Aislar a Rusia.

Comparte este artículo:

El mundo en que vivimos (IIIª parte)

El objetivo estratégico político-militar de aislar a Rusia se ha convertido también en el principal objetivo táctico de la actualidad para la OTAN.

Como en otros momentos históricos Ucrania, es la clave de la coronación de ese aislamiento.

Decia Brzezinski, asesor de seguridad del ex-presidente de EE.UU., Carter, que “Rusia sin Ucrania es un estado normal, con ella es un imperio”. Esa, llamémosle filosofía, esta fuertemente instalada en la doctrina político-militar del imperialismo anglo-americano y de la OTAN, por eso la lucha por la incorporación de Ucrania a la zona geopolítica de hegemonía de la U.E., ha pasado en un rápido proceso, del campo de la diplomacia y la política, al terreno de la confrontación militar directa. Primero con la ofensiva insurreccional en Kiev, protagonizada por grupos pronazis y financiada en buena medida por la CIA. Ofensiva insurreccional que consiguió desestabilizar al Régimen ucranio así como la dimisión del gobierno. Gobierno constituido después de las elecciones generales de 2012. Ese proceso de militarización del conflicto se ha manifestado también en el proceso de la declaración de independencia de Crimea y su posterior incorporación a Rusia, así como con la puesta en pie de procesos políticos-militares en las regiones orientales de Ucrania, también de carácter proruso y a favor de la independencia o de una solución federal para el conjunto de Ucrania.

MAPA DE LA OTAN EN EUROPA:

La OTAN en Europa

Desde hace dos décadas, después de la caída de la URSS, la OTAN especialmente apoyada por los EE.UU., ha puesto en marcha una nueva versión de la operación “Barbarroja” , denominación de la invasión de la URSS por las tropas de los ejércitos del III Reich compuestas por 4,2 millones de soldados, de los cuales 3,2 millones eran alemanes y el millón restante de los países asociados: Austria, Hungria, Rumania, Bulgaria,… invasión militar que se puso en marcha en la madrugada del 22 de junio de 1941 y que abarcaba un frente de mas de 1500 kilómetros desde el Báltico al Mar Negro. Operación militar que supuso el comienzo de lo que en la URSS y actualmente en la Federación Rusa se llama la “Gran Guerra Patria” que supuso la muerte de mas de veinte millones de ciudadanos civiles soviéticos y de once millones de soldados del Ejercito Rojo.

 

Actualmente se pretende sitiar a la Federación Rusa en todo ese mismo ámbito territorial, es decir también desde el Báltico al Mar Negro. Se está construyendo un cinturón político y militar en esos más de 1500 kilómetros, que ocupan las fronteras de la parte europea de Rusia con el resto de nuestro continente. Cinturón que tiene la misión de garantizar el control sobre Rusia y el dominio por parte del proyecto imperialista de la UE, mano a mano con el imperialismo anglo-americano, sobre los recursos de Europa oriental, de gran valor en cuanto a la energía, la agricultura, la minería y por supuesto desde el punto de vista geoestratégico.

Esta operación político-militar de cerco a Rusia coincide con un aumento de las ideas y actividades fascistas en Europa, pero muy especialmente con una reorganización de las fuerzas pronazis en los países limítrofes de la Federación Rusa, que además reivindican con orgullo la participación de una parte de su población en la construcción del III Reich. Ni a EE.UU., ni a la UE parece molestarle lo más mínimo ese comportamiento, que no es si no una expresión de ese ascenso del fascismo del que hablamos.

El fascismo no es una estética, aunque por supuesto haya una estética fascista. El nazi-fascismo es un proyecto político global, asociado a las fases más tardías, depredadoras, criminales y complejas del capitalismo-imperialista. Lo fue en los años veinte del pasado siglo y lo vuelve a ser en la actualidad . Un proyecto global que tiene como elemento clave el militarismo y la guerra, indisolublemente asociados a ese proyecto.

La estrategia político-militar puesta en marcha contra la Federación Rusa es absolutamente letal para ese Estado. Su actitud defensiva es imprescindible para su supervivencia. Hasta donde puede llegar la escalada militar en las próximas semanas es difícil de prever, quizás la OTAN no esta aún preparada para dar pasos contundentes hacia una guerra abierta ya, pero es claro que ese es en cualquier caso el horizonte a medio plazo, entre otras cosas porque el imperialismo anglo-americano no tiene otra alternativa para salir de su crisis, que una guerra global.

La posición del movimiento progresista en Castilla y en general debe de ser la de oponerse a la guerra, pero también la denuncia de las maniobras de aislamiento de la Federación Rusa así como de la política intervencionista del imperialismo occidental en los asuntos internos de los diversos Estados, en lo que no es más que un ataque a la soberanía de los Pueblos.


Luis Ocampo, Izquierda Castellana.

Castilla a 28 de abril de 2014

El Mundo en que vivimos (I Parte)

El Mundo en que vivimos (II Parte)

Comparte este artículo: