La falta de personal de limpieza pone en una grave situación a tres centros educativos de Cuenca

Comparte este artículo:

En la provincia de Cuenca hay muchos centros educativos con plantilla insuficiente para realizar las tareas de limpieza. Tres casos destacan por su gravedad: la Residencia Universitaria Alonso de Ojeda, el IES La Hontanilla en Tarancón, y el CEE Infanta Elena de Cuenca; éste último solo cuenta con un tercio de su plantilla para realizar tareas de comedor, lavandería y limpieza.

Así lo afirman desde la Federación de Enseñanza de CCOO Cuenca. Su responsable de Personal Laboral, Julio Dolz, ha informado en nota de prensa de la terrible situación que se está produciendo en estos centros de Educación de Cuenca. Según Dolz “Hay muchos otros centros que no tienen la plantilla suficiente de personal de limpieza que les debería corresponder, pero hay tres centros en los que esta deficiencia está llegando a límites insostenibles, a pesar de nuestros intentos de solicitar que se cubran esos puestos”.

El primer centro es la Residencia Universitaria “Alonso de Ojeda” de Cuenca, donde faltan 2 PLSD, una ayudante de cocina, y hay personal de limpieza que no se ajusta a los turnos de trabajo de ese centro, siendo necesarios a TR y estando trabajadores de JO por movilidades que se hicieron en su momento y cuentan con más de 150 estudiantes alojados allí.

El segundo centro corresponde al IES “La Hontanilla” de Tarancón, que debería contar con una plantilla de 6 trabajadores y solamente hay 3, para mantener en condiciones óptimas este centro que cuenta con dos edificios de grandes dimensiones. No sé como esas 3 personas solas pueden encargarse de limpiar despachos, aulas, pasillos, patios, servicios y tener todo en las condiciones adecuadas para los alumnos y trabajadores.

El caso más grave es el del CEE “Infanta Elena” de Cuenca, que de 9 trabajadores de limpieza, actualmente cuenta solo con 3, además de otra baja sin cubrir de encargado de servicios. Hay que recordar que este centro es de alumnos con discapacidad, y cuenta con residencia escolar donde viven durante la semana muchos de sus alumnos, donde comen, duermen, se asean, tienen que lavarles su ropa, etc… Es imposible con el personal disponible poder realizar todas estas tareas.

Julio Dolz comenta: “es vergonzoso llegar a estos niveles, no se puede permitir que estos tres centros estén en esta situación, me pregunto si cumplirán las medidas de higiene necesarias, y animo a todos los padres, alumnos, trabajadores, y ciudadanos que reclamen sus derechos y hablen con el Coordinador de los SS.PP. de Educación, Cultura y Deportes para que ponga remedio a esta situación. El gobierno se ha hartado de decir hasta la saciedad que una de sus mayores preocupaciones era la atención a la discapacidad y la calidad de la Educación, y yo les digo que cumplan con su palabra, porque si no van a quedar como unos embusteros”.

Comparte este artículo: