El régimen español otorga impunidad total al antidisturbios que agredió a una menor en plena calle y por puro sadismo

Comparte este artículo:

 

Suma y sigue. La «justicia» española deja sin ningún tipo de sanción, siquiera una multa, al agente de la UIP que en 2011 agredió, por puro sadismo y sin medias provocación alguna, a una joven de 16 años en plena calle. Las imágenes dieron la vuelta al mundo. Pero da igual, España es así.

Agencias/Kaosenlared

En cualquier estado democrático del mundo esta información podría comenzar con la coletilla «por increíble que parezca…». En España no. En España es lo habitual, lo normal, e incluso lo esperable.

La jueza de Instrucción número 41 de Madrid ha archivado la causa seguida contra un subinspector de Policía acusado de lesiones a una joven y a un fotógrafo durante una manifestación celebrada el 18 de agosto de 2011 en Madrid contra la visita del papa.

La magistrada adoptaba esta decisión el pasado martes, en un auto que ha dictado tras atender a la petición de la abogada del acusado al comienzo del juicio señalado para que finalmente no se ha celebrado.

El agente, como se ve en las imágenes que dieron la vuelta al mundo y destaron la indignación de buena parte de la sociedad, golpeó sádicamente a una joven tras el desalojo de la Puerta del Sol y a uno de los periodistas que estaba recogiendo los hechos. La agresión a la que se refería la denuncia fue grabada por cámaras de fotos y televisión y las imágenes tuvieron una gran difusión en su momento. Ahora, el agente que golpea de esta forma a la joven y el fótografo no ha cometido ninguna infracción, según la juez. Los delitos han prescrito, afirma.

La letrada ha alegado prescripción de la falta de lesiones atribuida a su defendido a lo que se ha adherido la fiscal y se ha opuesto el abogado de la acusación, ejercida por el fotógrafo Daniel Nuevo y la joven Katherina Mínguez, que en el momento de los hechos era menor de edad. La jueza ha estimado la alegación de la defensa de que con la doctrina del Tribunal Supremo la falta de lesiones ha prescrito debido al tiempo transcurrido.

En concreto por el tiempo que pasó desde que ella dictó auto de apertura de juicio, en agosto de 2013, hasta que la Audiencia Provincial de Madrid resolvió el recurso de la acusación para que la vista fuera por delito y no por falta, el pasado 3 de marzo, con lo que se han superado los seis meses previstos para la prescripción.

La joven agredida: «Luego dicen que confiemos en la justicia. He sentido rabia pero seguiremos luchando»  La acusación imputa al policía lesiones y vejaciones injustas por agresiones a la joven, que fue abofeteada, y al fotógrafo, que recibió patadas en el suelo, y mantiene que en el momento de los hechos el acusado era el responsable de un grupo de quince agentes antidisturbios. Por ello reclamaba que fuera condenado a la multa que se estimara en sentencia y a indemnizar en seis mil euros a cada uno de los dos jóvenes.

El abogado de la acusación, Juan Manuel López Rubio, se ha opuesto en la vista a la petición de la defensa y ha reclamado que siguiera un procedimiento que se ha instruido durante dos años y medio en los que él ha activado constantemente la práctica de pruebas y también ha hecho referencia al «interés social» de la causa. La magistrada le ha contestado que ella se limita a juzgar infracciones penales y que ante la alegación de la defensa no tiene más remedio que archivar dada la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

El letrado ha anunciado recurso contra este archivo y ha lamentado que la prescripción se haya producido por el tiempo en el que la Audiencia de Madrid resolvió un recurso que tuvo que interponer contra la decisión de la jueza de celebrar el juicio como faltas y no como delito porque así lo quería la Fiscalía, que ahora se ha adherido a la petición de prescripción de la defensa.

A su salida de la sede general de los juzgados de Madrid Katherina Mínguez se ha mostraba profundamente afectada tanto por haber vuelto a ver al policía como por la forma en la que ha concluido de momento el caso. «Me siento mal y decepcionada. Luego dicen que confiemos en la justicia. He sentido rabia pero seguiremos luchando», ha dicho a los periodistas.

Por su parte, Daniel Nuevo comentaba que «pueden pegar a una menor y luego con la sonrisa en la cara decidir que ha prescrito» y ha coincidido en que siente «impotencia y rabia», mientras que el abogado de ambos ha calificado lo ocurrido como «escandaloso».

Sí, esta es la auténtica y verdadera #MarcaEspaña. No hay otra. La misma que, como decíamos ayer, persigue disidentes mientras libera narcos. La misma que es denunciada año tras año por mirar hacia otro lado con la tortura. La misma que absuelve torturadores cada vez que tiene ocasión o que niega la extradicción para que bestias inhumanas que sembraban el terror en el franquismo puedan ser juzgadas en Argentina, o aquella donde el 45% de los ciudadanos teme ser torturado si es detenido, y tantas otras cosas más del estilo. Democracia, lo llaman.

{youtube}9zJCgUu5mtE{/youtube}

Comparte este artículo: