Estado español: Comunicado ante el acoso a los medios libres de comunicación

Comparte este artículo:

 

Consideramos que estos graves hechos buscan amedrentar a los medios alternativos de comunicación y a sus componentes y de esta manera invisibilizar la información que, día a día, sacamos adelante desde estos medios.
La detención, el pasado día 3 de junio, de un miembro de la web lahaine.org y otro del colectivo de fotoactivistas Ekinklik.org a raíz de la cobertura de una acción en el marco de los actos de aniversario de  la okupación del Gaztetxe de Iruña, el Euskal Jai, constituye el enésimo  ataque a los medios alternativos de comunicación, a esos que no están  dirigidos por ningún poder empresarial, y que nos acercan una realidad que los grandes medios se  empeñan en ocultar.
Si  bien esta represión no es nueva, en los últimos tiempos asistimos a un  notable incremento del acoso y criminalización a estos medios.
Ejemplos de ello son:
– El ataque de los Mossos de esquadra a la redacción de La Directa.cat con agresiones a periodistas y la rotura de cristales de su local durante los sucesos de Sants a finales de mayo .
–  El cierre de la web BurlataHerria.org por parte de la Audiencia Nacional, y  la imputación de uno de sus colaboradores por “apología del  terrorismo”.
– La detención del mismo compañero de LaHaine.org  el pasado 29 de Marzo en Madrid mientras cubría la manifestación «Jaque  al rey», así como la agresión a otros 6 periodistas para evitar que  grabaran su detención y posterior agresión por parte de efectivos  antidisturbios de la policía nacional.
–  La imputación de un cámara de la web Ahotsa.info que estaba cubriendo  una «procesión atea» convocada en Iruña la pasada semana santa.
–  Las amenazas de la Audiencia Nacional a la web topatu.info exigiendo  que quitarán un video referente a las jornadas «Gazte Danbada» bajo  amenazas de cerrarles la web.
–  La criminalización por parte del diario ABC a la web Ahotsa.info en el  marco de la llamada «operación Araña» por informar de las detenciones  que se estaban produciendo.
–  El  señalamiento y criminalización por parte del diario ABC de varios  fotoperiodistas de Madrid que posteriormente fueron detenidos por la  policía nacional.
–  El cierre de la web Ateakireki.com por orden de la Audiencia Nacional,  el cuál se suma al cierre de la anterior web Apurtu.org tambien ordenado  por la Audiencia Nacional, caso que, tras 3 años con la web cerrada y  con uno de sus miembros cumpliendo un año y medio en prisión, fue  archivado.
– Detención de la compañera fotógrafa que cubría para LaHaine.org la Marcha de Parados en el túnel de Guadarrama, en verano de 2012.
– Detención de 2 miembros de PeriodismoHumano.com cuando cubrían un salto a la valla de Melilla.
– Detención de un miembro de LaTele.cat cuando cubría el bloqueo al Parlament de Catalunya en junio de 2011.
– Detención  de un colaborador de Diagonalperiodico.net mientras fotografiaba una  redada a inmigrantes en la Estación de Metro de Lavapies en Diciembre de  2011
– Denuncia del e-ministro Francisco Alvarez Cascos contra Diagonal y  la periodista Ter García acusándolos de «injurias y calumnias» por una noticia relativa al caso Gürtel.
– Así   como la represión a periodistas y fotógrafos freelance que en varias  ocasiones han sido arrestados o agredidos por fotografiar lo que «no  debían», algo que no sólo ocurre en el Estado español sino en más partes del mundo como Colombia o Chile, lugares donde recientemente se están dando  procesos similares desde los Gobiernos para acallar la voz de los  movimientos y silenciar al pueblo.
A  estos despropósitos hay que sumarle también la llamada «operación  araña» que de la misma manera busca cercenar el derecho de libertad de  expresión en este caso a través de las redes sociales de internet.
Consideramos  que estos graves hechos buscan amedrentar a los medios alternativos de  comunicación y a sus componentes y de esta manera invisibilizar la  información que, día a día, sacamos adelante desde estos medios.
El  agotamiento del régimen surgido del 78 y la demanda de sectores cada  vez más amplios de la sociedad de ruptura con dicho régimen está siendo  contestada elevando las cotas de represión a niveles alarmantes. Y una  de esas represiones es la que está recayendo sobre los medios que damos  una visión a la realidad que nos rodea distinta a la que nos imponen los  mass-media y su pensamiento único.
Son  conscientes de que nuestros medios cada vez tienen más lectores y  constituyen una amenaza a su monopolio de la información, un contrapoder  frente a la manipulación de los grandes medios controlados por grandes  grupos empresariales con sus propios intereses económicos.
Por  todo ello, llamamos a la sociedad a denunciar esta persecución y acoso,  y al conjunto de los medios alternativos a ser una piña contra la  censura y la represión, por que si nos tocan a un@ nos tocan a tod@s.
Primeros firmantes:

La Haine

Kaosenlared

Sare Antifaxista

Tercera Información

Periodismo Digno

Diario Liberdade

Ahotsa

Arainfo

Insurgente

Crónica Popular

LaTele.cat

Tomalatele-TeleK

La República

Diagonal Periódico

Ión radio

La Enredadera de Radio Topo

Radio Agora Sol

Ekinklik

Galiza Contrainfo

Espacio de Comunicación Insular , República Dominicana

Para adherirse a este comunicado enviar mail a lheuskalherria [@] gmail.com

Comparte este artículo: