El gobierno miente en las cifras de desempleo.

Comparte este artículo:

Los datos sobre paro registrado (SEPE) hechos públicos por el gobierno el pasado 3 de enero se sustentan en una burda manipulación sobre los meses de referencia y en un juego de palabras engañoso. Comenzando por el final, cuando el gobierno habla de descenso en el paro registrado hay que precisar que los datos que está ofreciendo no revelan ninguna realidad sobre la tasa de desempleo. Estos datos se refieren simplemente a las personas que en ese momento están registradas en las oficinas del INEM. Los motivos por los que las personas dejan de estar registradas en el INEM no se circunscriben únicamente a que han encontrado un empleo, es más, ni tan siquiera es el motivo principal ya que muchas personas causan baja por simple desánimo, porque se les olvida sellar la tarjeta de desempleado, porque emigran en busca de trabajo, porque son inmigrantes que vuelven a su país de origen, porque inician un curso de capacitación… son muchos los motivos por los que esta cifra puede variar, por lo que no se puede tomar como referencia para comprender la evolución del desempleo. Su fiabilidad es tan escasa que la propia Unión Europea no la toma en consideración, usando siempre como indicador la Encuesta de Población Activa (EPA), que no se hará pública hasta finales de enero.

Con esta identificación entre descenso del número de  parados registrados y personas que realmente han encontrado un trabajo el gobierno consigue, partiendo de un dato cierto como es que 107.570 personas se han dado de baja en el INEM, hacer creer que esas personas están trabajando.

El twitter de Mariano Rajoy que reproducimos refleja la manipulación indicada y nos introduce en la mentira que ha utilizado el gobierno para hacer creer a los ciudadanos que la situación está mejorando.

“El mayor descenso en las cifras de paro registrado en un mes de diciembre de la serie histórica”

Esta frase, repetida como un mantra por el Partido Popular y por la mayoría de los medios de comunicación, que simplemente reproducen los comunicados de prensa de Moncloa, ya no es una simple manipulación sobre un dato objetivo. Se trata de una falsedad en toda regla.

El gobierno ha afirmado que los datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre son los mejores de toda la serie histórica ocultando que el dato de afiliación del mes de diciembre, 64.027 nuevos afiliados,  lo han comparado con el dato de noviembre de 2012. Esta argucia les permite ocultar que si se compara diciembre de 2013 con el mismo mes del año pasado la afiliación a la Seguridad Social ha descendido en 85.041 personas, ya que en diciembre de 2012 el número de afiliados era de 16.442.681 y en diciembre de 2013 se redujo a 16.357.640 personas. La serie histórica muestra por tanto un descenso en el número de cotizantes del 0.52% . La serie es aún más negativa si se compara con el dato de diciembre de 2011, momento en el que 17.111.792 personas estaban dadas de alta en la Seguridad Social.

Hay que resaltar además que el gobierno hace su campaña propagandística basándose tan sólo en uno de los doce meses del año, sin referirse en ningún momento al ejercicio completo. Esta selección interesada se hace porque diciembre es un mes muy propicio para la creación de empleo temporal por la campaña navideña, por lo que, al igual que ocurre con los meses veraniegos, maquilla los resultados generales del año. Si se toma en consideración el total de empleos creados frente a los destruidos a lo largo del año 2013 nos encontramos con que durante el año pasado 553.695 personas han perdido su puesto de trabajo. Las cifras son tozudas y muestran una realidad de destrucción de empleos que se sostiene desde el año 2008, por lo que no se entiende la euforia gubernamental si no es en simple clave propagandística de cara a las próximas elecciones europeas.

Comparte este artículo: