Mariano Rajoy no suele dar titulares más allá de los que él tiene pensados transmitir a la ciudadanía. Esquiva las preguntas que le incomodan con arte gallega y es difícil pillarle en una respuesta que no tenga preparada. Pero ayer, en su entrevista en Antena 3, de la boca del presidente del Gobierno salieron cinco palabras que han sembrado la polémica: «Le va a ir bien».
Rajoy se refería a la imputación de la Infanta Cristina por el Caso Nóos y al futuro judicial de la hija del Rey. La reacciones al ‘fallo’ del presidente, antes de que la justicia tome su decisión, no han tardado en llegar. Lospartidos políticos, con la rara excepción del PSOE, le recriminan sus palabras, los fiscales progresistas le dicen que no fueron procedentes y Manos Limpias (acusación particular por la que Doña Cristina se sentará ante el jues Castro) le acusa de presionar al juez. Solo los miembros de su partido, como es lógico, han salido en defensa de su número uno.
El primero en posicionarse del lado de su jefe ha sido el ministro de Justicia. En una entrevista en TVE, Gallardón ha defendido hoy la presunción de inocencia para la Infanta Cristina y de todos los españoles «hasta que un tribunal de justicia diga lo contrario». El ministro ha señalado que la presunción de inocencia es una de las claves del ordenamiento jurídico establecido por la Constitución y ha agregado que «nadie en este país es culpable hasta que un tribunal de justicia declare esa culpabilidad».
También ha salido en su defensa el portavos del PP en el Congreso. Alfonso Alonso ha querido destacar que lo que Rajoy dijo en esa entrevista es que «respeta» la actuación de los jueces, que «la justicia es igual para todos» y que cree que la presunción de inocencia. «Por tanto, confía en la justicia y también confía en la infanta, y a mi eso me parece muy bien y me parece propio de la actitud de un jefe de Gobierno», ha ensalzado. Alonso ha negado que el presidente se extralimitara en sus declaraciones augurando que a la hija menor del Rey le irá bien en el proceso judicial y ha insistido en que lo que apuntó es que «tiene confianza» en la infanta y cree en su inocencia «de verdad». «Esto es lo que dijo y creo que lo dijo con sinceridad», ha apostillado.
Preguntado en este sentido sobre si las palabras de Rajoy no suponen algún tipo de «injerencia» en la labor de la Fiscalía y la Abogacía General del Estado, tal y como le ha planteado Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en una batería de preguntas registradas este mismo martes en el Congreso, Alonso ha sido contundente: «Estoy convencido de que no hay absolutamente ninguna injerencia».
Dos pesos pesados de los populares como Jesús Posada, presidente del Congreso, y Arantza Quiroga, presidenta del PP vasco, también han dado su respaldo al presidente del Gobierno. Posada ha asegurado que las manifestaciones de Rajoy le salieron «del corazón» y son su opinión personal. Por su parte, Quiroga ha remarcado que la postura de Rajoy sobre la Infanta es «valiente» y agradece que diga «lo que piensa».
Solo el PSOE apoya a Rajoy en su defensa
El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Eduardo Madina, no cree que el comentario del presidente del Gobierno se pueda interpretar como una «injerencia» en el procedimiento judicial.
«Lo que sí tengo clara es mi posición: Yo quiero que se haga Justicia y quiero vivir en un país donde la Justicia sea de verdad y para siempre igual para todos los ciudadanos, se sea infanta, político o empresario», ha afirmado Madina.