- La plataforma Stop Uranio califica de éxito la marcha senderista contra el proyecto de Berkeley
Más de 170 personas y diversos representantes de los ámbitos social y político participaron en la marcha senderista organizada este sábado en Retortillo por la Plataforma Stop Uranio. Bajo el lema “Con la salud, la economía y el medio ambiente no se juega, bajo ningún concepto”, completaron un recorrido aproximado de cuatro kilómetros con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los riesgos del proyecto promovido por la empresa australiana Berkeley en la provincia de Salamanca y que afectaría a las comarcas del Campo Charro y Ciudad Rodrigo.
{youtube}HLR4fG14gNE{/youtube}
En este encuentro estuvieron presentes entre otros, el procurador socialista en las Cortes de Castilla y León, Juan Luís Cepa (PSOE), y los diputados provinciales por este mismo Grupo, José Francisco Bautista y Celso Ramos, que además ocupan respectivamente las alcaldías de Hinojosa de Duero y Navasfrías. También participaron diversos concejales de la zona y los alcaldes de Boada, Matías Garzón (PSOE), y de El Cubo de Don Sancho, Emiliano Muñoz, del PP, siendo éste el primer regidor municipal del Partido Popular que ha mostrado con rotundidad su oposición a la mina.
Junto a la Plataforma Stop Uranio, también participaron en la marcha el Portavoz Provincial de Equo, Gabriel Risco, junto a una docena de socios del partido verde y miembros de Ecologistas en Acción, Stop Desahucios y la Asociación de Frontera Todavía, así como diversos representantes sindicales y ganaderos de la zona, todos ellos preocupados por los riesgos que puede acarrear el proyecto de Berkeley para la economía tradicional de la zona.
Nutrida participación de trabajadoras del balneario
Quizás la participación más destacada fue la veintena de trabajadoras del balneario de Retortillo, que manifestaron con su presencia en esta convocatoria su oposición al proyecto minero por entender los riesgos que el proyecto minero puede suponer para al medio ambiente y por considerarse “gravemente perjudicadas laboral y personalmente”, pues consideran que “el turismo de salud es absolutamente incompatible con el desarrollo de este tipo de industrias extractivas”.
En este mismo sentido, el diputado provincial José Francisco Bautista señaló que “las instalaciones del balneario son algo que hay que proteger y salvaguardar de cualquier otra iniciativa. Es una realidad que está ahí, que es algo que funciona, y yo creo que en este país debemos de pensar a favor de aquello que funciona y dejar de lado otra clase de iniciativas”.
Para stop uranio, esto es solamente el comienzo
A la conclusión de la marcha, José Luís Moreno, presidente de Stop Uranio, declaró que con el desarrollo de esta iniciativa, organizada por el colectivo y respaldada por Equo y Ecologistas en Acción, “se ha buscado darle un mayor impulso” a la lucha contra el proyecto minero, y añadió que esto “es solamente el comienzo“, en referencia al programa de acciones que llevará a cabo el próximo año este colectivo para acercar a la población la problemática del proyecto minero.
Otras noticias relacionadas:
- Stop Uranio considera que la mina de Berkeley pone en riesgo el futuro del balneario de Retortillo
- Stop Uranio organiza el 28 de diciembre una marcha de senderismo contra la mina
- Stop Uranio se solidariza con los trabajadores del balneario de Retortillo contra la mina
- Equo y Ecologistas en Acción se unen a Stop Uranio en la marcha senderista contra la mina
- Empleados del balneario de Retortillo presentan alegaciones a la captación de agua para la mina