
Las redadas policiales que tuvieron lugar ayer por la noche al término de la pacífica manifestación que dio pie, una vez disuelta, a altercados que se tradujeron en la quema de una caseta de obras, no han conseguido frenar lo que ya se conoce en las redes sociales como el ‘efecto Gamonal’.
Los vídeos y fotografías que circulan por la red describen a la perfección cómo los agentes actuaron de forma indiscriminada al tratar de poner fin a los altercados protagonizados por una minoría, practicando hasta seis detenciones en el interior de portales del barrio o, simplemente, apresando selectivamente a vecinos que transitaban por el lugar.
{youtube}ALA_FqwFN8Q{/youtube}
Calificar de arbitrarias las detenciones no es una ocurrencia. Así lo dejó entrever la propia juez en los 16 autos que dictó el pasado sábado para poner en libertad provisional a otros tantos detenidos en la noche del viernes. “Respecto del grueso de los detenidos el atestado (policial) se limita a realizar un imputación genérica de hechos (así se indica que se les detiene por agredir a los agentes lanzando botellas piedras y por causar daños en el mobiliario urbano) pero sin realizar ulterior concreción fáctica de qué acción fue realizada o que daños en concreto causó cada detenido. Pero es que aparte de la escasez actual de indicios obrantes en autos, a todas luces insuficientes para imputar a cada uno de los detenidos la totalidad de los delitos pretendidos por el Ministerio Fiscal de desórdenes públicos, atentado, lesiones y daños, y sin perjuicio de que ulteriores diligencias complementarias, como las testificales de los agentes intervinientes en las detenciones o algún documento gráfico puedan arrojar luz sobre la participación individualizada de cada detenido en los hechos, como digo aparte de dicha escasez de indicios inculpatorios respecto del grueso de los detenidos ya aludida, la prisión provisional no procede por cuanto que no concurren en el supuesto que nos ocupa los fines que debe perseguir la citada medida cautelar” hizo constar la juez en uno de los 16 autos dictados.
De los trece detenidos que se registraron en la noche del sábado (segundo día de protestas) 11, acusados también de protagonizar altercados, han sido puestos ya en libertad provisional con la obligación de comparecer en el juzgado cada 15 días. Únicamente para otros dos jóvenes, de 18 y 24 años, detenidos también el sábado, se ha decretado la prisión provisional, en este caso con una fianza de 3.000 euros. Los dos tienen domicilio en Burgos. Uno de los jóvenes D.G.F., fue liberado esta mañana tras pagar la fianza impuesta, pero deberá acudir al juzgado cada 15 días.
El saldo de detenidos la pasada noche asciende a 6 y a estas horas se desconoce si permanecen en dependencias policiales o si ya han pasado a disposición judicial. Ninguno de ellos ha entrado en prisión.
Obras paradas
Los vecinos del barrio de Gamonal, por segundo día consecutivo, han vuelto a concentrarse en el epicentro de las obras (calle Vitoria) esta mañana a las 6,30 horas para impedir que se reanuden las obras que el alcalde del PP en Burgos, Javier Lacalle, insiste en sacar adelante.
{youtube}9onr6rt-r2U{/youtube}
Asamblea esta mañana
Vecinos del barrio presentes en la asamblea celebrada esta misma mañana, donde se han vuelto a escuchar consignas como “Méndez Pozo al calabozo” han confirmado a últimoCero que las protestas no van a cesar. “Se está comenzando a tejer, con el apoyo de los estudiantes, una red de piquetes informativos y no se descarta que se sumen a la protesta los cientos de trabajadores afectados por EREs en las empresas instaladas en el polígono industrial del barrio”.
Las mismas fuentes apuntan que “en el barrio se constata una mayor presencia policial” y que “los agentes ya no están en la zona cero de las protestas (avenida de Vitoria) sino también en las calles aledañas, que es donde se han practicado algunas detenciones selectivas”.
Aún pendiente de aprobación por parte de la asamblea vecinal se encuentra una propuesta para trasladar la protesta de Gamonal al centro de Burgos, aprovechando que el próximo viernes hay pleno municipal.
La criminalización de la protesta que desde determinados medios de comunicación se está practicando, lejos de desactivarla está consiguiendo justo el efecto contrario. Los vecinos del barrio, conscientes de que tras el proyecto está la mano del constructor/editor Antonio Miguel Méndez Pozo, condenado años atrás por el conocido como caso de la construcción de Burgos, cuando Aznar era presidente de Castilla y León, han comenzado a centrar sus críticas en la forma de contar lo ocurrido por las múltiples cabeceras de periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión en manos de este empresario convicto. Sus vinculaciones con el alcalde Lacalle no han hecho más que alimentar una indignación ciudadana.
Y es que los vecinos ya se atreven a corregir a los periodistas que, en directo, incluyen en sus crónicas televisivas, datos inexactos o, directamente falsos. Se han difundido masivamente un vídeo de La Sexta (que forma parte del grupo Atresmedia cuya sede de publicidad en Castilla y León está ubicada en Promecal) en el que la periodista habla de una tensión y violencia inexiste, o el de un periodista de Radio Nacional que hablaba de destrozo de comercios y al que un vecino acababa puntualizando que “sólo se había arremetido contra los bancos”.
Mientras los trabajadores del Diario de Burgos (propiedad de Miguel Méndez Pozo) han hecho público un comunicado en el que rechazan “categóricamente las acusaciones de falta de objetividad”, distintos colectivos ciudadanos han conseguido hacer prender la mecha del efecto Gamonal en otras ciudades españolas, en las que está previsto que se celebren concentraciones de apoyo a lo ocurrido en el barrio burgalés:
Valladolid – 15/01/14 20h00 Fuente Dorada
Palencia – 16/01/14 19h00 Plaza Mayor
Madrid – 15/01/14 19h00 Puerta del Sol
Barcelona – 17/01/14 20h00 Plaça de la Universitat
Oviedo – 15/01/14 19h00 La Escandalera
Zaragoza 17/01/14 20h00 Paraninfo
Valencia 17/01/14 19h30 Plaza 15M
Vigo 17/01/15 20h00 Farola de Urzáiz
Sobre este mismo tema, hoy martes, el Ateneo Republicano de Valladolid ha programado una charla con el título «¿Qué está pasando en el barrio de Gamonal?», impartida por Alberto San Martín y Rafael Lacalle, vecinos de Burgos.