Móstoles Industrial ha sido durante muchos años la mayor empresa radicada en Móstoles. Una empresa de referencia en el sector del mobiliario industrial, instalaciones logísticas y equipamiento, tal y como reza en su página web.
Esta empresa, propiedad del grupo El Corte Inglés, ha sufrido ya tres Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que han acabado con 344 empleos. Ahora, el grupo El Corte Inglés pretende realizar un cuarto ERE que acabaría con los puestos de trabajo de 180 personas, el 70% de la plantilla actual.
Los trabajadores decidieron, en una asamblea realizada el pasado 27 de enero, enfrentarse a la decisión de la empresa, rechazando los despidos y planteando un calendario de movilizaciones que arranca con una concentración ante la sede central de El Corte Inglés (C/Hermosilla 112) el miércoles 5 de febrero, a las 17 h, para la que piden la solidaridad de los vecinos y vecinas de Móstoles.
Las concentraciones continuarán los días 10 de febrero, en el Corte Inglés de Callao, el 12 de febrero en El Corte Inglés del Paseo de la Castellana, el 12 de febrero en la calle Goya y el 19 de febrero en el centro de la calle Princesa.
¿Qué pretende El Corte Inglés con estos despidos?
En opinión de los representantes de los trabajadores la empresa pretende crear una sociedad instrumental, en la que tan sólo conserven sus puestos los altos directivos y algunos trabajadores en labores de administración. Tras liquidar toda la estructura productiva El Corte Inglés pretende subcontratar la producción a empresas externas con trabajadores en condición precaria. Se liquidan puestos de trabajo de calidad a favor de los subempleos que permite la reforma laboral del Partido Popular. Se trata por tanto de aprovechar los instrumentos legales que ha creado el gobierno para que la empresa multiplique sus beneficios a costa de los derechos de los trabajadores.
Reunión con el alcalde de Móstoles
Los sindicatos con representación en Móstoles Industrial (CCOO, UGT, USO y FECOMA), mantuvieron una reunión con Daniel Ortiz el pasado 29 de enero, en la que le exigieron un posicionamiento en contra de este nuevo ERE en la empresa, que significaría, de facto, la liquidación de una de las mayores empresas de la localidad. El alcalde ha respondido ofreciendo a ambas partes los servicios de empleo, asesoramiento y formación del Ayuntamiento, como la Agencia de Colocación, un organismo municipal que durante todo el año 2013 tan sólo consiguió tramitar 194 ofertas de empleo frente a los 23.900 parados registrados en la ciudad, lo que no ha desanimado al gobierno municipal para publicitar tan magros resultados como todo un logro.
El regidor también ha ofrecido a los representantes de los trabajadores la aprobación de una declaración institucional de apoyo que se presentaría conjuntamente con el resto de grupos municipales, sin precisar los términos la misma.