
La ronda de preguntas en la sesión plenaria del Congreso de los Diputados de esta mañana ha tocado uno de los temas que más ha conmocionado a la opinión pública vallisoletana. El grupo socialista a través de Eduardo Madina ha preguntado en sede parlamentaria sobre la actuaión policial.
Jorge Fernández Díaz, titular de Interior, no ha dudado en negar que el pasado 2 de febrero hubiera carga policial alguna en la calle de San Lorenzo contra un grupo de manifestantes pacíficos que realizaron un pequeño recorrido por las calles peatonales del entorno de la Plaza de Martí y Monsó.
Madina ha acusado a Fernández Díaz de «dejar de ser el Ministro del Interior y empezar a ejercer de jefe de seguridad del Partido Popular» en relación a la supuesta comida de varios dirigentes populares en la puerta del restaurante donde se produjeron las agresiones, como días después confirmó León de la Riva en declaraciones a 20 Minutos.
{youtube}D1tNrspTur0{/youtube}
En la línea de huída hacia adelante que ya marcara el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Fernández Díaz ha defendido la actuación policial y ha cargado contra los propios manifestantes, a los que acusa de «radicales» y «violentos», además de asegurar que «escupieron, insultaron y agredieron a los policías». Dicha actuación fue calificada de haberse realizado «muy eficaz y brillantemente» ante un «grupo de unas 70 personas en actitud claramente violenta».
Como ya sucediera en versiones oficiales anteriores parece difícil sostener el relato del Ministro habida cuenta de lo descriptivo del abundante material gráfico y testimonios de afectados, viandantes y feligreses, que en ese momento salían de la iglesia de San Lorenzo. Incluso José María Benito, portavoz del SUP, en un primer momento cuestionó la carga en alusión a las órdenes erróneas de subdelegación, siendo suficiente un cordón policial.
Cabe recordar que 8 de los 10 denunciantes por agresiones policiales son activistas y afectados que colaboran en el grupo Stop Desahucios del 15M, grupo que si bien ha actuado en muchos casos con rebeldía y sobrepasando la legalidad, lo ha hecho siempre de forma pacífica.
Ver también: «Esos agentes no pueden volver a estar en la calle»