Cigales se echa a la calle para exigir una solución al problema del agua y rechazar la privatización

Comparte este artículo:
Vecinos de Cigales en manifestación exigiendo soluciones al problema del agua. Foto: Gaspar Francés

Vecinos de Cigales en manifestación exigiendo soluciones al problema del agua. Foto: Gaspar Francés

El PP está decidido a entregar el servicio a Somacyl

El efecto Gamonal ha tenido consecuencias hasta en Cigales, pequeña localidad próxima a Valladolid, donde unos 300 vecinos se echaron hoy a la calle para exigir una solución al problema del agua y rechazar la privatización del servicio planteada por el PP.

«Cigales, Gamonal» fue uno de los gritos coreados por los vecinos, concentrados a las 13 horas en la Plaza Mayor, ante el Ayuntamiento, cerrado a cal y canto. Hasta ahora Cigales es conocido por su clarete, pero puede empezar a serlo también por la mala calidad de su agua.

«Alcalde, escucha, el agua sale sucia«, «El alcalde no se entera, vive fuera» y ·Alcalde, dimisión» fueron otros gritos coreados por el vecindario contra el primer edil, Javier Caballero Barrigón, que se hizo con la Alcaldía el 8 de mayo de 2013, gracias al apoyo de Jesús San Antolín, de (Cigales Partido Independiente), que cambió el sentido de su voto que tras las elecciones había servido para dar el gobierno del Ayuntamiento a Pilar Fernández Pastor.

La moción de censura presentada por PP y CPI devolvió el ‘bastón de mando’ a Javier Caballero Barrigón, al que el partido de Rajoy había colocado en Palencia, tras su fracaso electoral. El PSOE y los vecinos más informados señalaron que el origen de la moción sólo tenía una razón: el proyecto de la ETAP (estación de tratamiento de agua potable), al cambiar los planes del Ayuntamiento «y echarse en manos de Somacyl», al tiempo que el ‘independiente’ San Antolín tenía las manos libres para cometer infracciones urbanísticas.

La historia de la corrupción municipal -obras millonarias, comisiones, privatizaciones de servicios públicos, recalificación de terrenos, etc-… lo ya conocido durante todos estos años, también se da en los últimos meses en Cigales, donde en 2011, el Ayuntamiento gobernado por el PSOE, «y cuando ninguno de los miembros del actual equipo de gobierno eran concejales», programó una solución para el problema del agua, con un proyecto para dotar al pueblo de una potabilizadora «más que suficiente para atender las necesidades de la población actual, sin sobrecoste para los vecinos y gestionada públicamente».

«De haberse continuado», dice el PSOE de Cigales, «con nuestro proyecto que contaba con el beneplácito de técnicos de la Diputación, hace ya cuatro meses que estaría solucionado el problema del agua porque la obra civil era escasa y la potabilizadora, al ser compacta, ya venía montada y únicamente necesitaba ser ubicada. El proyecto de PP y CPI no estará listo hasta el año 2015. Curiosamente año de elecciones. ¿Cuál es el verdadero interés del cambio de planes?»

El proyecto de entrega a Somacyl, de más de mil folios, contiene irregularidades, a juicio de los técnicos del Ayuntamiento,  por lo que ha sido recurrido por el Grupo Municipal Socialista. «No queremos acudir a los tribunales, porque si el 2015 nos parece muchísimo tiempo, más si hay que esperar a que decidan en la vía contencioso-administrativa», según Pilar Fernández.

La exalcaldesa de Cigales, Pilar Fernández, megáfono en mano. Foto: Gaspar Framcés

Los socialistas, que llevan recogidas más de 1,400 firmas, están convencido de que el proyecto del PP-CPI no aporta nada en cuanto a la calidad del agua, y la capacidad de potabilización es igual a la de su proyecto: 120 metros cúbicos por hora, que implica una nueva planta y el mantenimiento de la antigua para casos de emergencia.

Por otra parte, Cigales tendrá que abonar a Somacyl durante 25 años una cantidad derivada de los 87.256 euros fijos año más 0,11 euros/metro cúbico (agua potable) más 0.004 euros metro cúbico (agua bruta) más el IVA. Estas cantidades, según el convenio suscrito por el PP-CPI y Somacyl, se revisarán anualmente en función de los incrementos del IPC , tarifa eléctrica y costes salariales.

El PSOE considera, según los cálculos del proyecto de Somacyl, que el Ayuntamiento de Cigales pagaría el primer año unos 175.000 euros. En la actualidad recauda alrededor de 100.000 euros al año. «Los 75.000 euros restantes deberán ser pagados por los vecinos según consta en el convenio cuya forma apoyaron PP y CPI», dicen los socialistas,  convencidos de que el precio del agua subirá, en un porcentaje todavía desconocido.

Otros puntos rechazados, además de la propiedad del agua por parte de Somacyl, es que el impago de la tarifa por parte del Ayuntamiento «legitima a la sociedad para suspender el suministro». Somacyl podrá vender agua potabilizada a otros ayuntamientos, ya que será un servicio «preferente pero no exclusivo».

«A esto lo llamamos nosotros privatización pura y dura por mucho que otros utilicen ‘el palabro’ externalización. Somacyl nos vende nuestra agua, se la pagamos y el Ayuntamiento se encarga de lo demás: lectura de contadores, emisión de recibos y cobro a los vecinos, detección y reparación de avaeías y fugas de la red de agua, etc.», siempre según el PSOE, que califica de «negocio perfecto» para Somacyl, que licitará las obras, que han pasado ya «·por arte de magia» de 1.815.00 euros -cuando se firmó el convenio- a 2.300.000 euros.

Los concentrados ante el Ayuntamiento y después de dar dos vueltas a la Plaza Mayor iniciaron una manifestación por Cigales al grito de «El agua no se vende, se defiende» y regresar al punto de partida.

Los vecinos se disolvieron poco a poco pasadas las 14 horas con los gritos de «Cigales, Gamonal» y «Sí se puede». La exalcalde, Pilar Fernández, que dijo estar sorprendida por la respuesta a la convocatoria,  agradeció la presencia de los vecinos, a los que dijo que se puede esperar hasta 2015 para resolver el problema del agua. Asimsimo animó a rechazar la privatización de PP-CPI y Somacyl. «Espero que la protesta le llegue al alcalde y rectifique», dijo Fernández.

Somacyl (Sociedad Pública de Infraestructuras de Medio Ambiente de Castilla y León) a la que el PP y CPI quieren entregar el agua incumple reiteradamente la ley, como consta en el Informe del Consejo de Cuentas (Plan Anual de Fiscalización de 2012). Para la Plataforma en Defensa de lo Público (Pladepu), Somacyl es «la antítesis de lo que debe ser una administración pública«.

Comparte este artículo: