El Gobierno Regional da datos incompletos y sesgados sobre las listas de espera, denuncia la Plataforma por la Sanidad Pública

Comparte este artículo:

 

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca ha alertado este pasado martes de la falta de transparencia del Gobierno Regional con los datos de las listas de espera y de los conciertos con clínicas privadas. Desde la Plataforma piden que se deje de derivar pacientes a clínicas privadas, que en la mayoría de los casos ni siquiera cuentan con el equipamiento necesario para atender situaciones de urgencia, y ponen en riesgo la salud cuando no la propia vida de los pacientes. La Plataforma ha querido mostrar su solidaridad con con los y las trabajadoras del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid en su encierro indefinido.

IMG_0020

Texto leído en la concentración del día 11-02-2014.

Siguiendo con la estrategia de nuestros políticos y el “espíritu de la transparencia”, seguimos repitiendo y exigiendo INFORMACIÓN completa sobre las LISTAS DE ESPERA.

Porque nuestros gobernantes (entre ellos nuestra “querida” presidenta) se quedan tan tranquilos dando datos incompletos y sesgados sobre la listas de espera, y justificando las derivaciones a clínicas “privadas-concertadas”, ya no solo de nuestra ciudad o comunidad, sino de otras comunidades limítrofes: Madrid y Valencia. El número de pacientes, ya de por sí disminuido en esta provincia que ha “repartido” la zona sur y este de la misma con otros hospitales, no se compara con las cifras reales de años previos, en este sentido hemos de añadir que la Consejería de Sanidad ha eliminado de su web el histórico con la evolución de las listas de espera desde 2002, además, mantiene en secreto los datos de diez meses de 2013, con el argumento de que en ese periodo se estaba “remodelando la web” utilizada para difundirlos, no se dan los tiempos máximos de espera porque no se relaciona con el número de profesionales también mermado, y por supuesto no se respetan los plazos de nuestra “querida” Ley de Garantías, que era nuestro referente y que ya no existe.

Pero cómo se puede creer alguien que es mucho más barato y “mejor” derivar pacientes con patología quirúrgica, a veces leve y otras veces importante, a clínicas ya no fuera de tu ciudad, sino incluso de tu Comunidad, precisando de un transporte que a veces recorre cientos de kilómetros, y de una hospitalización inevitable que, en la mayoría de los casos, es incompleta e insuficiente.

Dónde está la calidad y el buen hacer en unas derivaciones a centros que a veces no reúnen las condiciones necesarias (banco de sangre, UVI, especialistas de guardia), con una hospitalización incompleta, dejando que el postoperatorio discurra en un viaje infernal, o en la casa del paciente, o en el mejor de los casos a cargo de su médico de cabecera, o sea de la sanidad pública…?

Dónde está la ética profesional en esta manera de actuar poniendo en riesgo la vida del paciente, sin tener en cuenta sus necesidades ni las sus familiares, utilizando además técnicas “persuasivas” engañosas.

Dónde está el ahorro, (no sabemos cuánto nos cuesta exactamente), si pagamos ADEMÁS los traslados, y asumimos el seguimiento postquirúrgico???

No sería más EFICIENTE poner todo el potencial de nuestros hospitales mañana y tarde (no cerrando plantas ni quirófanos), y contratando a todo el personal que se ha despedido, y así además favorecer el desarrollo nuestra Región y no de otras???

Donde están los datos de cifras absolutas y reales???
Adónde se está yendo el presupuesto destinado a solventarla???.

Desde aquí instamos a las autoridades sanitarias a que revelen la verdad de las listas de espera y de los conciertos, y así se lo comuniquen a los pacientes cuando se les oferta la posibilidad de realizarlo fuera de nuestro “sistema público de salud”; y a la población a que siga rechazando las derivaciones a las clínicas privadas que no les garantizan la atención y calidad adecuadas.

Hemos podido leer en prensa estos días que el grupo de la oposición está pidiendo la comparecencia del Consejero para que dé explicaciones de todo esto y también pedirá todos los contratos suscritos con las clínicas privadas porque el PSOE sospecha que se están poniendo prótesis más baratas que las que pone el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

La Plataforma también quiere mostrar su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid en su actual encierro indefinido y en su reivindicación del mantenimiento de su papel y responsabilidad ante los ciudadanos, desde la extracción hasta su distribución, sin que intervengan en ningún momento intereses privados.

Hemos de seguir en la lucha y defender algo tan básico como es la sanidad pública y no permitir que la conviertan en su negocio.
¡¡¡¡LA SANIDAD PÚBLICA ES UN DERECHO Y NO UN NEGOCIO. DEFIÉNDELA!!!!!

Comparte este artículo: