
«Es una pequeña victoria». Así califica Ana Moreno, presidenta de la Asociación Vecinal Las Eras de Gamonal (Burgos), el hecho de que los trabajos para la construcción del bulevar no se hayan reanudado durante el día de hoy, a pesar de que el alcalde, Francisco Javier Lacalle (PP), afirmara que la obra seguirá adelante.
Varios centenares de personas han atendido el llamamiento formulado ayer, al término de la manifestación para pedir la libertad de los detenidos, de acudir hoy a primera hora de la mañana a la calle Vitoria esquina con la calle de San Bruno para impedir la entrada de la maquinaría pesada, que el pasado viernes ya tuvo que ser protegida por la policía de la cólera vecinal.
Antes de que amaneciera, grupos de vecinos se han concentrado y han mantenido su presencia constante en actitud vigilante durante toda la jornada. A escasos metros, un fuerte despliegue policía vigilaba a su vez la concentración que en ningún momento ha bajado del centenar de personas.
«Todo está igual que la pasada semana. No han aparecido las máquinas y no se ha movido nada», relata Ana Moreno, promotora de la Plataforma Bulevar Ahora No, que durante los dos últimos meses ha concienciado a los vecinos de las pretensiones del Ayuntamiento.
«Se veía venir», añade Ana Moreno, «que los trabajos se iban a parar. Alguien dijo que la empresa en estas condiciones no continuaba».
La representante vecinal recibió con cautela la noticia de que el PP ha llamado desde su sede nacional de Génova al alcalde Francisco Javier Lacalle, ante la alarma creada.
«Esperemos que la llamada sea para buscar una salida positiva y no para seguir adelante con el bulevar«, expresa Ana Moreno a últimoCero, que se personó en la calle Vitoria, una vez finalizada la asamblea celebrada a las 12, y en la que se acordó volver a manifestarse por la tarde hasta la comisaría para pedir la libertad de las personas que continúan detenidas. Hoy, el titular del Juzgado de Instrucción Tres solicitó a la policía la comparecencia de los 13 personas detenidas el sábado. Los 16 detenidos la noche del viernes, y puestos en libertad ayer, son de Burgos y ninguno tiene antecedentes penales.
El otro acuerdo de la asamblea ha sido el de retirar los pilares en los que se sujetaban las vallas de protección que ya habían sido eliminadas en su totalidad y arrojadas a una de las zanjas abiertas por las palas excavadoras. La decisión de adoptó ante «el peligro que los citados pilares suponían para la integridad de los transeúntes».
Mentiras y verdades
La representante vecinal de Gamonal no quiso entrar a analizar ‘Las diez grandes mentiras’, publicadas hoy en Diario de Burgos, sobre el conflicto del Bulevar, en el que se han juntado diversos factores, entre ellos, la realización de una obra millonaria considerada inncesaria en tiempos de crisis de la que se van a beneficiar ‘los de siempre’ en Burgos; los Méndez Pozo, los Arranz-Acinas y el PP.
«Sus mentiras son verdades y nuestras verdades son mentiras… Es lo que suelen hacer. Cuando intentan llevar a cabo algo a espaldas de los vecinos, con dinero de los ciudadanos… es que hay algo no claro. De ahí sus mentiras y sus medias verdades», sostiene Ana Moreno.
Hay que recordar que Diario de Burgos, del Grupo Promecal (Promotora de Medios de Castilla y León), es propiedad del constructor Miguel Méndez Pozo (Michel), dueño de Estudio MBG Ingeniería y Arquitectura SL, cuyo proyecto fue el elegido por el Ayuntamiento para realizar el Bulevar y por el que se embolsa 240.000 euros.
Estudio MBG SL, constituida el 23 de septiembre de 1994 y con domicilio social en la cuarta planta del Edificio Promecal, ubicado en la Avenida de Castilla y León, vía en la que se encuentra la Comisaría, había presentado el proyecto de ideas a un anterior concurso -Zona Tilo-, por lo que el requisito de anonimato hay quien considera que había sido violado.
Méndez Pozo, que fue condenado a 7 años de prisión en el ‘caso de la Construcción’, aunque solo cumplió 9 meses de cárcel, fundó Promecal en el año 2000. En la actualidad edita y participa en diez periódicos de información general: 5 en Castilla y León (Diario de Ávila, Diario de Burgos, Diario Palentino, El Adelantado de Segovia y El Día de Valladolid, que apareció en 2003, gracias a una extraña alianza con El País; alianza rota a los dos años y que hoy es un diario de distribución gratuita).
El condenado por el ‘caso de la Construcción’ -primer proceso a la corrupción político-urbanística de España, surgido en Castilla y León en la época en que José María Aznar era presidente de la Junta-, tiene también una agencia de noticias: ICAL, que es la ‘voz de su amo’: la Junta. Además de emisoras de radio y el 50% de Radio Televisión de Castilla y León, adjudicataria de la Cadena Autonómica; el otro 50% es de José Luis Ulibarri, otro constructor con veleidades empresariales en medios de comunicación, e imputado en el ‘caso Gürtel’, cuya última adquisición ha sido la cabecera de El Mundo de Castilla y León-Valladolid; operación realizada el pasado verano. Ulibarri pagó a Pedro Jota 700.000 euros, el valor del edificio situado en la Avenida de Burgos número 32.
Pintada en una de las oficinas del grupo Arranz-Acinas, en la calle Vicente Moliner de Valladolid.
Otro beneficiario de la destrucción de la calle Vitoria es la UTE Bulevar: Aroasa (del grupo Arranz-Acinas) y Copsa, adjudicataria del proyecto, a pesar de que su oferta estaba por encima de la de la empresa cántabra San Emeterio. La adjudicación de la obra de urbanización se realizó por 7.893.234,59 euros y el aparcamiento subterrano por otros 5 millones de euros. El parking previsto consta de 256 plazas, a 19.225 euros la plaza: Precisamente el aparcamiento es uno de los problemas que tiene el barrio de Gamonal, que con el Bulevar desaparecerían unas 400 plazas en superficie.
Méndez Pozo y Jesús Arranz Acinas forman parte de la UTE Nuevos Hospital de Burgos, que gracias a la Junta de Castilla y León tienen garantizados unos beneficios cercanos al 7% en la explotación del complejo asistencial.
Tragedia
En un local de Arranz-Acinas, de la calle Sauce, número 2, en el mismo barrio de Gamonal, el 13 de enero de 2005 ocurrió una tragedia que sigue viva para muchos vecinos: diez obreros muertos y otros dos heridos graves.
Una cuadrilla de operarios de una subcontrata que trabajaba en la realización de un carril bici utilizaba el citado local, un almacén, para cambiarse. Arranz-Acinas se ahorraba así el alquiler de una caseta de obras (240 euros entonces). En el local la empresa guardaba garrafas de combustible y bombonas de butano. Todo saltó por los aires y en el interior quedaron los cuerpos calcinados de Raúl Benito, José Luis Bustillo, Ángerl García, José Luis López, Ethmane Ould, Rodrigo Pérez, Manuel Rey, Benjamín Santarén, Alejandro Scarpellini, Benjamín Tejido, Rubén Vallejo y José Vicario.
Arranz-Acinas, que dijo que cumplía todas las medidas de prevención de riesgos, aunque la Inspección de Trabajo calificó de «muy grave» la infracción, trabajaba entonces para el Ayuntamiento, cuyo alcalde era Juan Carlos Aparicio (ex ministro de Trabajo con Aznar). Y hoy sigue trabajando para el Ayuntamiento, cuyo alcalde es Francisco Javier Lacalle. Los dos del PP.
La oficina central de Acinas está precisamente en la calle Vitoria, número 4.
Acto en Valladolid
Mañana, martes 14, tendrá lugar en Valladolid un acto informativo y de solidaridad con los vecinos de Gamonal.
El acto, que tendrá lugar en el Ateneo Republicano, lleva por título ¿Qué está pasando en el barrio de Gamonal?, e intervendrán: Alberto San Martín y Rafael Lacalle, vecinos de Burgos.