Investigan si Telefónica transfirió 12 millones a Urdangarin en un banco de Ucrania

Comparte este artículo:

Iñaki Urdangarin, exejecutivo de Nóos y de Telefónica

Un pequeño empresario de Barcelona afirma que la multinacional le giró por error ese dinero a su cuenta y él no lo quiso aceptar. Castro cita a este testigo y tres altos cargos de la empresa de comunicaciones

Iñaki Urdangarin, exejecutivo de Nóos y de Telefónica B. Ramon

Los datos

  • 12 millones de Euros Millones para López Ribes
    El empresario barcelonés Juan José López Ribes afirma que recibió, el 6 de diciembre del 2007, 12 millones de euros en una cuenta corriente suya abierta en Odesa (Ucrania). El dinero procedía de Telefónica, a través de Caja Sol.
  • Ribes tuvo que huir de Ucrania
    López Ribes sostiene que se negó a aceptar ese dinero, lo que le causó problemas con las autoridades ucranianas. Tuvo que salir huyendo del país y desde entonces reclama a Telefónica ser resarcido de los daños y perjuicios. Según Ribes, el dinero estaba destinado a Iñaki Urdangarin para que éste devolviera los fondos públicos desviados por Nóos.

Felipe Armendáriz Palma El juez José Castro está investigando si Telefónica transfirió, en diciembre del 2007, 12 millones de euros a Ucrania y destinados a Iñaki Urdangarin, que entonces era un alto cargo de la compañía. Un testigo, el pequeño empresario barcelonés Juan José López Ribes sostiene esa rocambolesca teoría, que Castro quiere aclarar cuanto antes interrogándolo, al igual que a tres altos cargos de Telefónica.

Los hechos se han sabido tras comunicar el juzgado de instrucción 18 de Barcelona que en un registro a López Ribes habían aparecido unas llamativas cartas dirigidas a miembros de la asesoría jurídica de Telefónica. El juzgado notificó la novedad a la fiscalía anticorrupción de Barcelona, que la transmitió a Pedro Horrach, quien informó al Juez Castro de la pista ucraniana.

De momento, únicamente se cuenta con la versión de López Ribes en esas misivas.

El empresario asegura que él en 2007 se dedicaba a vender materiales de construcción en las repúblicas exsoviéticas, incluida Ucrania. El 5 de diciembre del 2007 y estando en un banco de Odesa, el testigo asegura que le notificaron la recepción en su cuenta de 12 millones de euros remitidos, a través de Caja Sol, por Telefónica y por el concepto «alquiler de líneas».

Ruina y problemas
Ribes pensó que era una broma o un programa televisivo de cámara oculta, pero enseguida se negó a aceptar ese dinero y mucho menos a pagar los cien mil euros de comisión que le exigía el banco de Odesa por la operación.

Su postura le causó problemas con las autoridades ucranianas y con el banco de Odesa. El catalán asegura que se marchó de Ucrania con rapidez al ser acusado de estafador. Quedó arruinado.

Juan José López Ribes explica en esas cartas sus múltiples gestiones con Telefónica para que le resarcieran de las pérdidas sufridas por el incidente, mediante dinero en efectivo o un puesto de trabajo.

El testigo asegura que desde la compañía alegaron que se trataba de una estafa hacia ellos, algo que él pone en duda, dada la dificultad para mover 12 millones de euros y los controles internos de la multinacional.

La teoría que sostiene el barcelonés es que Telefónica usó Ucrania porque es un país muy adecuado para hacer pagos en efectivo, sin controles, ni preguntas.

El dinero estaría destinado al duque de Palma, para que éste reintegrara a las Administraciones Públicas los fondos desviados por el Instituto Nóos entre 2003 y 2007, «pero luego se cambió de idea, pues devolver dichos importes era reconocer tácitamente que se habían cometido irregularidades (por parte de Urdangarin)», según López Ribes.

Carta al abogado de Torres
El empresario catalán guardaba en sus ordenadores una copia de una carta supuestamente enviada por él a Manuel González Peeters, letrado del exnúmero dos de Iñaki Urdangarin.

En ese escrito, fechado a 6 de junio del 2012, Ribes aseguraba que «la solución buscada por Telefónica (en 2007) para el señor Urdangarin era un pac, es decir ponerle, un océano por medio, esperar que pasase el tiempo y buscar la fórmula de devolver las facturas emitida por una fundación sin ánimo de lucro (Nóos)».

Según el empresario, «después se cambió de idea» y se devolvieron los 12 millones a Telefónica.

Castro ha citado, para el día 31 y en Palma, a Juan José López Ribes y a tres cargos de Telefónica: Enrique Medina Malo, director de los servicios jurídicos; Santiago Fernández Balboa; Santiago Fernández Balboa y Ana Zaforas.

El juez también ha requerido al empresario barcelonés para que le facilite cuanto antes toda la documentación que posea sobre aquella transferencia.

De forma paralela ha oficiado a Caja Sol y la compañía Telefónica para que le den explicaciones sobre aquella transferencia de 12 millones de euros a Ucrania.

Comparte este artículo: