“¡No mas gente sin casa, ni más casas sin gente!”

Comparte este artículo:
Concentración de esta mañana a las puertas de la antigua sede central de Caja Duero. Foto: últimoCero

Concentración de esta mañana a las puertas de la antigua sede central de Caja Duero. Foto: últimoCero

Stop Desahucios 15M trata de frenar en Valladolid la denuncia penal interpuesta por la antigua Caja España contra una familia que tuvo que regresar a la casa de la que fue desahuciada

La situación es intolerable, nos echan de nuestras casas, nos hacen vivir en la calle, mientras mantienen pisos vacíos en sus manos, y si nos negamos a aceptarlo, nos enfrentamos a procedimientos penales, cuando se ha solicitado un alquiler para evitarlo. Todo ello una entidad que ha sido rescatada con dinero de los ciudadanos”.

Podría decirse más alto, pero no más claro. Y eso es lo que han hecho hoy integrantes del colectivo Stop Desahucios 15M de Valladolid a las puertas de la antigua oficina central de Caja Duero en Valladolid (Plaza de Zorrilla), que como Caja España, ya son Unicaja.

Con disfraces de presos de la hipoteca, con las tradicionales pancartas y con el mismo ánimo de siempre, los activistas de la plataforma en Valladolid han aprovechado la jornada de movilización conjunta con otras plataformas de afectados pro la hipoteca de la Comunidad para denunciar con rotundidad “la situación de una familia que va a ser juzgada por  vivir en la vivienda de la que fue desahuciada, dado que Caja España presento una denuncia penal contra ellos”.

La familia, que hoy ha estado presente en la movilización, fue desahuciada por Caja España de su vivienda en el barrio de Huerta del Rey. “Solicitaron un alquiler al banco para poder quedarse en la vivienda porque no tenían ningún sitio donde vivir y la entidad se lo denegó, pero la dio en alquiler a otra familia, que renuncio a vivir allí al enterarse de la situación”, relatan los portavoces de Stop Desahucios. “Al no tener donde ir, decidieron quedarse en la vivienda, dado que permanecía vacía. Llevamos más de seis meses solicitando un alquiler social (sus ingresos son 425 euros) para que salgan de esta situación que nadie quiere y esta misma semana nos han contestado denegándolo”, explican.

Esta familia además de enfrentarse a vivir de nuevo en la calle, se enfrenta a un procedimiento penal instado por Caja España, en el cual el Ministerio Fiscal les pide una pena de 4 meses de multa.

La antigua Caja España se caracteriza, según Stop Desahucios “por actuar con una  falta de dialogo absoluto, lo que imposibilita  la negociación para buscar soluciones.  Ignorando la situación que viven las familias afectadas, y  alargando la incertidumbre y desesperación de éstas”.

El Grupo Stop Desahucios 15M de Valladolid tiene abiertos más de 30 casos con esta entidad, a la que reclaman soluciones que pasan por firmar  daciones en pago, reducciones de cuota, concesiones de alquileres sociales y extinciones de deuda.

Comparte este artículo: