“Siguen engañando a los ciudadanos, mientras viven en su nube de privilegios e impunidad”, afirma la Plataforma

Comparte este artículo:

sanidad nota prensa sept.Texto leído en la concentración del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca el día 10 de junio de 2014.

La pasada semana el SESCAM convocó a los sindicatos a una Mesa Sectorial para ver la reordenación del personal en el Nuevo Hospital Universitario de Toledo. La convocatoria de la reunión llega cuando queda menos de un año para las elecciones autonómicas y todavía el Gobierno de Cospedal no ha aprobado el proyecto para la adjudicación del reinicio de las obras del Hospital General Universitario de Toledo a una empresa concesionaria, que explotará durante 30 años en régimen de monopolio los servicios no asistenciales y explotaciones comerciales no solo de ese hospital sino de todos los centros hospitalarios públicos de la ciudad (Virgen del Valle, Provincial y Parapléjicos).

Como ha informado El Porvenir, es un negocio redondo para la empresa adjudicataria, que puede garantizarse un beneficio económico de casi 500 millones de euros durante el periodo de concesión, tras poner como mucho 73 millones para acabar las obras. Mientras, al erario público la obra le puede salir por 600 euros más cara.
Esto viene a cuento después de conocer la noticia de que el Ministerio del Ejército se ha ahorrado 10 millones de euros al recuperar servicios de mantenimiento que habían privatizado. Ante este tipo de noticias, que contradicen al propio Gobierno que se empeña en vendernos la bondad de la gestión privada, lo primero que uno se pregunta es: porqué se privatizó y, segundo, quién se ha beneficiado durante este tiempo de esos 10 millones de euros; seguro que alguien relacionado de alguna manera con quien privatizó.

Desde esta plataforma siempre hemos defendido y seguiremos defendiendo las ventajas de la gestión pública de todos los servicios pero muy especialmente de la Sanidad, porque una vez más son los datos los que nos ratifican en nuestro convencimiento.

La  Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) en el informe ‘Reflexiones sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud y propuestas para su mejora’, hace un análisis sobre la situación de las listas de espera y señala que, “especialmente a partir de 2011” han aumentado debido al “descenso del esfuerzo inversor, el recorte de prestaciones, los copagos, los recortes de personal, etc…”, que están haciendo “mella” en la calidad de la Sanidad pública.

La FADSP recuerda que el presupuesto sanitario se ha reducido enormemente en los últimos años (desde la llegada del PP al poder), pasando de 70.464 millones de euros en 2009 a 57.632 millones en 2014, es decir, 12.832 millones menos, lo que “obviamente ha repercutido en menos trabajadores de la Sanidad Pública (53.000 menos) y en cierres de plantas, quirófanos, puntos de atención continuada, etc.”, por lo que “hay un numero significativamente menor de recursos para atender la demanda de la población”, que no se reduce.

La Federación señala la “falta de sistematización” a la hora de elaborar las listas como el principal culpable de la saturación.

Concretamente, indica que “existen diferentes criterios para determinar cuándo se comienza a estar en lista de espera, diferentes formas de medir el tiempo, diferentes indicadores y diferentes formas de gestionar y evaluar las listas de espera, por lo que se hace necesario crear criterios unificados que permitan actuar e invertir allí donde más falta hace.

Algunas de las 12 medidas que proponen son:

– Protocolizar las indicaciones quirúrgicas y la situación del paciente dentro de las listas en función de su gravedad y repercusión sobre la salud.

– Adecuar el número de camas, quirófanos y medios diagnósticos a la demanda.

– Proponer que la administración sanitaria informe periódicamente a ciudadanos y a sus representantes cada 6 meses sobre las personas en lista, tiempo de espera promedio, pacientes pendientes de intervención según causas, etc.

Sólo así podrá lograrse una reducción real de las listas de espera, cuyo “deterioro” sirve actualmente de “coartada para justificar el recorte de las prestaciones del Sistema Sanitario Público y la introducción de criterios de privatización, y para favorecer los sistemas de aseguramiento privado”.

Tal y como defiende la FADSP, “si se implantan las medidas propuestas para mejorar el manejo de las listas de espera nuestros responsables políticos y gestores contarían con la implicación y apoyo de los profesionales y mejoraría la confianza de la ciudadanía y de los pacientes”.

Queremos hacer referencia a las declaraciones del consejero de sanidad de CLM, que a  través de una nota difundida por el PP, se erigen como salvadores de la Sanidad Pública. Como no podía ser de otra manera culpaban de ello a la “herencia recibida”. Entendemos que por herencia recibida también se refiere a la deuda que arrastraban  las comunidades de Valencia y Madrid, donde el PP gobierna desde hace varios años, y que en 2011 eran la 2ª y 3ª ciudades más endeudadas de España. Lo que se le ha olvidado decir a los ciudadanos es que se ha reducido el gasto durante el mandato del PP en 13000 millones de euros, que estamos sufriendo los mayores recortes en sanidad desde que ellos gobiernan y que el peso de sus malas gestiones está recayendo sobre las personas más vulnerables, los enfermos, que son los que están siendo castigados con repagos y con peor asistencia sanitaria. También se le ha olvidado decir al consejero, que somos la comunidad donde más se ha cebado su gobierno con los recortes en sanidad y educación, que somos también la única comunidad que aplica los recortes sanitarios a los inmigrantes, que no se publican datos sobre la dependencia o sobre las listas de espera para mantener ocultos los verdaderos datos a los ciudadanos y que las tasas de riesgo de pobreza más elevadas corresponden a Castilla-La Mancha (31,3%), según el INE. Siguen engañando a los ciudadanos y siguen culpándonos de sus malas formas de gestionar, mientras ellos siguen viviendo en su nube de privilegios e impunidad.

¡¡¡¡¡NO SOMOS CIFRAS, SOMOS PERSONAS!!!!!

¡¡¡¡¡LA SANIDAD PÚBLICA ES UN DERECHO. NO DEJES QUE LA CONVIERTAN EN UN NEGOCIO!!!!!

 

Comparte este artículo: