubiese un código se miraría donde estaban estos profesionales ubicados en ese momento en el hospital y se les llevaría (sacándoles de la planta donde en ese momento estuvieran) a atender este tipo de pacientes. Otra de las explicaciones fue que se cerraba la planta “por obras, para pintar o por lo que sea…”.

 

En relación al Hospital de Toledo tenemos que decir que, el Banco Europeo de Inversiones dejó en suspenso los 205 millones de euros que había concedido para la construcción del Hospital de Toledo cuando el actual gobierno de Castilla-La Mancha paralizó su construcción.

La Sra. Cospedal decidió que era mejor un hospital más pequeño, con menos servicios y con colaboración privada en su construcción y en su gestión.

Esa privatización quieren que ya sea un hecho, con el plan que quieren llevar a cabo privatizando los servicios de lavandería, archivo, cocina, mantenimiento, etc. En total 340 trabajadores que pasarían a la empresa que se quede con estos servicios.

Dicen que será voluntario, que no habrá pérdida de derechos, que todo continuaría igual para esos trabajadores. No se lo creen ni ellos.

Continuamente tenemos ejemplos de cómo los servicios privatizados bajan en sus prestaciones. Ya  están volviendo a la Administración algunos de ellos al no alcanzar el mínimo exigible de calidad. Además los servicios prestados por los servicios públicos son más baratos que los privatizados, y si no es así, que lo demuestren con estudios y números reales.

Cuando anunciaron esta privatización, hubo sindicatos corporativos de personal sanitario que no se mostraron en desacuerdo con esta decisión, incluso a algunos les pareció estupendo.

En la última reunión mantenida ayer ya no les pareció tan necesario.

Julio César dijo “Divide y vencerás”. Eso es lo que hace el SESCAM, pero nosotros preferimos uno más castizo que dice “Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”.

Los próximos que sobremos podemos ser cualquiera de los trabajadores que estamos aquí, sin distinción de categoría, porque al fin y al cabo, ninguno de nosotros les importamos nada.

Queremos recordarles que el sábado, 21J, tendrá lugar en toda España una movilización ciudadana, convocada por las Marchas de la Dignidad. La Marcha por la Dignidad de Cuenca estará presente y también la Plataforma de Sanidad para llevar las quejas que en el ámbito sanitario y en otros ámbitos, se están generando en nuestra provincia.

La salida será a las 9.30 de la mañana del paseo del Ferrocarril y volveremos en torno a las 18 horas. El precio del viaje ida y vuelta es de 10 Euros y para los estudiantes o parados el precio será reducido. Se puede contactar a través de la cuenta de correo electrónico marchasdignidadcuenca@gmail.com

 

¡¡¡SIGUEN SAQUENADO LO PÚBLICO PARA ENTREGARLO A MANOS PRIVADAS!!!

¡¡¡NO PERMITAS QUE HAGAN NEGOCIO CON NUESTRA SALUD!!!!!

 

Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.

Comparte este artículo: