La Marea Blanca avisa de que las «privatizaciones» continúan

Comparte este artículo:

La ‘Marea Blanca’ ha vuelto a salir a la calle para advertir de que las «privatizaciones» en la Sanidad pública continúan a través de «solapadas estrategias», según indica el manifiesto que se está repartiendo entre los manifestantes.

Los manifestantes aseguran que vuelven a la calle «a pesar de los logros conseguidos» porque consideran que la paralización del proceso de externalización sanitaria en la Comunidad de Madrid es «temporal» y está motivado por la campaña electoral al Parlamento Europeo.

Los convocantes piden la derogación del Real Decreto Ley 16/2012, al considerar que «niega a 900.000 personas sus derechos humanos fundamentales a la salud y a la vida»

Se trata de la decimonovena ‘Marea Blanca‘ desde que se iniciaron este tipo de movilizaciones y, en esta ocasión, ha partido desde la Plaza de Neptuno y llegará a la Puerta del Sol. Así, regresa a la calle en solitario después de que el mes pasado se uniese a las mareas roja, naranja y verde para pedir el mantenimiento de los servicios sociales.

 

La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública incide en que se continúa con las derivaciones a centros concertados, y recuerda que «se han privatizado y cerrado laboratorios públicos como el de Pontones, el Vicente Sodevilla, el del Hospital Virgen de la Torre y el del Centro de Especialidades de Aranjuez«.

Por otra parte, insisten en la gestión ‘privada’ de servicios como la recogida de sangre, ahora en manos de Cruz Roja; o de la Lavandería Central Hospitalaria, adjudicada a Flisa.

Además de que se reviertan estas acciones, los convocantes piden la derogación del Real Decreto Ley 16/2012, al considerar que «niega a 900.000 personas sus derechos humanos fundamentales a la salud y a la vida», así como que se realice una «Auditoría Pública de la Deuda provocada en beneficio del sector privado para que la paguen quienes la han provocado».

 

 

Comparte este artículo: