La Comunidad pide que la Puerta del Sol deje de ser el ‘manifestódromo’ de Madrid

Comparte este artículo:

La Comunidad de Madrid ha solicitado al Ministerio del Interior y la Delegación del Gobierno que la Puerta del Sol deje de ser el manifestódromo de la capital, con un millar de concentraciones en el último año, lo que deja una media diaria de tres protestas frente a la sede del Gobierno regional, según los datos aportados por el Ejecutivo autonómico. Según la Delegación del Gobierno en 2012 hubo 396 manifestaciones o concentraciones en Sol, por 391 en 2013. Es decir, que en total hubo 787.

 

«Todos los días, por razones variopintas y que respetamos, se concentran personas protestando legítimamente aquí, en el mismo punto de la ciudad… Y aquí vienen personas todos los días a trabajar, a comercios, restaurantes, los turistas… Todos sufren un daño y perjuicio, y pedimos que se valoren los perjuicios de tantas manifestaciones diarias durante meses y meses y meses en el mismo lugar de la ciudad», ha expresado el número dos de Ignacio González, Salvador Victoria.

El número dos de Ignacio González ha agradecido los datos aportados por la Delegación del Gobierno y ha apuntado que su responsable, Cristina Cifuentes, alertó en octubre de 2012 del número «desmesurado» de manifestaciones en Madrid, así como de la «desesperación» de los vecinos y comerciantes del centro de la ciudad.

El portavoz del Gobierno madrileño ha subrayado en reiteradas ocasiones esta mañana que el derecho de manifestación «es un derecho constitucional y todas las causas son legítimas», pero ha insistido en que «se respeten también los derechos de otros ciudadanos». «No puede ser que haya comerciantes con tres concentraciones diarias en las puertas de sus negocios, esta situación perjudica a la economía… Madrid es muy grande, pedimos que no se concentren todas en la Puerta del Sol, hay más espacios geográficos… El lugar de las concentraciones lo decide el Ministerio del Interior, y no se puede perjudicar siempre a los mismos empresarios, vecinos o trabajadores públicos», ha observado Victoria.

Comparte este artículo: