La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca continúa informando en las concentraciones habituales de cada martes. Acompañamos el texto leído esta mañana.
LECTURA 04 DE FEBRERO DE 2014
La plataforma quiere hoy empezar recordando la paralización del proceso de privatización en Madrid, que afectaba a 6 hospitales y los Centros de salud de referencia. Esto supone una gran noticia para todos los que defendemos la Sanidad Pública y el derecho de la población a una sanidad universal, de calidad y de provisión pública. Recordad que la plataforma conquense ha apoyado desde el principio las reivindicaciones de la Marea Blanca.
No olvidemos que esa victoria ha sido posible por la movilización de profesionales de TODAS LAS CATEGORÍAS (médicos, enfermeros, personal de servicios…) y de los miles de ciudadanos que son los receptores de la atención sanitaria. Estas movilizaciones se han mantenido a lo largo de 15 meses y no van a parar. Ellos han demostrado que juntos ¡SÍ SE PUEDE!
También, gracias a las movilizaciones de la población, se ha podido paralizar la privatización del servicio de radiodiagnóstico y medicina nuclear del hospital de Castellón y tras el informe del defensor del pueblo de la Comunidad Valenciana que demuestra que las pruebas radiológicas eran más caras al contratarlas con la empresa privada que en la pública.
Por otra parte nos hacemos eco de la noticia de que el Consejo de Europa ha considerado ilegal negar la asistencia sanitaria a los sin papeles. Este organismo es el encargado de velar por los derechos humanos en Europa y alerta de los retrocesos que se han producido en todo el continente y particularmente en España. “La crisis no puede servir de pretexto para negar el acceso a la sanidad”, concluye uno de los informes publicados, donde, además, tacha de regresivo el decreto aprobado por el gobierno español en agosto de 2012 y que es claramente contrario al derecho europeo. “No se puede excluir a los inmigrantes del sistema… El gobierno y las comunidades autónomas tienen el deber de cumplir la doctrina del Consejo de Europa”
A este respecto hemos de decir que el Colegio de Médicos de Guadalajara comienza hoy mismo a atender de manera gratuita a colectivos sin tarjeta sanitaria. A esta iniciativa se suman algunas farmacias que colaborarán con la dispensación de medicinas.
Por lo que se refiere a información concreta de este hospital, la Plataforma ha tenido acceso a las distintas plantillas de todo el SESCAM, y las hemos analizado detenidamente, comprobando lo que ya sabíamos, QUE LA PLANTILLA DE CUENCA ES LA MAS RECORTADA.
Nos hemos comparado con Guadalajara, que es un hospital de capital de provincia, y es con el que SIEMPRE SE NOS HAN COMPARADO, PUES BIEN PARA MUESTAR UN BOTÓN: la situación del personal es la siguiente:
260 Aux. de Enfermería en Cuenca FRENTE A 405 en Guadalajara
267 Médicos en Cuenca FRENTE A 367 en Guadalajara
386 Enfermeras en Cuenca FRENTE A 452 en Guadalajara
160 Aux. Administrativos en Cuenca FRENTE A 190 en Guadalajara.
117 Celadores en Cuenca FRENTE A 170 en Guadalajara
SUMA TOTAL DE LO ANTERIORMENTE DICHO:
Personal sanitario en Cuenca: 776
Personal sanitario en Guadalajara: 1036
Personal no sanitario en Cuenca 473
Personal no sanitario en Guadalajara: 562
datos generlaes COMPARATIVA PLANTILLAS2013
Estos datos hablan por si solos y poco más tenemos que decir… salvo, pedir a los políticos de Cuenca de todos los COLORES que pidan explicaciones al SESCAM, puesto que estos datos, insistimos han salido del propio SESCAM.
Analizando estas plantillas descubrimos de manera sorprendente que el SESCAM sí se ha ocupado de crear como CATEGORIAS profesionales los puestos directivos, es decir se ha creado la categoría de Director Gerente, Director de Gestión, Subdirectores varios….con el fin, seguramente de protegerse laboralmente de cara al futuro….Sin embargo se olvidan de regular por ejemplo las categorías informáticas.
Y ya para concluir volvemos al CAPÍTULO DE RUMORES se dice por el Hospital que el próximo Director de Gestión es un señor madrileño que jamás a trabajado en el SESCAM, una vez más vemos que nos traen gente que ni quiere a esta ciudad ni a este hospital….esperemos que no venga a hacer el trabajo sucio como ya ocurrió con el Director Gerente Antuña.
Desde la Plataforma y al igual que la marea blanca, queremos transmitir nuestra continuidad en la lucha porque, consideremos que aún quedan muchas cosas por hacer y no pararemos hasta que no queden restablecidos los servicios que nos han sido arrebatados. En este sentido queremos volver a reiterar nuestra exigencia de recuperar servicios que han sido privatizado: pruebas diagnósticas del servicio de rayos, las citologías de anatomía patológica y por supuesto, las cirugías concertadas en las Recoletas.
A este respecto tenemos que recordar el fallecimiento de una mujer operada en dicha clínica y cómo este hecho ha sido silenciado por los medios de comunicación. Cada vez son más las denuncias que nos llegan de esta clínica porque, como ya hemos advertido en varias ocasiones, no cumple con lo requisitos mínimos para garantizar un correcto servicio.
También tenemos que señalar que hoy por hoy aún estamos esperando los datos que demuestren el ahorro, que según los responsables sanitarios iba a suponer estas privatizaciones. En cambio, sí disponemos de los datos que demuestran la ineficacia y el perjuicio que está ocasionando entregar a manos privadas servicios que habían sido asumidos por nuestro hospital con todas las garantías de seguridad necesarias. Por tanto volvemos a exigir que esos servicios vuelvan a ser asumidos por nuestro hospital ya que disponemos de medios técnicos y humanos para que así sea.
LA SANIDAD NO SE VENDE SE DEFIENDE