
Conocida la carta que envió BNK Petroleum el pasado 15 de abril a la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria anunciando que no presentará ningún recurso ante dicha anulación queremos hacer las siguientes consideraciones:
- Queremos felicitar a la población de Cantabria por el éxito que supone la primera anulación definitiva de un permiso de investigación de hidrocarburos para extraer gas mediante fractura hidráulica. Y queremos felicitar a la población de Cantabria porque este ha sido su primer éxito gracias a la movilización permanente de los últimos dos años y medio. Queremos felicitar a todas las personas que muestran su rechazo al fracking. A todos los que habéis puesto carteles en vuestras ventanas. A todas las que habéis contado a vecinos y familiares lo que se nos avecinaba. A todos los que habéis difundido la informacion, puesto mesas informativas, comentado en la plaza, en el barrio, en el bar, centro de trabajo, instituto o facultad. A todas las que habéis firmado alegaciones y presentado recursos. A todos los que lleváis una camiseta o una pegatina en vuestro coche contra el fracking. A todas las que con vuestro trabajo habéis conseguido que BNK Petroleum no fracture los valles de Saja y Nansa.
- Queremos hacer notar que aún restan 5 permisos concedidos en Cantabria: Luena, Bezana, Bigüenzo, Angosto-1 y Usapal y otro solamente solicitado en la zona oriental de Cantabria, llamado Galileo. También están próximos el comienzo de estudios de sísmica, probablemente para finales de esta primavera o en verano, la perforación de pozos estratigráficos en San Martín de Toranzo y Valdeprado del Río y las perforaciones de los pozos de fracking en los Valles Pasiegos y Valderredible. Las perforaciones de los pozos aún no tienen una fecha definitiva, ya que están en fase de consultas, pero esto no ha de hacernos bajar la guardia ya que las empresas gasísticas como Repsol o Gas Natural Fenosa continúan con sus planes. El Gobierno central también continúa haciendo movimientos para asegurarles a las empresas la posibilidad de extraer estos recursos.
- Aunque BNK Petroleum no lo tenga sencillo en Cantabria nos preocupa el cariz que está tomando la situación en Burgos y nos tememos que en un futuro nos pueda afectar aquí también. Las formaciones geológicas no conocen fronteras. Aunque BNK Petroleum haya desistido definitivamente de continuar sus trabajos en Cantabria, no así ha sido la actitud que ha tomado en Burgos . En Burgos el despliegue ha sido considerable. El pasado mes de marzo invitó, con todos los gastos pagados a políticos, alcaldes, concejales, sindicalistas a visitar en Polonia sus pozos de perforación. Aún no habiendo hecho todavía ninguna operación de fractura hidráulica, BNK Petroleum convenció a gran parte de esta excursión de las bondades del fracking para el futuro de Burgos. Esto ha sido el pistoletazo de salida de una campaña mediática sin precedentes en Burgos con reportajes apologéticos en la televisión pública, publirreportajes pagados en medios escritos y buzoneos de panfletos a todo color por las zonas afectadas.
Por último queremos reiterar nuestra enhorabuena a las gentes de Cantabria que durante más de dos años y medio han colaborado para que la anulación de este permiso fuera posible. Les animamos a seguir trabajando para que no se pueda hacer fracking ni en Cantabria, ni en Burgos ni en ningún otro lugar.
14 de mayo de 2014
Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria