El PSOE desdice a Vivienda y frena los realojos anunciados para las familias de la Utopía

Comparte este artículo:

 

Presidencia frena los realojos anunciados por Vivienda para la Corrala Utopía. Desdice a su socio de Gobierno y explica que «sólo» se les ofrecerá una vivienda a las familias en riesgo de exclusión social y que serán atendidas por la vía de Asuntos Sociales.

Agencias

La Junta de Andalucía sólo realojará a las familias que fueron desalojadas del edificio conocido como Corrala Utopía que estén «en riesgo de exclusión social». Así lo ha aclarado la Consejería de Presidencia después de que, horas antes, desde la Consejería de Fomento y Vivienda, se comunicara el realojo de los desalojados, que actualmente acampan ante el Ayuntamiento en la Plaza Nueva a la espera de una solución.Desde el área de Presidencia se explica que serán los Asuntos Sociales los que estudien cada caso para determinar las personas que sería realojadas porque sufran un riesgo de exclusión social. Esta aclaración se ha hecho pública minutos antes de la comparecencia de urgencia que había convocado el viceconsejero de Fomento, José Antonio García Cebrián, para explicar los detalles de los realojos, que ha sido suspendida «por motivos personales».

Así todo, horas antes, la Consejería de Fomento y Vivienda anunciaba mediante una nota de prensa que se iba a proveer a las familias desalojadas de «los recursos imprescindibles para garantizar su derecho a la vivienda, así como su integridad física y su seguridad», en el marco de las potestades que le otorga la Ley Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía, y el decreto por el que se aprueba el Reglamento Regulador de los Registros Públicos de Demandantes.
La nota hacía alusión a la «elusión flagrante» de sus responsabilidades por parte del Ayuntamiento de Sevilla, del que apuntaba «igualmente concernido por el mandato judicial y que es titular de 528 viviendas deshabitadas y sin contrato de compraventa o arrendamiento, pese a lo cual ha rechazado contribuir a una solución transitoria para las familias».
La Consejería de Fomento y Vivienda explicaba que solicitó por cauce oficial el lunes, 7 de abril, al Ayuntamiento que pusiera transitoriamente a disposición de estas familias 16 inmuebles, «una petición que ha sido formalmente rechazada».
Del mismo modo, considera que el Ayuntamiento «ha desatendido la petición de reunión cursada por escrito el martes, 8 de abril, por el viceconsejero de Fomento y Vivienda, José Antonio García Cebrián, al alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, para abordar con urgencia una solución para las familias desalojadas». Comisión con el Defensor del Pueblo

Ha recordado que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, representados por la consejera de Fomento y Vivienda y por el alcalde de la ciudad, respectivamente, acordaron el pasado 5 de marzo la creación de una comisión técnica, con participación del Defensor del Pueblo Andaluz, para arbitrar medidas que garantizasen el derecho a la vivienda, la seguridad y la integridad física de las familias de la Corrala Utopía, sobre las que pesaba ya una orden judicial de desalojo.
En el marco de dicha comisión, el Defensor del Pueblo Andaluz informó a las administraciones de que las familias alojadas en la Corrala Utopía «se encontraban en riesgo de exclusión social, y urgió a la Junta y al Ayuntamiento a acordar una solución». Ambas administraciones «asumieron el planteamiento del Defensor, según el cual todas las familias debían ser realojadas».
La Junta ha explicado que se puso «en conocimiento del Ayuntamiento que la Administración autonómica había entregado en alquiler social a familias con recursos limitados todos los inmuebles de su titularidad que se encontraban sin adjudicar, al objeto de que cumplieran su función social inherente». La Consejería, por ello, «sólo podría disponer para una solución inmediata de viviendas que quedaran desocupadas como resultado de la rotación natural de las viviendas públicas, por causas como cancelaciones de contratos de alquiler y mudanzas, fallecimientos, o ejercicios de tanteo y retracto en el caso de compraventa».
La Junta ha explicado que «a causa de estas limitaciones en su disposición de recursos públicos con carácter inmediato, derivada de la entrega en alquiler a familias necesitadas de las viviendas de su titularidad, la Consejería solicitó al Ayuntamiento que pusiera transitoriamente a disposición de las familias inmuebles de su propiedad, comprometiéndose la Junta de Andalucía a proveer una solución definitiva en el tercer trimestre del año».
Lamentó que el Ayuntamiento, cuyas viviendas deshabitadas en Sevilla tienen en algunos casos calificaciones definitivas hasta de 2008, «rechazó la propuesta de la Consejería».
Ante esta tesitura, y con el conocimiento del Ayuntamiento y del Defensor del Pueblo, la Consejería abrió un cauce de negociación con Ibercaja, propietaria del inmueble, tendente a «arbitrar medidas que permitiesen realojar provisionalmente a las familias hasta que la Junta ofreciese una solución definitiva».
La Junta ha asegurado que «dicha negociación se encontraba próxima a su culminación, cuando el domingo 6 de abril la Policía Nacional, por orden de la Delegación del Gobierno en Andalucía y sin previo aviso a la Consejería, procedió al desalojo de la Corrala Utopía». Ese mismo día Ibercaja «comunicó a la Consejería su retirada definitiva de cualquier negociación o búsqueda de soluciones». Lamenta que «con el desalojo ya realizado, el Ayuntamiento ha mantenido su rechazo a facilitar recursos para una solución urgente de carácter transitorio».
La Consejería ha apuntado que «con la sujeción al mandato del juzgado número 3, la Consejería da cumplimiento al artículo 47 de la Constitución -que recoge que «todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada» e insta a los poderes públicos a «promover las condiciones necesarias» y a establecer «las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho»-, el Estatuto de Autonomía de Andalucía, la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales».
Agrega que el cumplimiento efectivo del mandato judicial por parte de la Consejería «es también coherente con la doctrina de la justicia europea, sentada por el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, según la cual las administraciones deben proveer soluciones a las familias que ven vulnerado su derecho a la vivienda por desahucio».
Información inicial:

La Junta de Andalucía asumirá el realojo de las veintidós familias desalojadas del edificio conocido como Corrala Utopía en Sevilla el pasado domingo, ha informado en un comunicado la Consejería de Fomento y Vivienda.

