Comunicado de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ante las denuncias de los problemas en las urgencias del hospital de Toledo, tiene que señalar:
1) La comunidad de Castilla La Mancha ha realizado drásticos recortes presupuestarios en Sanidad (el 16,8% menos de presupuesto entre 2010 y 2013) y ha pasado de ser una de las CCAA que tenia unos presupuestos per capita ligeramente por encima de la media a situarse por debajo de esta en los 4 últimos años.
2) Estos recortes son el origen de los problemas que ahora aparecen, se ha disminuido el personal, cerrados camas hospitalarias, disminuido los puntos de atención continuada y disminuyendo los dispositivos asistenciales por lo que no es de extrañar que cualquier pico de la demanda asistencial pueda provocar situaciones caóticas.
3) Los enfermos en los pasillos esperando camas sufren situaciones inhumanas y no puede ser excusa de ello la presencia de una epidemia, la de gripe, que por otro lado se produce todos los años mas o menos por las mismas fechas.
4) Estamos pues ante el resultado de las “ideas felices” de los recortes sanitarios según palabras del Consejero de la región.
Entendemos que deben de depurarse responsabilidades y sobre todo cambiar la política porque como es bien conocido “los recortes matan”.
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
19 de Febrero de 2014
Noticia publicada en Cadena SER:
En mitad del colapso de las urgencias del hospital de Toledo, dos pacientes mueren en el pasillo en una semana
Los médicos de urgencias del hospital Virgen de la Salud de Toledo denuncian la saturación de las urgencias ante el juzgado de guardia, tras meses solicitando más medios a la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha
Los facultativos trasladan al Colegio de Médicos que «se ha llegado a un punto insostenible, con incorrecciones e importantísimas demoras en la valoración de pacientes graves y múltiples faltas en la seguridad de los mismos».
El pasado 13 de diciembre, los médicos del servicio de urgencias del Hospital de Toledo acuden al juzgado de guardia de la capital castellano manchega. Tras meses denunciando la saturación de las urgencias y solicitando más medios a la Consejería de Sanidad que dirige José Ignacio Echániz, los facultativos ponen en conocimiento del juzgado que la situación es tan insostenible que «ya no pueden atender a los pacientes por falta de espacio y de camillas».
Esa misma semana dos pacientes que estaban siendo atendidos en el servicio de urgencias por enfermedades respiratorias graves fallecen en los pasillos del servicio sin que los médicos puedan acomodarles en otro lugar.
El 20 de diciembre todos los médicos del Servicio de Urgencias remiten un escrito al colegio de médicos de Toledo denunciando «la situación caótica» del servicio con «sobresaturación de pacientes pendientes de ingreso en planta, con como media 20 pacientes al día» y alertando de que la situación «compromete la adecuada asistencia a los mismos, habiendo llegado a un punto insostenible con el fallecimiento en el pasillo de dos pacientes en la última semana».
De acuerdo al durísimo escrito de los médicos, el colapso en las urgencias es de tal calibre que se están registrando «incorrecciones e incluso imposibilidad de administrar los tratamientos prescritos».
Los facultativos llegan a alertar de «importantísimas demoras en la valoración de pacientes graves (con síndromes coronarios, sépticos) y de múltiples faltas en la seguridad del paciente».
165 camas menos
Este hospital ha sufrido muy particularmente los recortes sanitarios del Gobierno de Castilla-La Mancha. El centro tiene 165 camas menos desde que Cospedal llegó a la presidencia. Aunque el pasado diciembre se habilitó la antigua sala de conferencias para instalar una decena de camas más, los facultativos lo consideran del todo insuficiente. La pasada semana José Ignacio Echániz anunció que abriría 43 camas más en este centro pero a día de hoy el anuncio de Echániz no se ha materializado.
La Consejería de Sanidad dice que las dos personas murieron en la sala de reanimación
El Hospital Virgen de la Salud de Toledo, dependiente de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, niega el fallecimiento de dos pacientes en el pasillo del servicio de Urgencias, como denuncian los médicos en su carta. En un comunicado remitido por el departamento de José Ignacio Echániz, «el centro sanitario aclara que estas dos personas fallecieron en la sala de Reanimación de Urgencias después de que empeorara su situación». El centro hospitalario asegura que «las dos pacientes, de 91 y 100 años, se encontraban en todo momento atendidas por el personal sanitario».
Por su parte, el Colegio de Médicos de Toledo asegura que dio curso a la carta de los facultativos de urgencias y la hizo llegar a la Consejería de Sanidad. «Tienen constancia», dicen los responsables consultados por la SER, un extremo que de momento no ha confirmado la Consejería. Preguntados en el colegio sus responsables si las medidas adoptadas por el hospital podrían ser consecuencia de la presión ejercida por los profesionales la respuesta ha sido: «La sucesión temporal es la que es, así que saquen ustedes sus conclusiones».
ÓSCAR GARCÍA | Toledo
Castilla-La Mancha: tras Extremadura, la que más ha recortado en Sanidad desde 2010
La comunidad ha reducido la inversión en más de un 16% desde el año 2010 al 2013. Las cuentas de 2014 también bajan, menos que otros años, eso sí. Los presupuestos contemplan un recorte de 28 millones de euros en la partida destinada al Servicio de Salud manchego, eso a pesar de que las cifras totales de los presupuestos suben un 7% comparado con el año anterior.
La Junta de Castilla la Mancha ha recortado, desde el año 2010 y hasta 2013, más de un 16 por ciento el gasto destinado a sanidad. Esto quiere decir que la región ha dejado de disponer de más de 410 millones de euros para el mantenimiento de hospitales, pago a los profesionales o compra de material.
Por capítulos, en 2013 Cospedal ha reducido en más de 114 millones la partida destinada a sufragar los gastos de personal. Los socialistas en la comunidad denuncian que, desde que ocupa su cargo, la presidenta ha despedido a 3.886 profesionales sanitarios, muchos de ellos cirujanos y médicos. Precisamente hace sólo unas semanas el Gobierno regional fue condenado a readmitir a 500 interinos despedidos en 2012.
Por otro lado la inversión real, es decir, el dinero que la Junta ha destinado para la creación de infraestructuras, se ha visto recortado en más de un 95%. En Toledo, por ejemplo, la comunidad mantiene paralizadas desde hace dos años y medio las obras de un hospital en el que ya se habían invertido 140 millones. Está previsto que la construcción se reanude durante los primeros meses de este año.
La política de recortes de la Junta de Castilla la Mancha, llevó a Cospedal a poner en marcha un plan de cierre de las urgencias nocturnas en 21 Puntos de Atención Continuada de la región y a anunciar su intención de privatizar 4 hospitales comarcales. Aunque en ambos casos Cospedal terminó dando marcha atrás.
En lo que se refiere a las listas de espera, el Gobierno castellano manchego ha decidido derivar a pacientes, que en algunos casos llevan meses esperando una operación, a clínicas privadas de otras comunidades.