
A continuación el comunicado leído en la concentración y plantación de árboles y después la noticia recogida por Europapress. Un día después de la entrega de más de 8000 alegaciones contra el mismo sondeo solicitado por Repsol.
Comunicado San Martín de Toranzo. 1 de febrero de 2014.
Estamos hoy aquí, juntos los vecinos y los respondables municipales para hacer patente, una vez más, que no queremos que hagan ningún trabajo que sirva para hacer fracking.
Ayer fuimos a Santander, a entregar las 8274 firmas contra este sondeo recogidas por todo el Valle de Toranzo, pueblo a pueblo y, por supuesto en otras zonas.
En este terreno del pueblo, Repsol pretende hacer un sondeo, considerado como una fase previa de investigación para la extracción de gas por la técnica de la fractura hidráulica.
Y nosotros, los habitantes, hemos decidido que vamos a plantar árboles, como símbolo de lo que deseamos: vivir en esta tierra sin poner en peligro nuestra salud, sin que nos contaminen el agua, el aire y destrocen nuestra forma de vida y de sustento.
Estas dos actuaciones, no son ni las primeras ni serán las últimas en las que tendremos que participar para frenar esta brutal técnica.
Ya sabemos que el Ministerio de Medio Ambiente considera que no es necesario exigir a Repsol informe de impacto ambiental para la realización de la campaña de sísmica, en el permiso Luena. Es decir, el Gobiero Central y las empresas siguen empujando, permitiendo sin ninguna traba unos trabajos cuya única finalidad es hacer fracking.
El pasado 24 de enero, el Gobierno Central ha interpuesto ya un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que prohíbe el fracking en Cantabria, suspendiendo de inmediato sus efectos y abriendo las puertas a Repsol y Gas Natural Fenosa para que vengan a esquilmar nuestra tierra en busca de gas.
Pero en esta tierra solo se cosecha oposición al fracking. Si los trabajos siguen, si las empresas no renuncian, si el gobierno central no anula los permisos, seremos nosotros, los habitantes, la movilización social, quien pare esta atrocidad.
Porque en esta tierra seguimos y seguiremos plantando cara al fracking.
¡¡¡Fractura hidráulica NO, ni aquí, ni en ningún sitio!!!
Cerca de 130 personas plantan árboles en Toranzo contra el permiso previo al fracking
San Martín de Toranzo 1 Feb.
Unas 130 personas han participado este sábado en una plantación de árboles en la finca de San Martín de Toranzo en la que la empresa Repsol ha solicitado un sondeo somero estratigráfico previo al fracking, dentro del permiso de Luena.
La iniciativa comenzó en torno a las once de la mañana, y en la misma han participado vecinos del valle de Toranzo y miembros de la Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria, según ha informado este colectivo en una nota.
Los participantes salieron desde las escuelas de San Martín de Toranzo hacia la finca, en la zona de Paramenas, donde Repsol tiene previsto realizar el sondeo.
A pesar de la adversa climatología, la respuesta de la población ha sido «muy positiva», ya que unas 130 personas han subido hasta Paramenas, donde se ha procedido a la plantación de cagigas y castaños.
Acabada la plantación de estos ejemplares, se leyó un comunicado, poniendo de manifiesto «una vez más, que la población de Cantabria no quiere fracking, ni aquí, ni en ninguna parte».