Nueve familias ocupan durante cuatro horas la central de Bankia

Comparte este artículo:
Integrantes de Stop Desahucios 15M, durante la ocupación de la oficina de Bankia. Foto: Gaspar Francés

Integrantes de Stop Desahucios 15M, durante la ocupación de la oficina de Bankia. Foto: Gaspar Francés

Compromiso de la dirección de la entidad a negociar en un plazo de diez días

No era la primera vez que los activistas de StopDesahucios del 15M se acercaban a la sede central de Bankia en Valladolid, en la calle María de Molina. En alguna anterior ocasión, les habían dado con la puerta en las narices. Sin embargo, hoy han conseguido entrar y ocupar las dependencias durante cuatro horas para exigir la negociación de nueve casos extremos, de otras tantas familias. La ocupación, tras varias amenazas de desalojo policial, finalizó pacíficamente sobre las 15.30 horas con el compromiso de la dirección de Bankia de negociar, uno a uno, los nueve casos en el plazo de diez días.

La ocupación, realizada de forma paralela a la convocatoria de una concentración en la plaza de Fuente Dorada, en «apoyo a las familias afectadas por Bankia», contó con la solidaridad de los afectados por las Preferentes, que como vienen haciendo todos los jueves, protestan ante las entidades bancarias.

Momento en el que comenzó la ocupación. Foto: Gaspar Francés

Durante la protesta, activistas de StopDesahucios del 15M corearon consignas contra Bankia y distribuyeron octavillas informativas sobre la entidad bancaria.

Crónica de una corrupción

En la información aportada se recuerda que Bankia se ha convertido en el mayor rescate a la banca de la historia de España; en total 22.424 millones de euros: 4.465 millones del FROB y 17.917 millones del rescate europeo.

También se recordó que Bankia es la filial del BFA (Banco Financiero y de Ahorros), resultado de la fusión de siete cajas de ahorros: Caja Madrid, Bancaja, Caja Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Rioja y Caja Segovia.

«Debido a la crisis, BFA, a través del consejo de administración presidido por Rodrigo Rato, ven como una oportunidad de generar ganancias la salida a bolsa de la entidad, para ello crean la filial Bankia. BFA se queda con los activos tóxicos, es decir, empresas inmobiliarias y sociedades de participaciones preferente. Y Bankia con los activos bancarios, clientes, oficinas, depósitos, capital…», según StopDesahucios del 15M.

«Desde el 9 de mayo de 2012», añaden, «esta entidad está nacionalizada y el FROB controla a día de hoy el 60% de Bankia, aunque ha comenzado una política de privatización que concluirá en 2017″.

Numerosos vecinos apoyaron la ocupación. Foto: Gaspar Francés

Asimismo se recordó que el Ministerio de Economía ha designado al Banco de Inversiones Goldman Sachs como asesor para la privatización de Bankia, «que son los mismos que causaron la crisis bancaria en Estados Unidos».

«Algunos de sus consejeros, como Rodrigo Rato, Miguel Blesa… están imputados en la mayoría de casos de corrupción de este país«, asegura StopDesahucios del 15M, para el que Bankia «se ha convertido en uno de los bancos que más desahucian en este país».

«En nuestra ciudad muchas familias tienen problemas hipotecarios con esta entidad», según los activistas de StopDesahucios del 15M, que dicen tener en estos momentos más de 20 casos con Bankia.

Un banco con carteles de apoyo a Stop Desahucios 15M. Foto: Gaspar Francés

Nueve injusticias

StopDesahucios del 15M ha puesto sobre la mesa de Bankia los siguientes nueve casos:

A.Mª.B.B.
En el 2006 BANKIA, le concedió un préstamo hipotecario para la compra de la vivienda sita en el Arco Ladrillo por la cantidad de 167.791,20.-€. La vivienda de 86 metros cuadrados, resultó tasada en 209.739 € a efectos de subasta. Las cuotas mensuales ascendían a 700 € aproximadamente. Por motivos de la crisis económica, A.Mª se quedo sin ingreso ninguno,y no pudo afrontar el pago de varias mensualidades, motivo por el que la entidad le demando, reclamándole la cantidad de 148.452.-E de principal más 25.168.-E de intereses moratorios y costas de ejecución, por un total de173.620.-€, importe superior al prestado.

El proceso de ejecución hipotecaria continuo y el 3 de Febrero de 2014 su casa se subastó. Se lo adjudico el Banco por el 50% de su valor de tasación (104.869,50.-€), y aún así le reclama la diferencia pendiente.

A.Mª ha pagado puntualmente durante 7 años, Bankia se queoa con su casa y le reclama una deuda, que de no extinguirse la tendrá de por vida. Entendemos que la casa ya está más que pagada.

StopDesahucios del 15M pide a Bankia la extinción de la deuda.

Una mujer sentada en uno de los escaparates de la oficina ocupada. Foto: Gaspar Francés

N.M.G. y J.A.G.C
En 1996 suscribieron un contrato de préstamo hipotecario para la compra de una vivienda.
El préstamo era de 131000 euros y la vivienda se tasó en 154.300 euros.
Debido a la perdida temporal de empleo de José Ángel, no pudieron hacer frente a varias cuotas, motivo por el cual Bankia instó la ejecución de la vivienda en 2013.

Pese a la voluntad del matrimonio de efectuar los pagos adeudados con la entidad y refinanciar la deuda, Bankia se negó, y la vivienda se subastó por el 70% del valor de tasación.

Se ha logrado suspender la adjudicación de la vivienda al banco, y se intenta buscar una forma de pago para la rehabilitación del préstamo.Tienen dos hijos de 6 y 12 años.

La policía custodió la entrada a la oficina. Foto: Gaspar Francés

L.C. y  A.C.
El 19 de septiembre de 2006 Bankia les dio un préstamo hipotecario de 134.000 euros para la compre de una vivienda de 80 metros cuadrados. La vivienda esta tasada en 168.300 euros (70% – 117.810 euros). El 17 de enero de 2013 Bankia inició un procedimiento de ejecución hipotecaria en el juzgado nº 11 de Valladolid , reclamándoles 128.394,96 euros. Se ha solicitado la dación en pago de la vivienda , sin que la entidad haya respondido. La vivienda se ha subastado el 28 de abril del 2014, por lo que StopDesahucios 15 M solicita se extinga la deuda restante la ejecución de la vivienda.

 

M.L.C.A.
En el 2006 Bankia les dio a ella y a su esposo, que ya ha fallecido, un crédito hipotecario sobre su vivienda habitual en la calle Guadalete, por importe de 187.000€, con el fin de ayudar a sus hijos en el negocio. La vivienda resultó tasada en 317.900€. A devolver en un plazo de 15 años, siendo las cuotas a pagar de 1.358€. En esa fecha ella tenía 68 años y el esposo 71. Sus ingresos procedían de la pensión de su marido, autónomo jubilado que no llegaba a los 600€.Avalaban dos de sus hijos, que eran los que precisaban el dinero para un negocio, que por motivos de la crisis económica quebró, por lo que no se pudo hacer frente a los pagos. La deuda asciende a 123.853,80€  mas 37.000€ de intereses y costas de la ejecución mas demoras. Bankia le reclama a la mujer, viuda de 76 años, la casa en la que ha vivido toda su vida y que puede perder por ayudar a sus hijos que la mayoría están en paro. La petición presentada  a Bankia es la de renegociar la hipoteca con reducción de cuotas, acordes a sus mínimos ingresos, ó dación en pago con un alquiler asequible para permanecer como inquilina.

StopDesahucios 15 M exige una solución para que M.L. pueda quedarse en su vivienda mientras viva.

Concentrados a la puerta de la oficina. Foto: Gaspar Francés

R.P.C Y J.C.P.C
R.P.C Y J.C.P.C suscribieron un contrato hipotecario en el 2005 y por la cantidad de 230.000 euros que fue ampliado en 2009 por la cantidad de 36.000 euros, en la cual R. avaló a su hermano para montar un negocio. Los bienes hipotecados son la vivienda de R.P.C, tasada en 185,148 euros, y una finca rustica, tasada en 470.436 euros. Actualmente J. C. no puede hacer frente al pago de la cuota hipotecaria debido a que su negocio no tiene ingresos, y se ha estado haciendo cargo de la cuota R. P., que es pensionista y ya no puede seguir pagando la cuota, por lo que su situación es extrema. StopDesahucios 15M solicita que se ejecute la finca rustica, saldando la deuda y cancelando la hipoteca y no se subaste la vivienda de R.P.

 

A.S.B.
El 20 octubre de 2006 contrató un préstamo hipotecario por 225.000 euros para comprar una vivienda, con el aval de su padre. La vivienda resulto tasada en 239.200 euros (70% – 167.440 euros). El 4 de diciembre de 2012 Bankia inicia el procedimiento de ejecución hipotecaria en el Juzgado de Primera Instancia nº 12 de Valladolid, reclamándole 231.083,53 euros. Ha sido solicitada reiteradas veces la dación en pago de la vivienda, a lo que la entidad se ha negado. El 6 de noviembre de 2013 se subastó la vivienda, quedándole sin vivienda y con una de deuda de 63.563,65 euros, mas los intereses de demora y las costas. Actualmente se pide que se le condone la deuda para poder rehacer su vida y que no vayan contra su padre como avalista.

Una de las afectadas se dirige a los concentrados. Foto: Gaspar Francés

M.T.P.
En el 2006 BANKIA le concedió junto a su ahora ex-marido, un crédito para ampliación de hipoteca de vivienda en la calle Ecuador. El crédito concedido fue de 148.192.-€. La vivienda de 75 metros cuadrados, resultó tasada en 156.000.-€ a afectos de subasta. La cuota mensual es de 530 euros que se ha estado pagando durante años, hasta los últimos meses, que la situación económica y familiar cambió sustancialmente. M.T.P., divorciada desde agosto del año pasado, se vio sola para afrontar el pago de las cuotas. Con 2 hijos menores de 2 años y de 10 años, a su cargo, está sin empleo y como único ingreso recibe la ayuda RAI de 426.-€.  La familia está en riesgo de exclusión social. En diciembre pasado se solicitó al banco la “dación en pago” de la vivienda, con extinción total de la deuda, y un alquiler social sobre la vivienda, para permanecer como inquilinos, en lugar de propietarios, pero Bankia no ha contestado.

StopDesahucios 15M reitera la misma petición: dación, extinción deuda y alquiler social.

Pancartas desplegadas junto a la puerta de entrada de la oficina. Foto: Gaspar Francés

C.W.A.C.
En el 2006 contrató un préstamo hipotecario para la compra de una modesta casa de 60 metros cuadrados en el barrio de Pajarillos, la cantidad prestada ascendió a 135.000 €. Se tasó la vivienda en 152.590 € a afectos de subasta. Las cuotas mensuales ascienden a 444 € mensuales. C.W. ha estado pagando las cuotas puntualmente durante 8 años, pero por motivos de la crisis, no ha podido seguir haciendo frente al pago.
C.W. lleva mucho tiempo en paro, sin ingresos, teniendo 3 hijos a su cargo que mantener, de 9, 11, y 12 años respectivamente. Su situación es de extrema necesidad. Hace más de un año se solicitó a Bankia “la dación en pago de la vivienda”. Al no contestar, meses después se reiteró la petición, y Bankia sigue sin contestar, agravándose con el tiempo la situación.

StopDesahucios 15M dice que a la tercera no pide, exige a Bankia; «dación en pago de la vivienda ya».

 

R.J.G.G Y T.C.N
En 2007 compraron su vivienda subrogándose en el contrato de préstamo hipotecario de los anteriores propietarios, y realizando una novación de la hipoteca por una cuantía de 174.000 euros. La entidad exigió a los anteriores propietarios, hermano y cuñada que permanecieran en el préstamo como fiadores solidarios. Debido a su precaria situación R. y T. dejaron de pagar las cuotas, procediendo Bankia a instar la ejecución hipotecaria en julio de 2013. La familia solicita que se proceda a la dación en pago dfe la vivienda y se le conceda un alquiler social sobre la misma.

Comparte este artículo: