El miedo es sólo una idea con la que hay que dialogar; Méndez Pozo y Lacalle sí que están asustados, habiendo sopesado la posibilidad de que se les haya acabado el asunto de expoliar y explotar a la ciudad, robando y reprimiendo a l@s trabajadores y vecin@s.

Caminamos hacia la comisaría. Unas señoras mayores comentan, indignadas y ante la mirada de unos agentes-k que priorizan y protegen el derecho a la propiedad privada antes que el derecho a una vida digna, que uno de sus allegados se ha visto obligado a desplazarse hasta Pamplona para recibir sanidad pública.
Los síntomas del enfermo se advierten cuando se desentrañan las relaciones de poder. Con respecto al Hospital Universitario de Burgos:
¿Qué empresario no firmaría a ciegas un contrato con una administración pública si ésta le garantiza una rentabilidad anual cercana al 7%?.
La respuesta, en tiempos de crisis, parece clara: posiblemente ninguno. Sin embargo, este planteamiento, que parece ciencia ficción, forma parte de las condiciones del contrato que la Junta de Castilla y León firmó con la UTE Nuevo Hospital de Burgos S.A. el 28 de abril de 2006 para construir y explotar, durante 30 años, el centro hospitalario burgalés.
[…]
Al amparo de esta cláusula, los promotores presentaron un plan de negocio que suponía una Tasa Interna de Rentabilidad del 7,11%. Sin embargo, la modificación del proyecto original y el retraso en la puesta en marcha del hospital redujo de forma considerable esa tasa hasta el 4,9%, por lo que los concesionarios pidieron a la Junta una revisión que finalmente fue autorizada y se situó en el 6,9%, con todos los parabienes de la Tesorería General de la Junta.
[…] en la memoria de cuentas anuales abreviadas de la Sociedad Anónima Nuevo Hospital de Burgos, referidas a los años 2009 y 2010, figura la firma, como “representante de la Junta de Castilla y León (Sacyl)” del ex delegado territorial de la Junta en Burgos y actual senador Jaime Mateu Isturiz. Junto a la suya, constan también las de los conocidos representantes de las sociedades que conforman esta UTE con rentabilidad garantizada por la Junta: José María Arribas, Roberto Rey Perales, Jesús Arranz Acinas, Antonio Miguel Méndez Pozo, Pablo Bel Rafecas, Rafael Martín de Nicolás Cañas, José Rolando Álvarez Valbuena, entre otras firmas (1).
— ¿En todos los casos aparecen los
mismos nombres?
— Méndez Pozo, Arranz Acinas… son los dueños de esta ciudad. El problema es que las instituciones, en el caso del Bulevar hablamos del ayuntamiento pero en el hospital nos referimos a la Junta, se han convertido en instrumentos para servir los intereses de estos empresarios sátrapas — dice Minerva—
— Gracias por la información, la publicaré con un nombre inventado, un pseudónimo. ¿Cuál te gusta?
— Minerva significa la diosa de la sabiduría y de las artes de la guerra…. La gente está aprendiendo y politizándose en estas protestas.
Siguen llegando manifestantes, encaramándose a los jardines y las aceras, plantados enfrente de la línea de agentes-k, que provocan con la pretensión de atemorizar a la gente.
Según Minerva, habiéndose instalado 16 cámaras de video-vigilancia, diseminadas por Burgos como vórtices de control insertos en una sociedad autoritaria, el debate y la contestación han resultado tibios, y me ofrece algunos argumentos mientras la manifestación se dirige a la sede de Promecal-Oficial, un nido infesto y vomitivo de sabandijas que, escudándose en su cobardía y docilidad, mantienen un empleo como “periodistas”; mienten y lo saben.
Además de tratarse de una medida extremadamente cara, cuenta con unas limitaciones vulnerables y, por tanto, peligrosas; los gestores de la videovigilancia tienen la potestad de saltarse la restricción de grabar únicamente durante las vísperas de festivos, si lo ven necesario (2).