Con esta decisión, la Junta da cumplimiento del auto del juzgado de instrucción número 3, de 25 de febrero, que manda a las administraciones a «proveer lo necesario» para atender «a los menores y otras personas en riesgo de exclusión social».

Además, se garantiza el derecho a la vivienda de las familias con menores y otras personas en riesgo de exclusión tras la «negativa del Ayuntamiento de Sevilla a facilitar ninguno de sus 528 pisos deshabitados» y la adopta con urgencia ante la «elusión flagrante de sus responsabilidades por parte del Ayuntamiento de Sevilla».

En el comunicado la Consejería recuerda que el pasado lunes solicitó al Ayuntamiento que pusiera transitoriamente a disposición de estas familias 16 inmuebles, petición que ha sido «formalmente rechazada».

Del mismo modo, ha denunciado que el consistorio ha desatendido la petición de reunión cursada ayer por el viceconsejero de Fomento y Vivienda, José Antonio García Cebrián, al alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, para abordar con urgencia una solución para las familias desalojadas, que se encuentran acampadas desde el domingo frente a la sede del ayuntamiento.

La Junta y el Ayuntamiento acordaron el pasado 5 de marzo la creación de una comisión técnica, con participación del Defensor del Pueblo Andaluz, para arbitrar medidas que garantizasen el derecho a la vivienda, la seguridad y la integridad física de las familias de la Corrala Utopía.

En el marco de dicha comisión, el Defensor del Pueblo Andaluz informó a las administraciones de que las familias alojadas en la Corrala Utopía se encontraban en riesgo de exclusión social, urgiendo a acordar una solución.

La Consejería informó al Ayuntamiento de que la Administración autonómica había entregado en alquiler social a familias con recursos limitados todos los inmuebles de su titularidad que se encontraban sin adjudicar.

Por ello, sólo podría disponer para una solución inmediata de viviendas que quedaran desocupadas como resultado de la rotación natural de las viviendas públicas por cancelaciones de contratos de alquiler y mudanzas, fallecimientos, o ejercicios de tanteo y retracto en el caso de compraventa.

A causa de estas limitaciones, la Consejería solicitó al Ayuntamiento que pusiera transitoriamente a disposición de las familias inmuebles de su propiedad, comprometiéndose la Junta a proveer una solución definitiva en el tercer trimestre del año.

Sin embargo, el Ayuntamiento, cuyas viviendas deshabitadas en Sevilla tienen en algunos casos calificaciones definitivas hasta de 2008, rechazó esta propuesta, según la Consejería.

Ante esta tesitura, la Consejería abrió un cauce de negociación con Ibercaja, propietaria del inmueble, para arbitrar medidas que permitiesen realojar provisionalmente a las familias hasta que la Junta ofreciese una solución definitiva.

Dicha negociación se encontraba próxima a su culminación cuando el pasado domingo la Policía Nacional, por orden de la Delegación del Gobierno en Andalucía y sin previo aviso a la Consejería, procedió al desalojo de la Corrala Utopía, señala la nota.

Ese mismo día Ibercaja comunicó a la Consejería su retirada definitiva de cualquier negociación o búsqueda de soluciones, según la Junta.


En la concentración de esta noche, las vecinas de la Corrala Utopía, así como diversos colectivos, lanzaron un alerta ante la inminencia de la Semana Santa. Zoido pretenderá «limpiar» la zona de la acampada por estética. Nada de pobres ni sin techo en la sacrosanta fiesta del Señor…

Por eso se pide el mayor apoyo para las noches y días que restan para la fecha. Al no haber solución hasta el momento al problema habitacional, la resistencia de La Corrala es ya un hecho. Ante esto las autoridades sevillanas, bendecidas por hermandades, jerarquías eclesiásticas y el sector del turismo, intentarán eliminar cualquier vestigio de pobreza y mala gestión. Por eso en la noche de hoy han pedido que el apoyo se multiplique en los próximos días.

Por lo pronto la concurrencia a la concentración que se realiza diariamente frente al ayuntamiento fue masiva. También se han sumado a la acampada dirigentes del SAT como Diego Cañamero, yayoflautas y un grupo de estudiantes, que pernoctarán esta noche allí. La consigna es reforzar la acampada en estos días.

Recordamos que el ayuntamiento de Sevilla ha pedido este martes por carta a la presidenta de la Junta “lealtad institucional” porque cree que hay mala intención en los datos aportados por el viceconsejero de Vivienda. Según el consistorio, las 528 viviendas están en fase de adjudicación.

No obstante  ha llegado a la redacción de Kaosenlared, un documento en el cual se identifican 528 viviendas sin contrato visado de Emvisesa.  Corresponde a las autoridades brindar explicaciones sobre la lista de viviendas cuya imagen reproducimos.

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

 

Comparte este artículo: