
«¡¡¡No más gente sin casa, ni más casas sin gente!!!». Con este lema, StopDesahucios 15M Valladolid llamó hoy a la solidaridad con una familia que va a ser juzgada por vivir en la vivienda de la que fue desahuciada por Caja España, entidad que además ha presentado una denuncia contra ella «por usurpación».
Emilio Martínez, acompañado de su mujer y su hijo, ha prestado esta mañana declaración ante el Juez de Instrucción número 2, asistidos por Victoria Hernando, letrada de StopDesahucios 15M Valladolid. En el exterior, un grupo de personas ha apoyado a la familia con gritos de «Vergüenza, vergüenza; «Ni un desahucio más»; «No son suicidios, son asesinatos»; «Y banca rescatada, familia desahuciada»; «Violencia es no llegar a fin de meses»…
La familia había sido deshauciada por impago el 22 de noviembre de 2011 por Caja España de su vivienda, en el barrio de Huerta del Rey.
«Tuvimos que irnos a vivir en la calle», manifestó Emilio Martínez, que reconocía que llegó un momento que no podía pagar.
La casa fue subastada y la familia Martínez planteó a Caja España su disposición a pagar un alquiler y seguir en la vivienda, ya que no tenía a donde ir. La entidad bancaria negó tal posibilidad y adjudicó la vivienda a otra familia, que no llegó a tomar posesión de la misma, al tener conocimiento de la situación de sus anteriores propietarios.
«Un día, una vecina le dijo a mi mujer que había visto la puerta de la vivienda abierta, que permanecía vacía, y decidimos volver, porque seguíamos en la calle», relata Emilio Martínez.
«Nos pusimos en contacto», añade el cabeza de familia, «con esta gente maravillosa [la del grupo StopDesahucios 15 M de Valladolid] y llevamos unos dos meses pidiendo un alquiler social para estar en ley, ya que ahora sí puedo pagar».
En Caja España
Tras la declaración en el Juzgado, de la que salió muy satisfecha la familia y su letrada, todos encaminaron sus pasos a las oficinas de Caja España, de la plaza Fuente Dorada, con la intención de pedir que la entidad bancaria desista de la demanda presentada.
Un vigilante de Prosegur -tal vez incentivado por el proyecto de la Ley Mordaza del ministro Fernández- bloqueó la puerta giratoria de acceso al interior de Caja España, en el que ya se encontraban algunas personas del grupo, e impidió la entrada al resto, con la amenaza de llamar a la policía, que a continuación hizo acto de presencia.
Durante unos minutos se vivieron momentos de cierta tensión, al pedir la policía que se abandonara el vestíbulo para que la familia y su abogada fueran recibidos. Finalmente, los miembros de StopDesahucios 15 M salieron a la calle y el director atendió la petición de entrevista.
Megáfono en mano, StopDesahucios acompañó a la familia desahuciada por Caja España. Foto: Gaspar Francés
Tras un rato de espera, Victoria Hernando y la familia salieron sonrientes tras hacer entrega del documento de alquiler. «El director se ha comprometido a tramitar la petición de alquiler social [200 euros; la familia tiene unos ingresos de 425 euros] y que en los próximos días se pondrá en contacto con nosotros», dijo la abogada.
«Muchas gracias, de corazón, a todos», fueron la palabras de Emilio Martínez.
Próximos desahucios
Mañana, día 17, una familia – activista desde el principio de StopDesahucios 15 M Valladolid firmará una dación en pago con Caja España.
Para el día 28 está señalado un desahucio. Para ese mismo día había fijado otro en Pedrajas de San Esteban, que ayer se paró, acogiéndose a que el padre tiene un hijo de 3 años.
En el calendario inmediato de StopDesahucios 15 M Valladolid también figura la subasta de una vivienda. «Es un no parar», dice Victoria Hernando, mientras sus acompañantes grtitan: «Sí se puede, Sí se puede».