- Será el 4 de enero en la sala de usos múltiples y tendrá como principal ponente a la plataforma gallega Salvemos Cavana
Bajo el título ‘I Jornada Castellano-Leonesa sobre Minería Contaminante’, la Plataforma Stop Uranio ha organizado para el próximo 4 de enero en el municipio de Boada una charla informativa con la que pretende sensibilizar a la población de los riesgos que para la salud conlleva la minería del uranio, actividad que la empresa australiana Berkeley pretende llevar a cabo en los términos municipales de Retortillo y Villavieja de Yeltes. Esta jornada tendrá lugar a partir de las 17.00 horas en la sala de usos múltiples anexa al Ayuntamiento de Boada, institución que colabora en la organización del evento.
En esta charla participará la plataforma gallega Salvemos Cabana, que presentará la conferencia ‘Rosia Montana, Skouries y Corcoesto: Una aproximación a la especulación de la minería del oro en Europa’, y que tratará del conflicto social y ambiental generado por los proyectos mineros con sustancias tóxicas que afectan al Viejo Continente.
Salvemos Cabana, plataforma ciudadana nacida para luchar contra el proyecto minero de Corcoesto (Cabana de Bergantiños, A Coruña), es la única entidad autorizada legalmente con ese fin en Galicia, y está registrada como asociación sin ánimo de lucro por la Consellería de Presidencia de la Xunta.
Junto a numerosas agrupaciones vecinales y organizaciones políticas y ecologistas de distinta índole, desde esta asociación gallega se vivió de primera mano la contestación social que desde verano 2012 se enfrentó al proyecto de la minera canadiense Edgewater Exploration y que finalizó con el anuncio de la cancelación del mismo por parte del ejecutivo de Alberto Núñez Feijóo.
Tras la conferencia será proyectado El oro de los tontos: Memoria de la minería del oro en Costa Rica, un documental producido por la universidad nacional de este país que narra una experiencia equivalente en Centroamérica, que acabó con la anulación del proyecto minero ‘Las Crucitas’ por orden de los tribunales costarricenses.
En la parte final de la jornada se desarrollará una mesa redonda sobre las coincidencias entre los proyectos mineros de Corcoesto y Retortillo, en la que también participará Stop Uranio para colaborar en el análisis de contexto y alternativas.
La minería a cielo abierto con sustancias tóxicas es una actividad de “alto impacto ambiental, social y cultural, y actualmente es la industria que más residuos genera a nivel mundial. Insostenible por definición ya que la explotación del recurso supone su agotamiento”, señalan desde Stop Uranio.
Otras noticias relacionadas:
- Stop Uranio organiza una jornada de debate sobre el proyecto minero de Berkeley
- Stop Uranio califica de “insostenible” el concepto de minería de Berkeley
- Stop Uranio acusa a Berkeley de utilizar el proyecto de extracción de uranio con fines especulativos
- Stop Uranio celebra una jornada de debate sobre el proyecto minero de Berkeley
- Stop Uranio organiza el 28 de diciembre una marcha de senderismo contra la mina