El derecho a la sanidad pública y universal está por encima de las deudas ilegítimas

Comparte este artículo:

plataforma sanidadLa Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca ha recordado en la concentración de esta semana en el Hospital Virgen de la Luz la celebración de su 2º año de existencia que tuvo lugar en la calle Carretería el pasado sábado. La Plataforma estuvo a lo largo de la mañana del sábado informando a la ciudadanía de la situación en la que se encuentra tanto el Hospital como los Centros de Salud de Cuenca. Desde la Plataforma tienen claro que hay que continuar denunciando el expolio de lo público, que es así como se consigue hacer frente a estas políticas que dan prioridad a la deuda a costa de la salud de las personas.

Texto leído en la concentración del día 13-05-2014.

Como os informábamos el martes pasado, este sábado hemos celebrado en Carretería los dos años de lucha de la PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE CUENCA. El acto consistió en una mesa informativa en la que recordamos a los conquenses que la lucha por una sanidad pública, gratuita y de calidad se mantiene viva y con energía. En un ambiente festivo, observamos que hay mucha gente que entiende y apoya nuestra lucha, motivo por el cual nos sentimos muy satisfechos de la celebración.

En otro orden de cosas, reiterar una vez más que la contratación de un director de Gestión, además de un gasto innecesario, era una ofensa comparativa con el despido de PROFESIONALES de la sanidad. Bueno pues este buen hombre se ha empeñado en ganar puntos lo más rápidamente posible ante sus superiores: se ha mentido a CENSOR. Ha decidido que la prensa que las trabajadoras sociales ponen a disposición de los pacientes, ha de tener previamente su visto bueno. Si hay alguna crítica al SESCAM se censura y si algún periódico se significa, según él, informando sobre las anomalía, mala gestión, privatización, etc., pues desaparece del alcance de cualquiera que le quiera echar un vistazo.

En relación a las trabajadoras de limpieza, simplemente decir que, hasta el momento, no se ha vuelto saber nada. Parece ser que el responsable de la empresa pasó por aquí pero no se han vuelto a poner en contacto con las trabajadoras. Como ellas muy bien dicen, probablemente no sepan nada hasta que no pasen las elecciones.

El servicio de Anatomía Patológica se vuelve a quedar sin patólogo debido a los pésimos contratos que se vienen haciendo desde que gobierna el PP. Como ha pasado ya con otros facultativos del Hospital en cuanto les ofertan un contrato mejor en otros hospitales se marchan. Debemos recordar a los conquenses que Cuenca es una de las provincias, una vez más, peor tratada en cuanto a contratos se refiere.

Y, aprovechamos nuevamente, para exigir los contratos en neurofisiología, nefrología y anatomía patológica y recordarle al Gerente, que recibe un sueldo público y que su trabajo consiste en velar por la sanidad pública y no en convertir a los usuarios en cifras y al personal sanitario en esclavos de su pésima gestión.

Queremos recordarles de nuevo, que son muchas las denuncias que llegan a la plataforma por incumplimiento de la Ley de Garantías.  Según parece, Cuenca es la única provincia de CLM donde se está incumpliendo. Animamos a los ciudadanos a que denuncien estos hechos ya que la Ley de Garantías sigue vigente.

Según la OCDE, España seguirá a la cola del gasto sanitario en relación con el producto interior bruto (PIB) nacional de las economías de los países más industrializados del mundo de aquí al año 2030, lo que convierte a la sanidad pública española en una de las que menos invierte en esta materia a pesar de los recursos que despliega en su desarrollo y de las condiciones en que lo hace, con acceso casi universal y financiación vía impuestos, en comparación con las potencias mundiales que encabezan tal listado, caso de Estados Unidos, Noruega, Suiza o Países Bajos.

En efecto, hasta la fecha, España se halla entre los países de la OCDE con menor gasto sanitario con el 9,3 por ciento de su PIB según los últimos datos de la institución de 2011, muy por debajo del dinero destinado a este fin por las grandes potencias, que supera con creces el 11 por ciento de su riqueza productiva

El pasado martes les hablamos del Plan Nacional de Reformas para 2014 que el Gobierno acaba de enviar a Bruselas y que incluía nuevos recortes de hasta 150 millones de € en Sanidad, y que serán las autonomías las que lleven a cabo la mayor parte del recorte. Por ello nos tememos que después de las elecciones europeas, nos vuelvan a sorprender con nuevos recortes que seguramente irán dirigidos a la “cartera de servicios” y al “personal”.

Por eso debemos seguir en la lucha y defender nuestra sanidad pública por encima de deudas ilegítimas y por encima del saqueo sistemático de lo público.

¡¡¡LA SANIDAD PÚBLICA ES UN DERECHO, DEFIÉNDELA!!!!

Comparte este artículo: