FIESTA ESCUELA PUBLICA, LAICA Y GRATUITA DE SEGOVIA 2014
La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia (compuesta por las organizaciones; Acción en Red, Colectivo Republicano “Antonio Machado”, CCOO, CGT, FEDAMPA, Foro Social, IU, SEAL, STE, Segovia de Izquierdas y UCC-Ly personas a titulo individual) organizo ayer en la plaza de San Martín la tradicional fiesta en defensa de la Escuela Pública con músicas diversas títeres,talleres, poesía, y bailes.
18,30 h. Breve exposición de lo que supone la LOMCE – Importancia de la implicación de los padres en los Consejos Escolares y en las AMPAS.
19,00 h. Ejemplo de la importancia de la participación de personas a nivel individual en la Plataforma. La Escuela Pública como centro de aprendizaje y enriquecimiento en la diversidad cultural y racial.
19,45 h. Breve análisis de la problemática que están suponiendo los recortes en Segovia: despido de profesores interinos, limitados presupuestos en los centros, reducción de las becas, supresión de la gratuidad de los programas de madrugadores, continuadores y centros abiertos, etc.
Desaparición de la asignatura de música con la LOMCE. Se da la palabra a un portavoz de los profesores de música:
20,30 h. Religión fuera de la Escuela – Escuela Laica.
21,45 h. Necesidad de acabar la segunda fase de la Universidad Pública de Segovia (frente a la prioridad de otras inversiones por parte de la Junta de Castilla y León, ej. Palacio de Congresos).
22,45 h. Se Anuncia la jornada de movilización del 5 de junio de 2014 – MANIFESTACIÓN DE LA PLATAFORMA DE LA ESCUELA PUBLICA – La necesidad de seguir movilizándonos para evitar un mayor deterioro de la EDUCACIÓN PÚBLICA.
RECORTES que se traducen en:
Menor dotación presupuestaria a los centros de Segovia. En algunos casos, como el IES de Santa María de Nieva, es del 47% menos, aunque el Director Provincial diga, con chulería, que no es del 50 %.
Comedores escolares: con su privatización se han destruido puestos de trabajo: se han perdido muchos ayudantes de cocina, personal de servicios e, incluso, cocineros; y las condiciones laborales de los que han quedado se han precarizado. La cantidad y calidad de las comidas ha empeorado desde que la gestión se ha privatizado. Lucharemos por que la gestión de los comedores vuelva a manos públicas.
Interinos. Se han empeorado los contratos y condiciones laborales: los contratos de jornada completa han pasado a serlo de media jornada; y los de media jornada se hacen ahora por horas.
Se castiga a los trabajadores de la enseñanza por estar enfermos, y a los alumnos: al profesor que está de baja se le descuenta de la nómina y la administración no pone sustituto hasta que no pasan preceptivamente 15 días.
El colegio de El Espinar está saturado. Madres y padres de Los Ángeles de San Rafael, cuyos hijos van a este centro, piden un colegio nuevo. Hay 136 alumnos de Los Ángeles en edad escolar en el centro de El Espinar. Se necesita un centro en esta población, ya que es la única de toda Castilla y León sin colegio propio con esta población de alumnado.
El polideportivo del Peñascal sin acabar.
Más de 15 años después el Instituto de S, Lorenzo sigue pendiente y sin noticias sobre su futuro.
La administración quiere dejar al colegio Martín Chico, del barrio de San Lorenzo, con una sola línea… y mientras se siguen concertando unidades. Es lo que ha pasado al Santa Eulalia, al San José, al Eresma, al “Aneja”, etc. Sólo queda tres colegios en toda la capital con más de una línea.
El presupuesto de Educación ha descendido en todas las comunidades autónomas. En Castilla y León un 21%, superando a la media nacional.
Becas: ha disminuido el número y las cantidades a percibir y los estudiantes tardan más tiempo en recibirlas.
Todos los recortes que se hacen en la educación pública llevan a deteriorarla y privatizarla, a que sea elitista, donde sólo unos pocos pueden acceder, lo que lleva a la desigualdad social y por lo tanto a la marginalidad.
Estamos convencidos de la importancia de la Educación Pública para el buen desarrollo de un país y sobre todo, invertir en una educación pública, laica y gratuita es apostar por el futuro no solo profesional sino también personal de los ciudadanos porque la educación implica conocimiento y espíritu crítico lo que les lleva a luchar por sus derechos y a la búsqueda de la libertad.
Por esto estamos aquí esta tarde, para defender y apostar por una ESCUELA PÚBLICA, LAICA Y GRATUITA… Y DE CALIDAD.
En contra de ella está el gobierno del PP, que es el gobierno de los recortes, las privatizaciones, la corrupción y el paro: ¡Que se vayan! Y si no… ¡hay que echarle!