— ¿Cuántos detenidos han conllevado las protestas?
— En Burgos, cerca de cincuenta. En otras ciudades, ni idea. Barcelona, Madrid, Vigo, Zaragoza… la solidaridad se ha extendido por todo el Estado — dice Minerva.
— ¿Y cuál ha sido la actitud de los agentes-k?
— Decretaron un toque de queda ilegal; habiendo entrando en los portales y sacado a la gente a golpes, apaleaban a chavales que podrían ser sus hij@s, deteniendo a menores y disparando con pelotas de goma a transeúntes. ¿Has visto los vídeos?
— Vi el vídeo de unos padres desesperados que pedían la ayuda del barrio. Su hijo había salido de casa; no hizo nada ilegal, pero los agentes-k lo detuvieron. Entonces su padre se acercó a los agentes-k y gritó que le pegaran, que le golpearan a él pero dejaran en paz a su hijo, abriéndose la camiseta. Unas imágenes terribles.
Después fuimos a la Zona Cero, el epicentro del volcán. Lava en erupción, la rabia de un pueblo que lucha. El viento agita las pancartas que cuelgan de las terrazas y los altavoces se escuchan a lo lejos; mientras, las pintadas se reproducen por las paredes como recuerdos desde una conciencia ocultada.
Mi vista ha empeorado, así Minerva. Para mí, la calle Vitoria es un lugar liberado, los ladrillos vistos y las calles tensionadas de alambres, obrer@s con el rostro destartalado por la opresión, jóvenes desprendiéndose del miedo y ancian@s y vecin@s contra la ocupación de la ciudad, de sus vidas.
Los agentes-k introducen agentes nocivos; el viernes se detectaron dos infiltrados y fueron expulsados. Una provocación constante.
Le propongo a Minerva que nos acerquemos a la zona de la asamblea, junto a los toldos, y escucho con atención. Creo haber oído que se paralizan definitivamente las obras, algun@s lo celebran pero yo no acabo de creerlo. Según tengo entendido, por la mañana se han producido movilizaciones con ocasión del pleno del ayuntamiento, que ha votado en contra de paralizar las obras de forma definitiva.
Suena el teléfono de Minerva.
— ¿Es cierto? ¿Sí?
— No me lo creo — digo, apremiándola para que confirme la noticia.
— Lo están diciendo en todos los sitios. ¡Hemos ganado!
— ¡Qué viva la lucha, de la clase obrera!
Las protestas han paralizado la especulación urbanística que beneficiaba a los empresarios y burgueses de la ciudad al tiempo que el barrio y la ciudad perviven en la miseria, el paro y la precariedad. El siguiente paso es extender las luchas, vinculándolas. Los recortes, y este sistema injusto y autoritario, nos afectan a tod@s.
—–
En la siguiente página encontrarás la forma de solidarizarte con el cerca de medio centenar de encausad@s por las protestas, puedes aportar testimonios, vídeos e información sobre la brutalidad de la actuación policial.
Por el momento se está recogiendo dinero a través de huchas y cajas en las manifestaciones y acciones que se están desarrollando en contra del bulevar. Pero para aquellas personas que están fuera pero quieren apoyar esta lucha se ha habilitado una cuenta corriente para que se puedan recibir donaciones solidarias.
LA CAIXA _ Nº de cuenta: 2100 2317 11 2100784328
Concepto: SOLIDARIDAD GAMONAL
Fuentes:
1. Vivas, Germán (2014); Millonaria transfusión para garantizar una rentabilidad de casi el 7% a las empresas que construyeron el hospital de Burgos. últimoCero.
[http://www.ultimocero.com/articulo/millonaria-transfusi%C3%B3n-para-garantizar-rentabilidad-casi-el-7-las-empresas-que-construyeron ]
2. Agustí, Modesto (2014); Sonríe, te estamos vigilando. Diario de Vurgos(B).
[http://diariodevurgos.com/dvwps/sonrie-te-estamos-vigilando.php ]