Nota de prensa. En la tarde del 10 de junio, en el Centro Joven de Cuenca, tuvo lugar una charla debate en la que coincidieron personas de la Plataforma de Sanidad Pública de Cuenca, de la Plataforma por lo Público de San Clemente (Cuenca) y de la Sección Sindical de CGT en el Hospital de Villarrobledo, junto a la inestimable aportación de Andrés Guijarro, profesional médico del Hospital de Cuenca, y Valentin Carcamo, responsable del área de migración de CGT Confedera,l y todo ello con el fin de poner en debate la deriva que está tomando el proceso de deterioro, desmembración y privatización de la sanidad, así como sus efectos en la provincia de Cuenca.
Así, con el entorno de una tarde lluviosa, los y las presentes fueron haciéndonos partícipes de sus experiencias colectivas e individuales en los procesos referidos, por ejemplo la Plataforma de Sanidad Pública de Cuenca nos contaba como a pesar de contar con escaso apoyo popular -e incluso sindical- mantienen sus concentraciones todos los martes en la puerta del Hospital Virgen de la Luz, narraban como de contar con un seguimiento masivo al principio han observado la asimilación por parte de la gente de una situación de precariedad en el servicio, incluso cuando se han mermado profesionales, recursos económicos, cerrado alguna planta e incluso no hay ningún reparo en dejar un servicio sin atender por vacaciones del o de la profesional. Desde San Clemente recuerdan lo que ha supuesto, para este pueblo de unos 7000 habitantes, la desaparición de una plaza médica, sin embargo, al igual que en Cuenca no desisten en su lucha y todos los jueves se reúnen de forma asamblearia con la vencidad, lo que ha provocado la puesta en marcha de mecanismos de represión. Indicaban que veían incluso como algunos profesionales no terminaban de condenar esta situación. El mismo hecho fue criticado también por José Andrés Guijarro quien como parte implicada considera que en esas condiciones es difícil atender y trabajar, no obstante nos llevó hacia las causas de mayor calado que han provocado la situación que vivimos hoy en día. Guijarro nos recordaba la Ley de Sanidad de finales de los años ochenta y como esta acataba los dictámenes del Banco Mundial y del FMI, que en cuatro pasos diseñaban el desmantelamiento de los servicios públicos de sanidad, lo que ha sido coronado con la reforma del art. 135 de la Constitución del Estado Español que destina la mayor parte de los presupuestos a pagar una deuda que la ciudadanía no ha contraído. Valentín reafirmaba esta aportación e incidía en un proceso de desposesión por parte de los poderes respecto a las personas y respecto a la situación de las migrantes nos recordaba que no es un problema de ahora, si bien es cierto que se ha agravado, y que salta a la luz cuando los medios de comunicación ponen su acento en los casos más desagradables. Desde la sección sindical de CGT del Hospital de Villarobledo se refirieron al escaso apoyo que veían en los sindicatos, y cómo desde una plataforma decidieron dar forma a sus luchas constituyéndose como sección sindical y apostando por otro modelo de sindicalismo.
Posteriormente tuvimos un denso y extenso debate que giró en torno a temas como la construcción de hospitales en la zona de La Mancha sobre su utilidad o no, la intencionalidad electoralista o si fue la culminación de reivindicaciones locales. Se habló sobre la necesidad de generar un mensaje que rompa con la idea corporativista de las luchas y que camine hacia la implicación general de toda la sociedad en las mismas y sobre todo que regenere el tejido social para que podamos dar respuesta y solución colectiva a las problemáticas individuales, pues en sí no lo son.
Con la intención de generar red y de mantener viva la lucha, se recuerda la posibilidad de participar en las Marchas de la Dignidad de Cuenca en la acción que tendrá lugar el próximo 21 de Junio en Toledo, donde una de las principales reivindicaciones que se llevará será el derecho de las personas a una sanidad pública, universal y de calidad.